Inasmet-Tecnalia certifica el buen estado de ‘El Peine del Viento’ de Eduardo Chillida
El informe técnico sobre el estado de conservación de ‘El Peine del Viento’ ha sido presentado hoy miércoles en el Museo Chillida Leku en la apertura de las V Jornadas Internacionales de Materialografía y Caracterización microestructural, organizadas por Inasmet-Tecnalia en colaboración con el citado museo y Kutxa de Gipuzkoa.
En el acto han participado Javier Moles, Director de Servicios Tecnológicos de Inasmet-Tecnalia; Angel María Irisarri, Investigador Principal de la Unidad de Automoción de Tecnalia y Juan José Añorga, responsable del Centro de Caracterización Microestructural de Inasmet-Tecnalia.
El estudio de ‘El Peine del Viento’, que dio comienzo el pasado 29 de enero, ha incluido la utilización de técnicas materialográficas no destructivas, al objeto de no dañar la escultura.
El informe presentado revela que "el examen no destructivo del Peine del Viento ha puesto de manifiesto que el estado de conservación de la misma es satisfactorio, no requiriendo ninguna acción protectora adicional de forma inmediata, un aspecto tranquilizante puesto que garantiza la integridad de la misma".
Asimismo, concluye que "la capa de óxido que recubre el acero posee un carácter continuo con tan sólo algunas pequeñas lagunas en su interior, pero sin que lleguen a constituir un camino preferencial para el ataque corrosivo". "En consecuencia - añade el informe-, es esta capa de óxido la que ejerce la acción protectora adecuada de la escultura frente a las inclemencias meteorológicas y del agua de mar que pudiera depositarse en la misma. Además, la presencia de cloruros que pudieran provocar un ataque corrosivo se limita prácticamente al nivel más superficial de esta capa de óxido. Su penetración hacia el interior ha sido muy ligera, sin haber legado a atacar realmente el acero".
Angel María Irisarri, autor del estudio, ha subrayado "el acierto que tuvo Eduardo Chillida al elegir el acero como material del ‘Peine del Viento’, no sólo desde el punto de vista estético, sino también en cuanto a sus buenas prestaciones de acuerdo con el lugar elegido para ubicar la escultura".
Tres días de Jornadas
Las V Jornadas Internacionales de Materialografía y Caracterización microestructural, que se celebrarán entre hoy y el próximo viernes en Donosita (San Sebastián), tienen como objetivo presentar los últimos avances en las técnicas de análisis de la estructura de los materiales, así como la innovación en el campo de la interpretación.
Estas jornadas pretenden mantener la materialografía y la caracterización microestructural a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Por ello, las jornadas servirán de intercambio de información técnica y experiencias entre expertos internacionales de reconocido prestigio.
Aceros, fundiciones de hierro, aleaciones de aluminio, cobre, titanio, níquel y nuevas aleaciones, materiales compuestos o cerámicos, biomateriales, nanomateriales y técnicas aplicadas de ensayo mediante microscopia óptica o electrónica, son algunos de los temas en torno a los cuales se puede presentar el material fotográfico para participar en el concurso y en los talleres. La temática puede abarcar cualquier ámbito relacionado con caracterización metalográfica de materiales, desde las técnicas de preparación y análisis estructural, hasta la interpretación de estructuras.
Inasmet-Tecnalia posee amplia experiencia en el campo de la materialografía, ciencia que analiza a nivel microscópico la estructura de los materiales con el objetivo de poder conocer mejor sus prestaciones y posibles aplicaciones.
Las Jornadas Internacionales de Materialografía y Caracterización Microestructural cuentan con la colaboración como co-organizadores de Kutxa y del Museo Chillida Leku, así como con el patrocinio habitual de Beortek, Biometa, Izasa, a las que se ha incorporado para esta nueva edición la empresa Neurtek y la Fundación Lenbur.
Una exposición sobre ‘El mundo de los Materiales’, un concurso fotográfico en torno al análisis estructural de los materiales y unos talleres de prácticas materialográficas complementarán las sesiones técnicas.