Entrevista a Albert Busquets y Vicente Sabater, gerentes de Centro Alum
Albert Busquets y Vicente Sabater, gerentes de Centro Alum, comparten con nosotros su visión sobre la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años. A través de su experiencia, reflexionan sobre los avances tecnológicos, los retos actuales y las oportunidades futuras. Ambos coinciden en que la clave está en la innovación constante y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado, siempre con un enfoque hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo?
La evolución ha sido constante y ha abarcado todos los aspectos del sector. Uno de los cambios más notables ha sido el tratamiento de la superficie del aluminio. Hace 35 años, el anodizado era el proceso predominante, seguido del lacado, inicialmente en blanco. Ya en el nuevo milenio, comenzó a surgir la ‘fiebre del color’, con la incorporación de acabados en madera y una amplia gama de colores y texturas.
Otro cambio fundamental ha sido la aparición del canal de herraje, que ha evolucionado para permitir la unificación de los accesorios, adaptándolos a distintos tipos de materiales. Los perfiles también han sufrido una transformación tanto estética como funcional, mejorando continuamente las prestaciones de la ventana. Un ejemplo de esto es la introducción de la rotura de puente térmico en el aluminio, que ha ido perfeccionándose con el tiempo y, hoy en día, se implementa también en nuevos materiales.

En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos?
Sin duda, uno de los cambios más significativos ha sido la modificación de las normativas, que exigen mayores prestaciones en los cerramientos. Esto ha impulsado la evolución de los perfiles y materiales para cumplir con esas exigencias. A nivel de mercado, hemos experimentado una creciente demanda de estética, con perfiles más minimalistas, colores innovadores y ventanas de mayores dimensiones. Además, cada vez somos más conscientes de la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la construcción.
A lo largo de estos años, la falta de personal cualificado y la necesidad de productos de calidad han generado una transformación en la forma de fabricar las ventanas. Los talleres han evolucionado, convirtiéndose en grandes fábricas, y han aparecido nuevos actores en el sector, como las tiendas especializadas y los montadores independientes.
¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano?
En primer lugar, tenemos un mercado de rehabilitación muy importante, y es fundamental que podamos adaptar nuestros productos a esta demanda. La personalización y la diferenciación del producto serán claves para posicionarnos en el mercado. Además, la sostenibilidad y la eficiencia energética serán desafíos inminentes para el sector, por lo que tendremos que continuar innovando y ofreciendo soluciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en los edificios.
La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello?
El mercado está avanzando a una velocidad vertiginosa, no solo en nuestro sector, sino en general. La constante evolución y el cambio son parte del día a día. Como empresa, tenemos que ser ágiles e innovadores para poder ofrecer productos que respondan a las necesidades actuales del mercado. Es imprescindible estar al día con las nuevas normativas y adaptarnos rápidamente a ellas. En nuestro caso, hemos adoptado un enfoque flexible y proactivo para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de calidad y eficiencia energética.

NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro?
Novoperfil ha sido un compañero de viaje durante los últimos 24 o 25 años, acompañando nuestra evolución de manera paralela. Al principio éramos una pequeña empresa, y, con el tiempo, hemos crecido y formado parte de un gran grupo de empresas. Esperamos seguir escribiendo nuestra historia juntos, ya que su labor de comunicación y divulgación ha sido clave para la visibilidad del sector. En el futuro, creemos que Novoperfil debe seguir adaptándose a los nuevos tiempos, manteniendo su liderazgo en la información del sector y aportando valor a todas las empresas involucradas.
Enhorabuena por estos 35 años de comunicación y divulgación en nuestro sector. Gracias por vuestros valores que os caracterizan: fiabilidad, seriedad, tendencia y actualidad.