“Gestión del agua en la minería”, jornada organizada por Confedem
Redacción Ingeopres25/10/2013
![20131010_Confedem_JornadaAgua (35)_EvaCabalKinbauri](http://img.interempresas.net/fotos/1098420.jpg)
” Señaló otros aspectos en que la administración ha de adaptarse para facilitar la labor de las empresas, como es la “ventanilla única” para la gestión de todos los trámites relacionados con ellas.
La gestión del agua en los proyectos mineros ya existentes
A continuación, representantes de distintas empresas expusieron sus experiencias en la gestión del agua en sus explotaciones.
![20131010_Confedem_JornadaAgua (28)_MiguelAcostaMatsa](http://img.interempresas.net/fotos/1098421.jpg)
![20131010_Confedem_JornadaAgua (31)_JuanCarlosBaqueroCobrelascruces](http://img.interempresas.net/fotos/1098422.jpg)
En el caso de la mina de oro de Kinbauri España (Asturias), su Directora de Medio Ambiente, Eva Cabal detalló el I+D desarrollado por su compañía ejemplificado en las las medidas adoptadas para una correcta gestión medioambiental del agua, tanto como recurso propio de la mina, como para a su no afección en tanto en cuanto elemento medioambiental. Medidas como impermeabilización de balsas y canales o tratamientos del agua para uso como agua fresca en planta o para evitar las concentraciones de arsénico y selenio en las aguas de paso en las escorrentías.
![20131010_Confedem_JornadaAgua (62)_PablodeLastresIberpotash](http://img.interempresas.net/fotos/1098423.jpg)
En el yacimiento de oro más grande de España –Salave (Asturias)- con unas reservas estimadas de 2 millones de onzas de oro- su explotación está siendo puesta en marcha por Asturgold. El director del proyecto, José Valdés, realizó en su ponencia un recorrido por las circunstancias hidrológicas del proyecto en curso y las opciones que se han estudiado y entre las que se ha optado por aquellas que, aunque más costosas económicamente, aseguran el máximo respeto a la calidad de las aguas en todo el proceso de explotación. Este proyecto puede suponer durante sus 15 años de vida estimada 250 empleos directos, cifra que podría llegar a los 850 durante la construcción de la planta de procesamiento de mineral y depósito de estériles.
Por último, Robert L. Zick, Mining Market Director de Veolia Water Solutions & Technologies expuso el alto nivel tecnológico de las soluciones de su empresa para las empresas mineras en materia de aguas de proceso y servicio, residuales, o reutilización y reciclaje.
La investigación académica sobre la gestión del agua
![20131010_Confedem_JornadaAgua (66)_RafaelFernandezRubio](http://img.interempresas.net/fotos/1098424.jpg)
Se trata de actuaciones correctoras, especialmente para aguas ácidas de mina (aunque también para las alcalinas), con bajos requerimientos de mantenimiento (como los lagunajes aeróbicos o anaeróbicos), que se presentan como una solución muy interesante, desde el punto de vista de la relación costo/efectividad.
![20131010_Confedem_JornadaAgua (90)_FelipeMaciasMaxamEnviroconsult](http://img.interempresas.net/fotos/1098425.jpg)
El marco regulativo y administrativo
![20131010_Confedem_JornadaAgua (97)_MesaRedonda](http://img.interempresas.net/fotos/1098426.jpg)
El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, señaló que el largo estudio que a veces desde la administración se hace de los proyectos mineros, es por ser esta una industria en la que sus proyectos no tienen una fase piloto. Una situación que prevé se solucione con la nueva ley de medio ambiente que tiene previsto fijar un plazo máximo de cuatro meses para la obtención de impacto medioambiental. Para facilitar esta tarea pidió que la información inicial que faciliten las compañías a la Confederación Hidrográfica que les corresponda sea lo más detallada, completa y precisa posible.
Consideración esta última similar a la de Juan Antonio López (Presidente del Grupo Especializado del Agua de la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas) quién consideró deseable que toda la información del proyecto (incluido el hidrogeoestudio) formara parte del expediente que se presentara a las autoridades.
![20131010_Confedem_JornadaAgua (25)](http://img.interempresas.net/fotos/1098427.jpg)
Desde el punto de vista legislativo, César Utrera-Molina, consideró que es necesaria una armonización entre la legislación estatal y la variedad autonómica, así como una actualización de esta al desarrollo tecnológico que el sector minero ha experimentado en las últimas décadas. Claves estas para garantizar la explotación de unos recursos, el subsuelo, que son propiedad del conjunto de los ciudadanos.
La jornada “Gestión del agua en la minería” fue organizada por Confedem el 10 de octubre en el auditorio de la Fundación Gómez-Pardo y contó con la presencia de 100 asistentes.
Para más información:
Ana Rubio
Presidenta de la Comisión de Comunicación de Confedem
arubio@maxam.net
+34 91 722 01 00
Acerca de Confedem – www.confedem.es
![](http://img.interempresas.net/fotos/1098428.jpg)
Confedem tiene como objeto fundamental la defensa de los intereses de sus afiliados, representándoles ante la Unión Europea, la Administración Central del Estado, Administraciones Autonómicas, Corporaciones Locales y demás Entidades y Organismos dependientes de las mismas. Sus principales actuaciones son de ámbito económico, fiscal, social, medioambiental, de investigación y desarrollo etc., abarcando globalmente la problemática que puede derivarse del ejercicio de sus actividades empresariales.
Confedem engloba transversalmente a la casi totalidad del empresariado minerometalúrgico de nuestro País, agrupando directamente a nivel nacional a las dos Federaciones Sectoriales más importantes tanto del Carbón como de los Aridos y la Piedra Natural –Carbunion y Fenami-, así como indirectamente y a través de ésta última a cuatro Asociaciones subsectoriales de ámbito autonómico y provincial –Aepa Castilla La Mancha; Acangra; Aeem y Afarem. Además integra a un amplio grupo de importantes empresas nacionales o internacionales del sector del carbón, de la minería metálica, y de la no metálica para uso industrial o de la construcción, así como la fabricación de Explosivos.
En su calidad de Organización Empresarial Cúpula de la Minería y de la Metalurgia de nuestro País, Confedem es miembro de pleno derecho, desde 1979, de la Ceoe, de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales (Aitemin) y de la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible (Suschem-ES), formando parte de su Grupo de Trabajo de Materias Primas.
Asimismo Confedem está representada en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y en el Patronato de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y en la Comisión Paritaria Sectorial Estatal de Minería de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, cuya Presidencia ostenta en la actualidad.