Ibermática elabora un estudio con más de 300 compañías del mercado español que ven en las TIC el elemento esencial para ser más eficientes y competitivos
La tecnología, único recurso para la supervivencia de las firmas del sector logístico y de transporte
El transporte y la logística han sufrido el impacto de la crisis económica y financiera en su nivel de actividad y de ingresos, tan solo amortiguado por los crecimientos en los volúmenes dedicados a la exportación. En la actualidad, las empresas tienen enormes dificultades para asumir las variaciones de costes, agravadas por el exceso de oferta creado por la última recesión. Por ello, es necesaria más que nunca la implantación de sistemas que les permitan ser más eficientes y competitivas, siendo la tecnología el único recurso para conseguir reducir errores y costes en la gestión, elevando el control sobre los gastos.
Estas conclusiones han sido extraídas del Barómetro 2016 del Sector Transporte y Logístico, un estudio elaborado para Ibermática para el que se han encuestado a cerca de 300 empresas de este ámbito en España. El objetivo, realizar una radiografía de estos sectores, centrándose en la gestión de su actividad para identificar los puntos de mejora. Y es que uno de los focos de Ibermática Industria siempre ha estado puesto en este sector, para el que ya cuenta con la solución más potente del mercado, IB Logistic, la primera herramienta que gestiona íntegramente toda la logística que rodea la actividad del transporte de mercancías por carretera, desarrollada sobre Microsoft Navision.
Control de la mercancía
Aunque la tendencia de hoy en día es reducir al máximo las superficies de almacén con producciones just in time, lo cierto es que todavía el almacenamiento de mercancías supone una fase fundamental en la actividad industrial y comercial. El procesamiento de pedidos es un proceso logístico clave y está asociado a la gestión de inventarios y al servicio al cliente. En la medida que ambos estén gestionados de forma eficiente las empresas conseguirán ser más competitivas. En este sentido, el 64% de las empresas manifiestan tener bastante o totalmente controladas todas las variables que inciden en un adecuado control sobre el almacenamiento y transporte de mercancías, desde el origen al consumo final. Pese a ser un porcentaje elevado no hay que menospreciar que un 19% de las empresas manifiestan no tener ningún sistema de control establecido sobre el almacenamiento o transporte de la mercancía, o que el 17% manifiesta que no pueden establecer criterios certeros o que la efectividad sobre el control depende del volumen de trabajo. Estos resultados ponen de manifiesto claramente la necesidad de mejora en este ámbito.
Otro dato relevante es el control sobre la caducidad de las mercancías. Tan solo un 36,8% confirman poseer un control exhaustivo, frente al 63,2% que confirma no tenerlo.
Clientes y Proveedores
Para mejorar la gestión de las interacciones con clientes y proveedores hay que detectar las necesidades a través de los indicadores que se definan como elementos de satisfacción y que permitan generar una relación de confianza. O dicho de otro modo, para una mejora continua de los procesos hay que detectar oportunidades de mejora en el servicio. De este estudio se deducen algunos puntos de mejora derivados de la gestión de pedidos, de la información para los envíos, de la determinación de tarifas y las direcciones de carga asociadas a los clientes: En cuanto a la gestión de pedidos (entendiendo por pedido la orden de carga), un 62,1% de las empresas siguen un modelo asociado a un cliente para realizarlos, frente al 36,4% que lo realizan a través de sistemas informatizados propios, lo que contrasta con un 1,5% que siguen realizando de forma manual este proceso. Otro aspecto relevante sobre el que existen puntos de mejora es cómo se planifica la información necesaria para los envíos (recogidas, entrega, cambios, trasbordos, desenganches…). Un 54,5% tienen creado un modelo propio, un 27,3% utiliza una solución tecnológica y un 18,2% lo realiza manualmente.
Un porcentaje mayoritario, el 72%, tiene asociadas las direcciones de carga a clientes, frente al 28% que sólo las tiene asociadas con un porcentaje de sus clientes. La forma en que se determinan las tarifas se rigen por tres criterios: por cliente el 58,4%, por ruta el 26,4% y por carga el 15,2%. Estos datos, dejan entrever nuevos modelos comerciales para el sector, más innovadores y complejos donde la distancia y la mercancía tengan prioridad frente a la posición dominante de los clientes en un mercado altamente competido. Gestión de pedidos e información necesaria asociada a estos, son procesos que requieren del soporte de la tecnología para ser eficientes.
Control económico y financiero
Desde una perspectiva económica y financiera tener un control y seguimiento de la cadena logística es un aspecto clave para ser más competitivos. El 61,5% considera muy o algo mejorable su sistema de control y seguimiento de la cadena logística, frente a un 22,1% que lo considera poco mejorable o un 16,4% que considera que su sistema es adecuado y no requiere mejoras.
Para que el control y seguimiento sean efectivos, es de gran utilidad incluir un registro contable y análisis financiero de la gestión integrado en la herramienta de gestión, lo que tan solo utiliza el 27% de las empresas, frente a un 73% que lo hacen de forma independiente, lo que muestra una variable de mejora clara.
Rutas y Cargas
Para una óptima planificación de cargas y programación de rutas, con el objetivo de lograr dar al cliente un nivel óptimo de servicio a un coste mínimo, resulta indispensable el uso de herramientas TI adecuadas para las entregas directas, la carga completa u operador logístico, así como identificar los indicadores de control de gestión que nos ofrezcan oportunidades de mejora. De esta forma se pueden reducir los costes derivados de la logística, aplicando soluciones eficientes en la distribución de mercancía que combinen la gestión de rutas y la gestión de inventarios. Las empresas necesitan tener una visión actualizada de las TIC y de las metodologías de gestión existentes hoy en día en el ámbito del transporte, fundamentalmente en aquellos aspectos relacionados con la toma de decisiones, tanto estratégicas como operacionales correspondientes a: la obtención y gestión de la información para la toma de decisiones, la gestión de la carga y las rutas, así como una visión integral de la gestión. En cuanto a la gestión de cargas existe una importante optimización, tal y como lo ponen de manifiesto los resultados del estudio. El 40% tiene optimizadas las cargas y descargas adicionales, el 54,5% manifiesta tenerlas optimizadas aunque considera que su sistema es mejorable, frente al 5,5% que reconoce no tener un sistema que las optimice.
El 54% tiene un conocimiento exhaustivo acerca de los coeficientes volumétricos por cliente, el 27% manifiesta que es mejorable y el 19% lo desconoce. Además, un 55% de las empresas tiene sistemas para optimizar la gestión de la carga completa y fraccionada frente a un 45% que no posee ningún sistema para realizarlo. Por tanto, las herramientas aplicadas a la gestión eficiente de las cargas son necesarias para que el sector sea más competitivo. En referencia a la visibilidad de las ventanas horarias para maximizar rutas y ser más competitivas, un 36,3% tienen dicha información, un 54,5% consideran que su sistema es mejorable y el 9,2% no maneja esta información para realizar una gestión óptima de sus rutas.
TIC
Todos los procesos relacionados con la gestión del transporte y la logística pueden modificarse y simplificarse mediante la implantación de herramientas especializadas, permitiendo obtener márgenes de mejora. El uso de distintas aplicaciones informáticas será cada vez más frecuente, permitiendo mejorar los procesos, automatizando partes del mismo hasta ahora manuales y ofreciendo un mayor control y visibilidad sobre los resultados. Sin embargo, el sector denota falta de conocimiento sobre cómo las TIC pueden mejorar su gestión (un 46% de las empresas cree que la información y formación son mejorables y tan solo un 19% considera que hay suficiente información accesible en el mercado). Las aplicaciones de sistemas de movilidad son las más valoradas por el sector, cerca del 73% las considera muy positivas o bastantes positivas. En el lado negativo, destaca la necesidad de aplicaciones más adaptadas a la problemática del sector, para casi el 60% de las empresas. En definitiva, y como conclusión, las empresas del sector transporte y logística consideran positivo el uso de soluciones y sistemas que permitan controlar y gestionar sus procesos, siendo las aliadas perfectas en su camino hacia la competitividad y la rentabilidad.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
"La conectividad inteligente es otro de los pilares clave. El sistema I_Site permite monitorear cada carretilla en tiempo real, programar mantenimientos preventivos y analizar datos operativos"