ULMA Carretillas Elevadoras responde a un mercado sin financiación

Con unas ventas totales de 12.903 M€ de carretillas elevadoras en 2012 a la industria y la distribución, ULMA Carretillas Elevadoras se manifiesta como una empresa sólida en continua evolución para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Su oferta incluye una completa gama de vehículos diesel, gas o eléctricos con las más innovadoras tecnologías tanto para entornos de interior o exterior. En la actualidad, según explicó en un encuentro en su sede de Oñati con revistas del sector, Fran Fernández, Director Comercial y de Marketing de la empresa, "nuestra adaptación a la situación actual se caracteriza por una disminución del número de unidades con un cambio en los hábitos de compra, que ha pasado claramente de la venta al alquiler en la casi totalidad de las operaciones. Por otra parte, destacan los problemas de financiación de los clientes finales y una menor diferencia tecnológica entre las principales marcas ofertantes. " En ULMA CE, el alquiler representa el 41% de su actividad; mientras que las ventas de nuevas el 14%; de usadas el 8% y servicio el 37%.
La pregunta es ¿qué hacer ante estas perspectivas?. La respuesta de ULMA CE ha sido la de diversificar su actividad a través de la creación de negocios como Intruck (Alcalá de Henares), dedicada a la venta de carretillas de segunda mano; Centroman (Alcobendas, Madrid), dedicada al alquiler y servicio postventa; Esenergía, centrada en I+D en procedimientos y aplicaciones para la regeneración de baterías industriales o ULMA Inoxtruck, para aplicaciones de alta higiene.
Otra línea de empatía con el cliente, es la puesta en marcha de USM Finance cuyo argumento producto, es, según Fran Fernández es, “soluciones para todos los bolsillos”, ofreciendo una financiación absolutamente flexible yque libera, en gran parte, de compromisos contractuales a los clientes, permitiéndoles elegir, siempre que la aplicación lo permita, entre productos financieros hechos a la medida de sus clientes en variables críticas como la duración y el valor residual u otras modalidades estándar). Otra adaptación al mercado es dar s ervicios más cercanos y adaptados (ad hoc) que dan respuesta a las situaciones concretas de cada cliente.
El Grupo ULMA del que forma parte ULMA CE facturó 675 M€ en 2012 (711 M€ previstos para 2013), con una importante aportación de los mercados exteriores, 492 M€ en 2012 y previsiones de 551 M€ en 2013. A su vez, forma parte del Grupo Mondragó n, el mayor grupo empresarial del País Vasco y el décimo en el ranking de empresas españolas y un referente mundial en el trabajo en cooperación con más de 80.000 personas. Se trata de un grupo diversificado con 289 compañías yentidades que operan en cuatro áreas: Financiera negocio), Industrial , Distribución y Conocimiento. Los datos del Grupo Mondragón lo sitúan en los cinco continentes; contando con 14 centros del I+D, 716 patentes ycon un 20% de la facturación procedente de productos de menos de cinco años. En 2012, facturó 12.903 M€, frente a los 13.969M€ de 2011, destacando las ventas en los mercados internacionales en ambos ejercicios.