Adif finaliza el túnel del tramo Antequera-Peña de los Enamorados (Málaga)
![tunel](http://img.interempresas.net/fotos/1098637.jpg)
La Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada cuenta con una longitud total de 125,7 km de vía doble electrificada de ancho internacional (UIC), que permitirá una velocidad máxima de 300 km/h. Esta línea se ha dividido para su construcción en un total de 17 tramos. Está previsto que existan dos estaciones intermedias situadas en Antequera (Málaga) y Loja (Granada). A su llegada a Granada se incorporará una vía de ancho ibérico adicional para conectar con la línea Moreda-Granada. La electrificación de la línea está dotada de un sistema de 25.000 voltios de corriente alterna. Esta línea contará con los modernos sistemas de señalización Ertms y Asfa, y con el sistema de comunicaciones móviles Gsmr.
El proceso constructivo de este túnel ha estado condicionado por el carácter potencialmente expansivo y alterable de las arcillas margosas que constituyen el terreno. Debido a este motivo se ha minimizado el tiempo de exposición a los agentes atmosféricos de los taludes y fondos de excavación, y se ha limitado el empleo de agua en las operaciones de construcción del túnel artificial. Asimismo, se ha aplicado un adecuado sistema de drenaje e impermeabilización tanto en la estructura como en los taludes temporales y en el relleno.
Las actuaciones llevadas a cabo en la construcción del túnel han sido las siguientes:
- Excavación, por tramos, del desmonte. Según avanza esta excavación se coloca una lámina de geotextil y se ejecuta cada fila de anclajes de la pantalla, con el fin de proteger los taludes.
- Una vez finalizados los anclajes y con la excavación a cota superior de contrabóveda, se ejecuta la excavación del saneo de la contrabóveda en tramos de 15 m.
- Colocación de la lámina de protección de la excavación y relleno del saneo.
- Construcción simultánea de la bóveda y contrabóveda en tramos de 15 m.
- Ejecución de los picos de flauta en ambos emboquilles.
- Impermeabilización del trasdós del túnel con pintura impermeabilizante y con una lámina drenante. También se colocan unos tubos en la parte exterior de los hastiales para recoger el agua que pudiera penetrar hasta la lámina.
- Relleno, en dos fases, del desmonte. La primera con un relleno localizado, alrededor de la estructura, y la segunda con material de la traza. Entre los dos materiales se coloca una lámina de geotextil.
Durante la ejecución de la obras se ha llevado a cabo una continua auscultación del terreno, con objeto de controlar los posibles movimientos y desplazamientos de los taludes provisionales de la trinchera, las deformaciones del terreno en la cimentación del túnel así como las tensiones en el hormigón del túnel producidas por el empuje del relleno contra la estructura.
Más información en www.adif.es