Ingeniería de Túneles: Ingeotúneles 18
El último libro editado de la serie Ingeniería de Túneles, hace el volumen 18 de la misma, siguiendo la estructura de los anteriores, que tan buena acogida han tenido entre los profesionales del sector de la ingeniería y obras subterráneas. En esta ocasión la obra consta de 25 capítulos, que se pueden agrupar de la siguiente forma. En un primer bloque, que comprende los cuatro primeros capítulos, se describen los avances en herramientas de investigación, cálculo, o caracterización de terrenos.
Los siguientes dos capítulos tratan sobre la seguridad en los túneles definiendo el sostenimiento mediante secciones tipo o para el desarrollo de galerías. Las voladuras y los sistemas de iniciación se exponen en el siguiente capítulo.
En el siguiente bloque, se incluyen textos que tratan temas relacionados con los avances tecnológicos en la maquinaria para excavación de túneles y el desescombro de los materiales excavados; la monitorización estructural, el tratamiento del terreno y el revestimiento de túneles con hormigón proyectado reforzado con fibras. Otros tres capítulos tratan sobre las tuneladoras de gran diámetro, en frentes mixtos, y los sistemas de ventilación.
Finalmente, otros nueve capítulos muestran distintos ejemplos de ejecución de túneles: los túneles del Jura, Túnel de Quejigares, el Túnel hidráulico A Malata (Ferrol), Túnel de Ganzelai (Vizcaya), Túnel La Herradura, Estación Puerta de Jerez (Sevilla), la caverna de Tindaya, Túnel de San Mamés (Bilbao).
A lo largo de sus 517 páginas, sus 47 autores de reconocido prestigio profesional, aportan los fundamentos teóricos de las diferentes técnicas, así como los detalles prácticos obtenidos de diferentes experiencias y proyectos concretos.