Deterioro en las carreteras y señales de tráfico
![Aecarretera1 Aecarretera1](https://img.interempresas.net/fotos/1878531.jpeg)
La auditoría del estado de conservación de las carreteras que realiza cada dos años la Asociación Española de la Carretera (AEC) pone de manifiesto que un 38% de la red viaria en España presenta deterioros superficiales en su pavimento. En el conjunto de las redes viarias del Estado y Autonómicas, AEC observa grietas en las rodadas, "un defecto que, si bien no supone ningún riesgo directo para la seguridad del tráfico, puede provocar importantes daños si se registran lluvias intensas con agua que penetra en las grietas. La situación se agrava en invierno cuando el agua se hiela". Se debe tener en cuenta que los deterioros superficiales son la antesala de los deterioros estructurales con grietas, desintegración, deformación y baches en el pavimento.
Según el trabajo de campo que realizó AEC en el verano de este año " un 12% de las carreteras españolas presenta deterioros estructurales en más de la mitad de la superficie de la calzada". Este tipo de deterioros requiere mayores inversiones que si únicamente se ha de repavimentar la vía. Por otra parte, si bien el deterioro superficial puede no representar un riesgo para un automóvil o un camión, si que puede comprometer la seguridad de otros usuarios como motoristas o ciclistas. Además, según el informe un 21% de las carreteras presentan roderas medias o profundas, que provocan incomodidad y pueden elevar el riesgo de accidente en la red de alta capacidad. Las auditorías del estado de conservación de las infraestructuras viarias las comenzó a realizar AEC en 1985 para conocer el estado de pavimentación y equipamiento, así como determinar la inversión mínima necesaria para ponerlas en uso adecuado.
Otro dato preocupante de la auditoria de AEC es que el 26% las señales verticales de código (obligación, prohibición y peligro) tienen más de 10 años, un periodo en el que el material reflectante se considera caducado "es decir, el fabricante no garantiza la correcta visibilidad de la señal por la noche o en condiciones climatológicas adversas. "A este porcentaje de señales con más de 10 años, se le añade que un 13% supera los 15 años; una situación grave "si se tienen en cuenta los parámetros internacionales que recomiendan reponer la señal a los 7 años de su fabricación y en las carreteras españolas, el 37% de las señales de código superan ese tiempo."