El transporte de mercancías en la planificación urbana
La incorporación del transporte de mercancías en la planificación urbana; la normativa como instrumento clave para mejorar el transporte y la movilidad; la racionalización en el uso de infraestructuras; el uso de tecnologías y la necesidad de colaboración fueron algunos de los temas abordados en la Jornada técnica celebrada en la sede de la Autoritat del Transport Metropolità. Àrea de Barcelona; con la presencia de representantes de la propia autoridad metropolitana; el ICIL, así como empresas de paquetería y de gran distribución.
El hecho de que las Administraciones hayan sido más reactivas a la movilidad de personas y vehículos que al transporte de mercancías, hace que falte una información vital para definir estrategias con la identificación de la tipología de vehículos y perfiles en cada una de las cadenas sectoriales del transporte. Otros aspectos relevantes son la necesidad de modificar los horarios para facilitar la Carga/Descarga; la necesidad de hacer pactos con los comerciantes y vecinos; evitar la mala utilización de las zonas de C/D por parte de los propios transportistas y comerciantes; horarios, etc.
Los asistentes a la jornada se manifestaron de acuerdo en la perentoria necesidad de dimensionar bien el problema para involucrar de forma efectiva a todos los agentes implicados. Se trata de iniciativas necesarias para establecer puentes para la distribución urbana de mercancías a la que añadirá complejidad el canal on-line. El 21 de marzo la Fundación ICIL y manutención&almacenaje. Revista de Logística tienen previsto organizar una Jornada sobre Logística urbana para las Smart Cities.