Jornada sobre “La influencia de la actividad extractiva de materias primas en el desarrollo económico y social de Asturias”
Confedem reunió en la Escuela de Minas de Oviedo a empresas, instituciones académicas y administraciones públicas para debatir y compartir puntos de vista sobre el papel de la minería en el desarrollo económico y social de Asturias. Un aspecto de vital importancia para un sector de gran potencial económico para nuestro país. Tal y como señaló Juan José Cerezuela, Presidente de Confedem, en su apertura de la jornada, “En España hay más de 30 proyectos de interés en las diferentes CC.AA. pendientes de aprobación administrativa.
Estos podrían generar hasta 7.000 puestos de trabajo directos y 35.000 agregando indirectos e inducidos, además de suponer un aumento del 1,5% del PIB. Sin olvidar, además, la generación de actividad en I+D que el sector conlleva. En este escenario Asturias desempeña un papel fundamental en el posible futuro minero de nuestro país, siendo una comunidad con proyectos de importante inversión y con un planteamiento conforme a las premisas de la sostenibilidad: respeto medioambiental, progreso económico y desarrollo social.”
El papel de la minería en Asturias
Isaac Pola, Director General de Minas del Principado de Asturias, destacó la tradición histórica de su CC.AA., “desde hace más de 2.500 años, con explotaciones de hierro, oro, plomo, zinc, cobre, mercurio, manganeso, antimonio, cobalto, niquel, wolframio y molibdeno, además del conocido carbón”. Un aspecto que posteriormente subrayaría en su intervención el Catedrático de Historia de la Universidad de Oviedo, Narciso Santos.
“En la actualidad hay 42 permisos de explotación –generadores de 3.800 empleos directos y hasta 19.000 si sumamos los indirectos y los inducidos- y 33 en proceso de tramitación de explotación de yacimientos de pizarra, wolframio y oro”, prosiguió Isaac Pola. “Además de las explotaciones de rocas y minerales industriales como son la fluorita, el caolín y los áridos.”
Un potencial de futuro que se ve reforzado por los 42 permisos de investigación ya otorgados y 33 en tramitación para proyectos energéticos, metálicos, no metálicos y sobre rocas industriales.
Impacto económico
![20140508_JornadaConfedem_Asturias (3)_CesarCastañon](http://img.interempresas.net/fotos/1104079.jpg)
En su cierre, el profesor Castañón resaltó el papel económico que los proyectos mineros por iniciarse pueden tener en una situación en la que “el PIB en Asturias ha caído el 9,5% desde 2007 y el paro se ha situado en el 24,15%.” En el diálogo a profundizar entre AA.PP y la industria, “las AA.PP. han de practicar una política de apoyo a la minería, así como una mayor coordinación entre ellas, y a la industria le toca prestar especial atención a los aspectos medioambientales y practicar una mayor comunicación con todos sus públicos”.
Miguel Angel Menéndez, Director de Mina de Kinbauri España, explicó sus proyectos en Carles (Salas) y El Valle Boinas (Belmonte de Miranda), explotaciones que suman una producción anual de 800.000 Tm con una ley media de 3 gr/Tm de oro con la que se tiene el objetivo de llegar a conseguir 76.000 onzas anuales.
Impacto medioambiental
En su intervención, Felipe Macías, Catedrático de Edafología y Química Aplicada de la Universidad de Santiago –además de colaborador científico de Maxam Enviroconsult- expuso las posibilidades con tecnosoles que hay hoy en día en generación de suelos que permiten convertir antiguos yacimientos en suelos con las características previas a su explotación. Expuso como caso práctico la antigua mina de Touro, a 20 km de Santiago de Compostela.
Impacto social
![20140508_JornadaConfedem_Asturias (2)_RamonArguellesCordero](http://img.interempresas.net/fotos/1104080.jpg)
![20140508_JornadaConfedem_Asturias (5)_GracianoTorreGonzalez](http://img.interempresas.net/fotos/1104081.jpg)
Pies de Fotografía:
Foto 2. Isaac Pola -Director General de Minas del Principado de Asturias-, Graciano Torre -Consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias- y Juan José Cerezuela -Presidente de Confedem- ante el público asistente
Foto 3. El Profesor César Castañón, de la Universidad de Oviedo, durante su presentación
Foto 4. Ramón Argüelles Cordero, Alcalde de Pola de Lena
Foto 5. Graciano Torre, Consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias.