Aproximación al outsourcing

En la figura de las ‘3 C’, la compañía y la competencia tienen unos activos y los utilizan de una determinada manera que proporciona unos costes diferenciales entre ambas, proporcionando un valor que el cliente sopesará y tomará la decisión de a quien comprar, ya que el mismo tiene unas necesidades a satisfacer, pero siempre que obtenga un beneficio tanto económico como no económico dentro de unos precios razonables.

El concepto de outsourcing
Outsourcing es un término inglés que significa fuera (out) de fuentes (sourcing). En español el término es externalización. Básicamente significa que actividades o procesos que actualmente se desarrollan dentro de la empresa son sacados fuera de ésta para que sean desarrollados por terceros.
El concepto de outsourcing es un concepto antiguo y ampliamente desarrollado en determinados sectores de actividad. Aparece inicialmente en la industria como una forma de incrementar la capacidad de la empresa mediante la ayuda de empresas terceras que aportan mayor capacidad productiva al proceso y prosigue con la total absorción de la actividad por estas empresas que se estructuran en un sector propio y diferenciado. Empresas inyectoras de plásticos prestan sus servicios a empresas envasadoras que no son capaces de inyectar ellas mismas suficientes envases y necesitan de capacidad externa para suplir sus necesidades, por ejemplo.
El concepto de outsourcing ha ido madurando con el tiempo y poco a poco las empresas han ido externalizando determinadas áreas que inicialmente estaban integradas en el funcionamiento de la empresa, dejando paso a especialistas en estas áreas. La seguridad o la limpieza son actividades que las empresas tenían integradas y que han pasado a ser desarrolladas por empresas especialistas en la materia. Hoy en día lo sorprendente es que la seguridad de unas instalaciones sea llevada a cabo por personal propio de la empresa. Este hecho nos habría parecido poco normal quince años atrás.
Si analizamos como se ha llevado a cabo este proceso de externalización en las empresas observamos que ha afectado principalmente las áreas periféricas, en procesos que no aportaban un valor añadido importante a la actividad principal. Es aquí cuando el concepto de outsourcing pasa a tener un significado mucho más profundo y que implica un cambio de actitud en la forma de ver el funcionamiento de la empresa. El concepto del Core-Business.

En el cuadro anterior podemos ver los diferentes niveles de los procesos de outsourcing según su acercamiento al núcleo duro de la empresa. Para plantearnos la externalización, las funciones que tenemos dentro de la empresa, deben de cumplir dos requisitos imprescindibles:
- No formar parte del core-business, de la esencia del negocio de nuestra compañía.
- Que el proceso o la función que queramos externalizar, la dominemos, la conozcamos y la controlemos.
Finalmente, tengamos siempre en cuenta que lo que externalizamos es la ejecución de la función o del proceso, nunca la gestión y el control del mismo que permanecen en el interior de la compañía.