El ministro de Agricultura confirma su respaldo a la presa del Golondrón
Redacción Ingeopres18/06/2012
![imagen](http://img.interempresas.net/fotos/1098870.jpg)
Así lo ha explicado José Antonio Echávarri, que ha calificado de "muy positivo" el encuentro con el ministro, en el que se avanzó principalmente en proyectos relacionados con los regadíos extremeños. También se abordó la modificación de la Norma de Calidad del Ibérico, y Miguel Arias Cañete confirmó que este año inaugurará la edición de la Feria Internacional de Ganado de Zafra.
En cuanto a la presa del Golondrón, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha recordado que en estos momentos sólo existe un proyecto que se realizó en 1990 y que tenía problemas medioambientales. Por eso, ahora se va a desarrollar un nuevo anteproyecto y se van a iniciar, en el plazo más breve posible, los estudios sobre su impacto medioambiental para diseñar las medidas correctoras que sean precisas y para buscar soluciones viables.
Hay que recordar que tanto el Plan Hidrológico Nacional como el Plan Nacional de Regadíos contemplaban la transformación en regadío de unas 6.000 hectáreas en las zonas de La Serena, Ortiga-Guadámez y Zújar. Para ello es imprescindible la construcción de la presa del Golondrón en Don Benito, que tendría una capacidad de unos 92 hectómetros cúbicos y supondría una inversión de en torno a los 30 millones de euros, según los estudios realizados en su momento y que ahora serán actualizados.
El propio Miguel Arias Cañete mostró su respaldo a este proyecto en el primer encuentro que mantuvo con el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, y con el propio consejero, y en la reunión de ayer se comprometió a impulsar esta infraestructura para que sea una realidad lo antes posible.
Otros Regadíos
También en materia de regadíos, el ministro avanzó al consejero que se está trabajando intensamente para aprobar la modificación del perímetro del Plan General de Transformación de la Zona Centro que ha propuesto el Gobierno de Extremadura. Una modificación que pretende incluir como zonas regables unas 8.000 hectáreas que en un primer momento fueron excluidas por cota y calidad de suelo. Sobre la puesta en marcha de los nuevos regadíos privados de Tierra de Barros, con unas 15.000 hectáreas regables, José Antonio Echávarri ha señalado que el ministro se ha comprometido a estudiar la posible participación del Gobierno en las inversiones que hay que realizar, lo que se ejecutaría a través de las empresas públicas estatales.
Más información en www.extremadura.com