37,8M€ a los puertos españoles en 2016 del fondo de compensación interportuario
![Reunión del Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario Reunión del Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario](https://img.interempresas.net/fotos/1877211.jpeg)
El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, destinará un total de 37,8 M€ a las Autoridades Portuarias en 2016, según lo acordado por unanimidad por las 28 Autoridades Portuarias, a propuesta de Puertos del Estado, en la reunión celebrada en Madrid.
Igualmente, se ha situado la aportación de los puertos para 2016 en el 4% del resultado de explotación del ejercicio (mínimo legal establecido por la Ley de Puertos), excepto para los puertos de los archipiélagos balear y canario, y Ceuta y Melilla, cuyo porcentaje de aportación será del 2%, y la distribución definitiva del Fondo en 2015.
Las mayores partidas a la ultraperifericidad y ayudas a la navegación
José Llorca, presidente de Puertos del Estado, presentó al Comité la propuesta de distribución, en la que destacaban las asignaciones por objetivos. Así, más del 34% de las asignaciones (12,8 M€) corresponderán a insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad; cerca del 20% (7,5 M€) al mantenimiento de las ayudas a la navegación; el 10% (3,7 M€) a actuaciones en materia de seguridad, ordenación, coordinación y control del tráfico portuario; y el restante 35,5% (11,9 M€) para reparaciones periódicas o extraordinarias, situaciones sobrevenidas, inversiones no comerciales, y planes de saneamiento.
Previsiones de cerrar 2015 con una cifra de negocio neto de 1.021M€
Concluido el debate y votación sobre el Fondo de Compensación, el presidente de Puertos del Estado presentó las principales magnitudes macro-económicas previstas para el cierre del ejercicio 2015.
Así, el importe neto de la cifra de negocio ascenderá a 1.021 M€, un 1,7% más que en 2014, yun incremento de un 2,8% en los tráficos esperados, hasta alcanzar los 495 millones de toneladas. Por otra parte, los ingresos de explotación ascenderán 1.135 M€, los gastos de explotación a 955 M€, la inversión pública a 729 M€, y la privada a 486 M€.