Adif inicia la excavación de la boca oeste del túnel de Prado, en Ourense
Redacción Ingeopres29/04/2013
![tunel de prado](http://img.interempresas.net/fotos/1099166.jpg)
Subtramo Túnel de Prado (vía izquierda)
El subtramo está proyectado para una longitud total de 7,7 km y una velocidad máxima de 350 km/h. Incluye un túnel de 7.628,8 m de longitud, de los cuales 7.486,5 m se excavan en mina (bajo terreno natural) y 142,3 m adoptan la morfología de túnel artificial, en ambas bocas, para mejorar la integración de la infraestructura en las laderas.
La sección interior del túnel será de 52 m2 y albergará en su interior una vía en placa de ancho internacional (1.435 mm), así como aceras a ambos lados de la misma con fines de mantenimiento y evacuación. Se han previsto galerías de conexión entre ambos tubos del túnel de Prado, con una separación máxima de 400 m.
La excavación se realiza siguiendo el denominado ‘nuevo método austriaco’ o método de ‘avance y destroza’. Durante la primera fase, de avance, se excava la mitad superior (bóveda), lo que permite abrir la sección superior del túnel para el acceso de maquinaria pesada. Posteriormente se continúa con la segunda fase, denominada de destroza y por último se realiza excavación de la parte inferior del túnel con lo que se cierra la sección (contrabóveda). El anillo del túnel se materializará mediante revestimiento de hormigón, con un espesor mínimo de 30 cm, y estará dotado de sistemas de impermeabilización y drenaje.
Financiación europea
La LAV Madrid-Galicia, en su tramo Lubián-Ourense, será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Operativo de Galicia 2007-2013, con una ayuda estimada de 201,2 millones de euros.
Más información en www.adif.es