Actualidad Info Actualidad

Actos en los que se anuncian las actividades del sector

BCL propone implementar una Estrategia Internacional de la carga aérea para captar más mercancías para el aeropuerto de Barcelona

Redacción Interempresas17/02/2025
Además de presentar el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024, en la sesión se dieron a conocer las novedades en los controles sanitarios oficiales en frontera.
Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA; José Luis Guarga...

Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA; José Luis Guarga, del Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno en Catalunya y Jaume Adrover, director general de GPA.

La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) organizó el día 13 de febrero un encuentro para socios en el que, además de explicar las actividades que esta Comisión llevó a cabo en 2024 y presentar las que se realizarán en 2025, se presentaron el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024 y se profundizó en las actuaciones que realizan los servicios de control oficial en frontera dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad.

La directora de gabinete de Estudios de Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona y también coordinadora de Estudios de BCL, Alicia Casart, y Eduardo Cerezo, jefe de la División Inmobiliaria y Mercancías de Aena, inauguraron la jornada a la que asistieron numerosos representantes de la comunidad de carga aérea de Barcelona.

Actividades de la Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de BCL

A continuación, Jaume Adrover, director general de GPA y responsable de la Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de BCL, repasó todas las actividades (jornadas, visitas y formación) que se han realizado en 2024, así como las previstas a lo largo de 2025.

Para este año, BCL organizará diversas jornadas y webinars sobre seguridad, Data loggers, productos especializados y mercancías peligrosas, entre otras. Asimismo, volverá a participar en la Mesa de Coordinación de Carga Aérea, convocada por el Ministerio de Transportes, en la que BCL va a proponer acciones concretas en materia de carga aérea, así como que una de las reuniones se lleve a cabo en Barcelona y no en Madrid, como viene siendo habitual. Y, también, participará en distintas ferias como el Air Cargo Forum, el SIL o el World Routes.

Además, Jaume Adrover destacó que en BCL “estamos trabajando en distintas iniciativas para ver cómo podemos hacer que se genere más carga aérea en Barcelona”, dado que el 80% de ésta, que se canaliza a través del aeropuerto de Barcelona-El Prat, tiene origen/destino la provincia de Barcelona y no el resto de Catalunya ni su hinterland más cercano”. Para ello, desde BCL “proponemos implementar la Estrategia Internacional de la carga aérea “con la intención de captar más carga susceptible de ser exportada o importada en avión”.

Observatorio de Carga Aérea BCN

Seguidamente, Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA, fue el encargado de presentar el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024, explicando, en primer lugar, cómo se comportó el transporte de carga aérea durante el año pasado.

2024 fue un año en el que factores como el incremento del e-commerce, la crisis del Mar Rojo y la inestabilidad en el Canal de Suez y las disrupciones que ésta ha ocasionado en el transporte marítimo de contenedores conllevó que la demanda de transporte de carga aérea estuviera ligeramente por encima que la oferta. Ello hizo que los ingresos globales de las aerolíneas registraran un aumento del 12% respecto al año anterior, previéndose que estas cifras crezcan hasta un 20% en 2025.

Jaume Adrover, director general de GPA
Jaume Adrover, director general de GPA.
Por lo que respecta al ranking en carga aérea de los aeropuertos europeos, Barcelona subió una posición respecto al año 2023, ocupando el puesto número 22, gracias al crecimiento experimentado del 12,2% en mercancía aérea entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Respecto a los resultados de carga aérea en los principales aeropuertos españoles en 2024, el comportamiento, sumando toneladas exportadas e importadas y respecto a 2023, ha sido diferente en función de si se trata de carga en bodega (belly cargo), cargueros puros o carga de compañías courier. Así, el belly cargo en Barcelona creció en 2024 un 20,4% respecto al mismo período del año anterior, y un +16,6% en Madrid. La mercancía en cargueros puros aumentó un 1,4% en Barcelona, un 34,5% en Madrid y un 39,7% en Zaragoza. Por lo que respecta a la carga Courier, en Barcelona creció un 5,8%, mientras que en Madrid descendió un -6,1% y en Vitoria también decreció un -1,7%.

Por otro lado, y ya en el caso concreto del aeropuerto de Barcelona, el ranking 2024 de aerolíneas cargueras lo encabezó Qatar Airways (12,1% del total), seguida de DHL, con el 11,1% de carga (en 2023 fue la primera), seguida por Turkish Airlines (8,6%), UPS (8%), ASL/Amazon (6,8% y 1ª en 2022), American Airlines (6,2%), Etihad (5,8% de carga), Emirates Airlines (5,7%), e Iberia (3,8%).

Del año 2024, Javier Enebral también destacó la evolución del peso de la carga en bodega de aviones de pasaje, que fue del 66,1% (64% en 2023), respecto a la mercancía que se mueve en cargueros puros, que fue del 4% (4,6% en 2023), mientras que la carga en servicios courier fue del 29,9% (32,4% en 2023). Este aumento de la carga belly responde a la recuperación de la conectividad intercontinental de Barcelona. En este sentido Javier Enebral destacó que “a mayor oferta de vuelos de las aerolíneas, sumado al incremento de frecuencias de salidas para ciertos destinos internacionales como, por ejemplo, Seúl, Doha, Beijing o Miami, se constata una mayor demanda de carga aérea, volando los aviones con un mayor volumen de mercancía”. Asimismo, también se ha producido descensos de carga en función del tipo de aeronave, como es el caso de la ruta entre Barcelona y Sao Paulo.

En el análisis por sectores que utilizan el modo aéreo para la exportación e importación de sus mercancías, el de la moda, con un 23,7% de la cuota de mercado, ha pasado a ocupar el primer lugar en volumen de carga en 2024 (fue el segundo en 2023), mientras que el de farma y químicos ocupa la segunda posición (el cuarto en 2023), seguido en tercera posición por el de maquinaria y manufacturas del metal, con el 17,4% (tercero en 2023), productos electrónicos y mecánicos (16,7%) en cuarta posición (el primero en 2023) y los productos alimentarios (13%).

Finalmente, respecto a los principales orígenes y destinos de la carga aérea, China sigue siendo el principal cliente de Barcelona (con un 25% de mercancía exportada y un 75% importada). El segundo socio es Estados Unidos, con un 70% de carga exportada desde Barcelona y un 30% y importada en 2024. A estos dos mercados le siguen como tercer destino/origen, India, con un 43% de exportación desde Barcelona y un 57% de mercancía importada desde este país.

Los nuevos Puestos de Control en Frontera (PCF)

La segunda parte de la jornada sirvió para que José Luis Guarga, del Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno en Catalunya explicar las novedades que se están implementando en los controles sanitarios oficiales en frontera.

Para ello, explicó el funcionamiento y las tareas que se llevan a cabo en los Puestos de Control en frontera que, bajo lo que se ha denominado bajo el concepto “One Health”, están para “garantizar la aptitud de los alimentos para el consumo humano animal, para evitar la introducción de riesgos para la salud humana, animal o vegetal, y para evitar el fraude alimentario y la competencia desleal en el ámbito de la protección de la salud humana, animal y medioambiental”.

En este sentido recalcó que, con la entrada en vigor de la Orden PJC/756/2024 –el 1 de octubre de 2024–, que define y delimita las actuaciones que tienen que realizar los servicios de control oficial en frontera dependientes, ahora, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad, “no se reducen los controles sanitarios ni cambian las condiciones de importación”, sino que, al contrario, “se mejora el sistema de controles porque se están optimizando los recursos de personal y reduciendo las herramientas informáticas”.

Con la reestructuración de los PCF, “los controles son más eficientes y menos onerosos para los operadores, dado que se ha ordenado la gestión inspectora, evitándose duplicidades”, señaló José Luis Guarga.

Asimismo, para mejorar el sistema de controles, se ha pasado de tres equipos diferenciados (Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y Sanidad Exterior) a un solo equipo inspector “que engloba todo el sistema de control sanitario en frontera”. La implantación está siendo “progresiva”, según el responsable del Área Funcional de Agricultura y Pesca, y sen las modalidades de control se han establecido únicamente dos tipos de filtros: el AGRITIN para la introducción o reintroducción de los animales y mercancías, y el AGRIM, para el control a la importación de las mercancías.

Finalmente, José Luis Guarga recordó que se ha creado la Comisión Interministerial de seguimiento de controles oficiales en frontera, que es el órgano que garantiza la adecuada coordinación en materia de las políticas de salud pública, sanidad animal y sanidad vegetal, así como el correcto desarrollo de los controles al efecto de evitar duplicidades e ineficiencias en el desarrollo de estos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Éxito en la automatización centro logístico de ID Logistics

    Éxito en la automatización centro logístico de ID Logistics

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    19/02/2025

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    17/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Feria Logistic SpainAdvanced FactoriesEmpack 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS