Eptisa realiza el estudio hidrogeológico de la región metropolitana de Puerto Príncipe en Haití
![385_1671_imagen_imagen](http://img.interempresas.net/fotos/1099001.jpg)
En el acuífero de Massif de la Selle los trabajos se dividirán en dos fases. En una primera fase se verificará la existencia de las fuentes y se identificarán las necesidades de rehabilitación que aún no han sido detectadas. Durante la segunda etapa se llevará a cabo la cartografía geológica y el análisis de fracturación potencial en la zona seleccionada, el análisis del estado geofísico para definir perforaciones de exploración y la colocación de piezómetros, además de la realización de ensayos para determinar los caudales estables de bombeo en las perforaciones abiertas. El estudio en Massif de la Selle finalizará con una síntesis del potencial de los nuevos recursos de agua identificados así como la evaluación presupuestaria de los costes de construcción y explotación del recurso hídrico, su conexión a la red existente y su almacenamiento.
En el acuífero de Plaine du Cul de Sac la investigación hidrogeológica abarcará los siguientes aspectos: interpretación de datos hidrogeológicos y de lecturas de nivel de agua en los piezómetros existentes y los que se perforan con posterioridad; seguimiento e interpretación de datos a largo plazo; inventario, identificación e interpretación de datos obtenidos a partir de los pozos de alimentación existentes (pozos de las zonas industriales y de los antiguos pozos para irrigación); examen de la situación y potencial de las perforaciones de la Administración contratante, actualización de la base de datos adaptándola con los nuevos datos obtenidos; evaluación de la reserva del acuífero renovable, análisis de la evolución de la calidad del agua; evaluación del caudal óptimo de bombeo de las perforaciones actualmente en explotación, localización de futuras zonas de perforación e identificación de la propiedad afectada, evaluación de la vulnerabilidad del acuífero; resumen del potencial de los nuevos recursos detectados en la Plaine du Cul de Sac y su capacidad global. Además, se realizará la determinación de costes para la construcción de nuevas obras de aprovisionamiento de agua y conexión a la red existente y almacenamiento propuesto en el Esquema Director de Tractebel y Estudio de Bejv.
Como datos técnicos, cabe destacar que los terrenos en los cuales se localizan las fuentes son de naturaleza kársticas, las distintas fuentes de Massif de la Selle presentan capacidades de producción dispares variables entre 25.920 m3/d (Source Mariani) y 2.040 m3/d (Source Leclerc), y la variabilidad de los pozos así como de los piezómetros en el Plaine de Cul de Sac oscilan entre los 30 y 160 metros de profundidad.
Un equipo de expertos se encargará de realizar dos estudios previos para una mejor implantación de los pozos de extracción. Con el apoyo de estos estudios se determinará la localización de piezómetros para, a partir de sus datos, proceder a las modelizaciones por medio de modelos matemáticos que permitan determinar las capacidades productivas de las fuentes y su caudal óptimo de extracción. También coordinarán las tareas técnicas así como el establecimiento de una base de datos con los datos existentes y su actualización con los datos procedentes de las nuevas campañas de investigación.
Más información en www.eptisa.com