Un operador logístico especializado en 'hi-tech'
24 de marzo de 2011
El pasado mes de marzo Grupo Taboada, operador logístico especializado en el tratamiento de alta tecnología, presentó en Madrid las innovaciones de la logística 'hi-tech' y sus nuevos servicios para el presente ejercicio. Javier Taboada, director general del grupo, Santiago Herranz, director comercial de Madrid y Óscar Rodríguez, director comercial de Barcelona, se encargaron de la presentación. Taboada destacó en varias ocasiones que los servicios de su grupo suponen por término medio un ahorro del 25% en sus costes logísticos a sus clientes.
“Esta cifra –afirmó Taboada– es posible gracias a la especialización, que consolida varias tareas logísticas, de varios proveedores, en el transporte y manipulado de equipos de alta tecnología. En Europa, sin embargo, está consolidada la tendencia de contar con una sola compañía que proporcione este trabajo”, que es precisamente lo que hace Taboada.
Nacidos para ser diferentes
Durante la rueda de prensa, Javier Taboada explicó el origen de la empresa, fundada por su padre en 1983, quien desde el primer día quiso hacer de su negocio algo más que una empresa logística. Por esta razón prestan servicio a la banca y a fabricantes y distribuidores de las TIC. Transportan e instalan la tecnología en lo que han definido como su 'Servicio IMAC' (es decir, Instalar, Mover, Añadir y Cambiar), del cual Javier Taboada afirmó que “esas funciones, las de desembalaje de todo tipo de equipos, desde fotocopiadoras de más de 600 kilogramos de peso hasta cajeros automáticos, retirada de residuos o carga de software, es a lo que se refiere el término “instalar”. Por “mover” se considera el traslado de equipos entre distintas ubicaciones, así como la preparación de éstos para el desplazamiento, la desconexión y la nueva puesta en marcha. En cuanto al concepto denominado “añadir”, se centra en la implementación de hardware o software en equipos ya instalados y, por último, los cambios propugnados en el cuarto de los conceptos incluyen la sustitución o modificación de configuraciones existentes en hardware o software”.

En definitiva, Grupo Taboada se encarga de recoger las mercancías que les señalan los clientes, transportarlas hasta el lugar de destino –muchas veces, la fábrica de las que salieron en el pasado–, entregarlas e instalarlas. Todas estas funciones, explica Javier Taboada, “son acometidas bajo la premisa del contacto permanente con el cliente, al que se busca satisfacer con el tratamiento profesional de su material y la tranquilidad de depositar el cuidado de la mercancía en una sola compañía”.
En Europa sí existen empresas como Taboada, que ofrecen un servicio muy concreto en España y Portugal. Tienen delegaciones en todo el territorio, como son Barcelona, Bilbao, Lugo, Palma de Mallorca, Sevilla, Valladolid, Valencia, Zaragoza, Lisboa, Oporto y Madrid, donde se sitúa la sede central. También ofrecen servicio en Andorra, Canarias, Ceuta y Melilla.
En total, cuentan con 23.000 metros cuadrados de espacio en los distintos almacenes repartidos por la península, equipados con la última tecnología. Disponen además de 16 conductores propios y una gran red de autónomos que trabajan en exclusiva. Además, comentaba Taboada, “con la crisis se empiezan a ver con buenos ojos los operadores especializados como nosotros, que conseguimos un ahorro de costes” que puede llegar hasta el 25%. De esta forma, sugieren a sus clientes que “ustedes dedíquense a vender, que del resto nos ocupamos nosotros”, es decir, proponen un ahorro en proveedores y técnicos.
Servicio SIP para la banca
Desde el último trimestre de 2010, las cajas de ahorro que hasta la fecha se han acogido al SIP Sistema Institucional de Protección a través del FROB Fondo de restructuración ordenada Bancaria, han comenzado ya la reorganización de sus oficinas según los criterios adoptados por los consejos de administración de cada entidad. Esta integración de las cajas está prácticamente finalizada a nivel institucional en su primera ronda si bien aún no se ha reflejado totalmente en nuestras calles. Las nuevas entidades resultantes se encuentran ahora con una red de oficinas sobredimensionada, con varias oficinas en la misma localidad o incluso en la misma calle, con el coste que ello representa.

De esta forma, las cajas están aprovechando el momento actual para acometer el lógico “repliegue” de su red oficinas, que tiempo atrás traspasaron de largo las fronteras de su comunidad, puesto que la situación del país no invita a otra medida. De esta forma, los recientes cambios en la legislación nacional relativa a las cajas han abierto una importante oportunidad de negocio a Grupo Taboada, que tiene un amplio mercado en el sector bancario, y más ahora que se han producido fusiones entre cajas de ahorros, lo que requiere desmantelar oficinas. En este sentido, el grupo ofrece su Plan Especial SIP, que se puede dividir en:
- Planificación / Gestión administrativa
- Gestión de la capacidad
- Alcance y nivel de servicio
- Tratamiento
- Refourbishing (el repintado y personalización de los cajeros)
Quijotes que priman la calidad
En este punto, cabe destacar las palabras del director general de la compañía, quien afirmó que “se nos exige igual o más que a una empresa de transporte convencional, con lo cual tenemos que contar con las mejores herramientas”. Al final, “le damos al cliente lo que quiera y cómo quiera”, con el fin de que se considere bien tratado por el grupo. A este respecto, se dejó claro que este grupo logístico prefiere disponer de clientes fieles con los que trabajar, aunque su número sea limitado. “No tenemos necesidad de tener clientes por tenerlos, por facturar más”, recalcó Herranz, quien ha comparado esta práctica con el fenómeno de las empresas que no fabrican nunca para marcas blancas. “Es obvio que trabajamos con márgenes, pero no nos podemos permitir bajar la calidad de nuestro servicio”. Se trata, por tanto, de primar la calidad por encima del volumen de posibles clientes, factor este último en el que pusieron más énfasis Rodríguez y Herranz.
Es por esta razón que, como comentaban en la rueda de prensa, “trabajamos más analizando costes que ofreciendo servicios”. Es decir, analizando si aceptar o no a un cliente, dependiendo del trabajo que suponga y de la capacidad que el grupo tiene de satisfacer todo lo que el cliente demanda. Esta forma de trabajar explica la estrecha relación que suelen tener con sus clientes, consiguiendo además que estos clientes les consideren como “su último brazo”, en palabras del propio Herranz. Todos los portavoces de Taboada suscribieron además que la máxima de la empresa es que “nuestro objetivo es la eficacia y el cumplimiento con cero incidencias”. En este sentido, tras la rueda de prensa, Taboada admitía que se sentían un poco Quijotes, ya que lo habitual es primar el volumen de negocio por encima de la calidad del mismo.
Herranz y Rodríguez explicaron también que no trabajan igual con todos sus clientes, ya que “estamos cercanos a los clientes y para ellos formamos parte de sus empresas, pero lógicamente no todos trabajan de la misma forma y eso nos lleva a actuar a nosotros también de forma distinta”. En muchas ocasiones, reconocía Herranz, “nos piden que les acompañemos a reuniones y nos presentan como miembros de sus empresas”.