Medición “en casa” de cabezales bi-rotativos
Un programa para realizar un mecanizado por las 5 caras puede ser tratado como cinco programas diferentes de 3-ejes en simultáneo. ¿Significa esto que la tarea de programar un mecanizado de 5 caras resulta 5 veces más difícil, o consume 5 veces más de tiempo? Fidia aporta aquí un interesante punto de vista.

El diseño de los centros de mecanizado equipados con cabezales bi-rotativos implica que cualquier imprecisión de la máquina se acentúe aún más, ya que el extremo de la herramienta está relativamente lejos de los elementos móviles de la máquina. Cualquier desviación de tolerancias se multiplica por la distancia y por la acumulación de errores que resulta de la configuración en la combinación de los ejes múltiples.
Generalmente el método requerido para la verificación de un centro de mecanizado de cuatro-cinco ejes con cabezal bi-rotativo implica la utilización de sofisticados interferómetros láser y pérdida de tiempo productivo para corregir la desviación de los ejes debida a desgastes u otras causas. En la gran mayoría de los talleres esta calibración se realiza a través de empresas subcontratadas.
Ya en la EMO de Milán, Fidia presentó un nuevo dispositivo de medida y calibración para máquinas equipadas con cabezales bi-rotativos. El dispositivo ha sido desarrollado para solventar el problema de calibración en los cabezales de 5 ejes en general: un valor añadido para los controles numéricos Fidia, disponibles también en sus centros de mecanizado.

A partir de este momento, el ciclo de calibración para el auto-centrado se realiza mediante procedimientos automáticos del control numérico (el tiempo del ciclo es de 10 minutos). Durante este ciclo de auto-centrado el CNC reconoce la posición de la esfera de la herramienta patrón de acuerdo a la información recibida de los sensores. Una vez finalizado este ciclo, la máquina está lista para su medición y calibración.
Los ciclos automatizados incluidos en los algoritmos software del CNC Fidia permiten, mediante una serie de comprobaciones, determinar cualquier desviación de la tolerancia de los ejes. El CNC realiza, en este caso, las compensaciones necesarias y muestra los gráficos en tiempo real de lo que está sucediendo en el ciclo. Para cualquier análisis o documentación adicional requerida, el control numérico puede generar informes de las verificaciones y de las acciones correctivas realizadas. El rango de precisión de este sistema de medición es comparable al obtenido mediante los interferómetros láser.