GTG impartió la ponencia en las III Jornadas de Seguridad Industrial de Schneider Electric
Nuevas normativas de seguridad industrial: UNE EN- ISO 13849- 1 y Directiva de Maquinaria 2006/42/CE. Situación Actual. Aplicaciones prácticas
En este aspecto, el 29 de diciembre de este año se produce la entrada en vigor de la nueva directiva relativa a máquinas 2006/42/CE en sustitución de la actual 98/37/CE, así como de la norma EN ISO 13849 que sustituye y anula a la norma UNE EN 954 “Seguridad de las máquinas. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad”. Durante el desarrollo de la conferencia en la que GTG Ingenieros tomó parte, se analizaron las novedades introducidas por estas disposiciones legales de nueva aplicación.
EN ISO 13849
Después de casi 12 de años de reinado en el ámbito de la seguridad industrial, la norma UNE 954-1:1997 llega a su fin. La sustitución se está realizando de manera progresiva durante un periodo transitorio que finaliza el 29 de Diciembre. En este caso las aportaciones mas reseñables de la norma se centran en aspectos mas cuantitativos, con respecto a la norma 954 que establecía unos parámetros más cualitativos.
El objetivo de esta norma es determinar mediante cálculos el valor denominado Performance Level (PL) o Nivel de Fiabilidad que permite establecer el nivel de aptitud de las partes de mando relativas a la seguridad para ejecutar una determinada función.

A diferencia de los métodos empleados en la UNE 954, la nueva norma EN ISO 13489 requiere del empleo de magnitudes tan específicas como son MTTFd (Tiempo Medio hasta Fallo Peligroso), CCF (Fallos en Causa Común), DC (Diagnóstico de Cobertura). En la mayor parte de los casos y para facilitar los cálculos, estos datos serán suministrados por los fabricantes de los componentes. De todos modos en los anexos de la norma se encuentran unas tablas con valores típicos que permiten la simplificar la obtención del Performance Level del sistema (PL).
Las categorías de mando de mando que en la norma UNE 954 se denominaban b,1,2,3 y 4, se denominan ahora a, b, c, d, e, aunque hay que diferenciar que no existe una transformación directa entre las categorías de mando de la UNE 954 y los Performance Level de la EN ISO 13849.
2006/42/CE
A diferencia de la EN ISO 13849 que convive en un estado transitorio con la UNE EN 954, la directiva de máquinas 2006/42/CE entrará en vigor el 29 de Diciembre anulando la actual directiva. Es decir, debido a las grandes incompatibilidades entre ellas, no es posible la convivencia de ambas en el actual escenario de la seguridad industrial.
Las grandes diferencias aportadas por la directiva actual se centran en los siguientes aspectos:
- Introducción de nuevos términos/nuevas máquinas. En este sentido cabe destacar la aparición del término cuasi máquina, la introducción dentro de la directiva de los ascensores y plataformas de elevación de personas y materiales.
- Un Anexo IV mejor definido, en el cabe destacar la presencia de bloques lógicos para desempeñar funciones de seguridad y de aparatos de elevación de personas, de personas y materiales, con peligro de caída vertical superior a 3 metros.
- Un listado indicativo de determinados componentes de seguridad en Anexo V, entre los que se incluyen resguardos y dispositivos de protección destinados a proteger a las personas contra elementos móviles implicados en el proceso de máquina.
- Introducción de diferentes métodos de certificación. Los organismos notificados tendrán otras formas de intervención permitiendo a los fabricantes elegir entre el proceso de certificación que mejor se adapte a su proceso productivo (Anexos VIII, IX y X).

En general, se puede decir que la nueva directiva de máquinas 2006/42/CE es un texto más restrictivo que su predecesora, en la que los procesos de certificación difieren dando una mayor importancia a la obtención de una marcado CE de calidad lo cual provocará que la colocación de protecciones en la máquina, cierres perimetrales, etc. no puedan ser realizados por empresas que no acrediten un determinado estatus de calidad.
En los instantes finales de la jornada se realizó una exposición de las soluciones de seguridad aportadas por GTG Ingenieros en cuanto a productos cuya base de funcionamiento es la Radio Frecuencia. Entre estos productos que dan cumplimiento a la normativa en seguridad industrial se encuentran el Equis y el SIMVA. De ambos dispositivos se hace una breve exposición en los documentos que se adjuntan.