La Ley del sector de hidrocarburos beneficiará a los municipios dedicados a la exploración de gas no convencional
La modificación de la Ley del sector de hidrocarburos aprobada el pasado 13 de mayo en el Senado introduce importantes novedades que beneficiarán a los municipios en los que se realicen trabajos de exploración, investigación o producción de hidrocarburos. El director general de Shale Gas España, David Alameda, ha señalado que la nueva ley “acerca los beneficios de la exploración y producción de hidrocarburos a las comunidades que conviven con estos proyectos”, y al mismo tiempo "es un reconocimiento a la contribución que esta actividad supone para el conjunto de la sociedad, ya que mejora la seguridad de los suministros energéticos, contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas y crea riqueza mediante la generación de actividad económica, empleo y pago de impuestos”.
En el caso del gas natural no convencional ese 1% supondrá una cantidad de entre 2 y 4 millones de euros por emplazamiento. Estas nuevas tasas e impuestos se unen a las cantidades que los ayuntamientos recaudan en concepto de Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO, calculado al 4%), que oscila entre los 300.000 y los 600.000 euros por sondeo. A ello habría que añadir la actividad económica directa que genera a nivel local la construcción de un pozo de exploración, que requiere una inversión de entre 10 y 20 millones de euros y crea entre 50 y 150 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en sectores como la construcción, la maquinaria auxiliar, el transporte, el suministro de materiales, la construcción o la hostelería. En la fase de producción estas cifras se multiplican exponencialmente. Esta actividad puede contribuir a dinamizar las economías locales en municipios que carecen de un sector industrial o de servicios.