Tecnología Info Tecnología

Resumen de la tesis dirigida por Leire Ruiz, de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la EHU/UPV; y Estíbaliz Aranzabe, de Tekniker

Fisicoquímica de la limpieza por ultrasonidos sin inmersión

Jon Ander Sarasua Miranda, investigador de Tekniker (jonander.sarasua@tekniker.es)23/10/2023
La presente tesis se centra en el estudio y escalado de una tecnología disruptiva denominada ‘limpieza por ultrasonidos sin inmersión’. La limpieza ultrasónica convencional se basa en la introducción de componentes sucios en un baño líquido, al cual, se le aplica ultrasonido de alta intensidad que desprende las partículas. La necesidad de sumergir el componente en un recipiente supone una desventaja diferencial frente a otros procedimientos como el cepillado y los chorros de agua a presión. El estudio, parte de la hipótesis de poder aplicar los mismos principios de limpieza sin necesidad de sumergir el objeto en cuestión. Para tal fin, se propone transmitir el ultrasonido a través de un puente capilar sustentado entre el emisor (sonotrodo) y la superficie a limpiar. El conjunto se barre a lo largo de la superficie, dando lugar a un novedoso proceso de limpieza.

La motivación y principal objetivo del trabajo realizado es estudiar y comprender los fenómenos fisicoquímicos que intervienen durante la limpieza por ultrasonidos sin inmersión. Para ello, se han combinado modelos analíticos, experimentación a escala de laboratorio y escalado de la tecnología para la limpieza de componentes de concentración solar, donde el grado de limpieza impacta directamente sobre la producción energética.

El principal resultado del estudio teórico es el planteamiento, modelizado termodinámico y validación de un mecanismo de no retorno por el cual, los sistemas de tres fases aumentan su mojabilidad mecánicamente al inducirles vibración de alta frecuencia. Dicho aumento de mojabilidad es la clave a la hora de generar un puente capilar estable entre el sonotrodo y el sustrato. Tanto analíticamente como experimentalmente, se ha podido concluir que la eficiencia energética del sonido a la hora de aumentar la mojabilidad entre fases es similar a la del SDBS, siendo a su vez 8 órdenes de magnitud superior al calor. Además, se ha estudiado la sinergia de la tecnología con detergentes de carácter ecológico.

El proceso de limpieza por ultrasonido requiere de 6.4 veces menor cantidad de agua y 2,7 veces menos energía eléctrica
El proceso de limpieza por ultrasonido requiere de 6.4 veces menor cantidad de agua y 2,7 veces menos energía eléctrica.

De cara al proceso de arranque de partículas, se ha concluido que el efecto de la cavitación acústica es 4 veces superior al aumento de mojabilidad. Las variables críticas de proceso son la potencia del sonido, la altura del puente y la velocidad de barrido. La combinación de las tres variables puede optimizarse, dando lugar a un equilibrio entre consumo, productividad y grado de limpieza. A su vez, se ha estudiado la sinergia de la tecnología con detergentes de carácter ecológico.

Finalmente se ha escalado el sistema de limpieza para poder trabajar en una planta energética del sector termo-solar. Para ello, se ha desarrollado e integrado un equipo capaz de limpiar una faceta completa de un heliostato. Se ha comparado la tecnología frente a la limpieza por chorros de agua a presión, concluyendo que el ultrasonido requiere de 6.4 veces menor cantidad de agua y 2,7 veces menos energía eléctrica. La tecnología tiene por lo tanto el potencial de impactar favorablemente en los tres pilares de la sostenibilidad: economía, sociedad y medioambiente.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ceratizit: s-cut – fresado sostenible

    Ceratizit: s-cut – fresado sostenible

  • Desbarbado en 100 segundos

    Desbarbado en 100 segundos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    30/01/2025

  • Newsletter Metal

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Hannover MesseFundación FicobaIndustry LIVENebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsMindtech

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS