Maxam inicia la construcción de su planta de producción en China
Redacción Ingeopres20/03/2012
Maxam ha celebrado hoy el inicio de la construcción de las que serán sus instalaciones productivas en China. Las instalaciones en la ciudad de Lao Qiuyu (provincia de Shandong) se dedicarán a la producción y comercialización de explosivos civiles y sistemas de iniciación para los sectores de minería, canteras y construcción de infraestructuras en el mercado chino.
La entrada en producción de la planta de Maxam en la provincia de Shandong está prevista para el año 2013 con una plantilla inicial de 300 personas. El proyecto supone una inversión de 70 M€ y cuenta con el apoyo de las autoridades chinas a nivel estatal, regional y municipal. Como muestra de esta buena relación, la ceremonia ha contado con la participación de varios representantes del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información del Gobierno Chino.
La presencia de Maxam en China se produce a través de una joint venture –firmada en octubre de 2010- con dos socios locales con los que la compañía inició una importante relación comercial en 1998.
José Fernando Sánchez-Junco, Chairman & CEO de Maxam, considera que “entrar en China es un paso más en nuestra estrategia de diversificación geográfica. Una muestra del compromiso de Maxam con la innovación y el desarrollo tecnológico para cumplir el objetivo de ofrecer a nuestros clientes la más completa gama de productos y servicios. Colaborando así a incrementar su cadena de valor y por extensión el bienestar de las sociedades tanto en las que están establecidos como en las que operan”.
Sobre la estrategia de futuro de Maxam en la región, Sánchez-Junco añade, “nuestro proyecto en China es un paso adelante en la consolidación de nuestra presencia en Asia, donde desde hace ya años tenemos una fuerte posición en los estados vecinos de Uzbekistán, Kazajstán y Mongolia”.
El potencial de China: minería, canteras e infraestructuras
José Fernando Sánchez-Junco, Chairman & CEO de Maxam, considera que “entrar en China es un paso más en nuestra estrategia de diversificación geográfica. Una muestra del compromiso de Maxam con la innovación y el desarrollo tecnológico para cumplir el objetivo de ofrecer a nuestros clientes la más completa gama de productos y servicios. Colaborando así a incrementar su cadena de valor y por extensión el bienestar de las sociedades tanto en las que están establecidos como en las que operan”.
Sobre la estrategia de futuro de Maxam en la región, Sánchez-Junco añade, “nuestro proyecto en China es un paso adelante en la consolidación de nuestra presencia en Asia, donde desde hace ya años tenemos una fuerte posición en los estados vecinos de Uzbekistán, Kazajstán y Mongolia”.
El potencial de China: minería, canteras e infraestructuras
China es uno los principales mercados mineros a nivel mundial y uno de los países de mayor actividad en los sectores de construcción e infraestructuras.
Posee una gran variedad de recursos mineros distribuidos por todo su territorio. Las principales zonas mineras se encuentran en el sur de Manchuria, la península de Liaodong y las tierras altas del sur.
Entre los minerales, hay que destacar el carbón. Las reservas chinas son las mayores del mundo. Este potencial energético se ve complementado por las importantes reservas que China posee también de petróleo (las segundas a nivel mundial) y las de gas natural, uranio y plutonio. También hay que señalar los valiosos yacimientos de metales ferrosos como hierro, magnesio, vanadio y titanio.
Las reservas de los conocidos como “tierras raras” del gigante asiático representan el 80% de la mundiales. Bajo este concepto entran elementos químicos tan diversos como el antimonio, materia prima básica para diversos usos industriales, en farmacia como antiemético o en el sector textil para fabricación de esmaltes y barnices.
El sector de cantería tiene un gran nivel de actividad en el mercado chino debido al alto nivel de actividad de la construcción.
Igualmente sucede con el potencial que los grandes proyectos de construcción de infraestructuras suponen para empresas constructoras y los proveedores de estas como es para los fabricantes de explosivos civiles y sistemas de iniciación.
Posee una gran variedad de recursos mineros distribuidos por todo su territorio. Las principales zonas mineras se encuentran en el sur de Manchuria, la península de Liaodong y las tierras altas del sur.
Entre los minerales, hay que destacar el carbón. Las reservas chinas son las mayores del mundo. Este potencial energético se ve complementado por las importantes reservas que China posee también de petróleo (las segundas a nivel mundial) y las de gas natural, uranio y plutonio. También hay que señalar los valiosos yacimientos de metales ferrosos como hierro, magnesio, vanadio y titanio.
Las reservas de los conocidos como “tierras raras” del gigante asiático representan el 80% de la mundiales. Bajo este concepto entran elementos químicos tan diversos como el antimonio, materia prima básica para diversos usos industriales, en farmacia como antiemético o en el sector textil para fabricación de esmaltes y barnices.
El sector de cantería tiene un gran nivel de actividad en el mercado chino debido al alto nivel de actividad de la construcción.
Igualmente sucede con el potencial que los grandes proyectos de construcción de infraestructuras suponen para empresas constructoras y los proveedores de estas como es para los fabricantes de explosivos civiles y sistemas de iniciación.
Maxam - www.maxam.net
Maxam es un grupo industrial y de servicios que actúa a escala global, que desarrolla, fabrica y comercializa productos y servicios de voladuras y sistemas de iniciación para minería, canteras e infraestructuras; cartuchos y pólvoras de caza de uso deportivo; y productos y servicios para la industria de defensa. Asimismo, es proveedor de las materias primas clave en la actividad de nitro química, como la nitrocelulosa energética y nitrato amónico, tanto para las necesidades internas de Maxam, como para su venta a terceros. Por último, Maxam pone al servicio de sus clientes una serie de soluciones en materia de seguridad y medio ambiente resultado de su propio desarrollo tecnológico en estas áreas.