Un informe de DHL analiza la situación de la logística para el sector sanitario
14/11/2012
14 de noviembre de 2012
Y está disponible el informe de DHL Supply Chain ‘Lessons in Supply Chain Excelence for Life Sciences and Healthcare companies’, un pormenorizado análisis de la realidad por la que atraviesan los procesos de externalización de las operaciones logísticas en un sector tan presionado, complejo y fragmentado en subsectores como el sanitario, en el que la línea que separa las operaciones internas de una compañía de las de su red externa de proveedores, clientes e incluso pacientes, es cada vez más difusa.
Como explica Francisco Milián, director de Estrategia e Innovación de DHL Supply Chain en España, “se trata de una guía práctica para ayudar a los agentes del sector médico-farmacéutico que, por su idiosincrasia, pasa a ser especialmente dependiente de su proveedor de servicios logísticos tras haber formalizado la relación contractual. Gracias al gran conocimiento que tenemos en DHL Supply Chain de las características y necesidades de este sector en lo que a logística se refiere, hemos podido estructurar un método para ayudar a sus integrantes a seleccionar al proveedor de servicios logísticos más adecuado”.
A modo de conclusión, el análisis desvela 6 puntos clave en los que los agentes del sector sanitario deben centrarse a la hora de elegir al proveedor de servicios logísticos más adecuado a sus necesidades y lograr que la externalización de su cadena de suministro funcione. A grandes rasgos, estos 6 puntos son:
- Tener bien organizada la gestión de la estructura interna que se dedicará a gestionar al proveedor de servicios logísticos, desde un punto tanto estratégico como táctico.
- Garantizar la calidad de las operaciones centrando la relación en objetivos realistas y ligados a un acuerdo de nivel de servicios (SLA por sus siglas en inglés) más que a la siempre tentadora reducción de costes.
- Ser precavidos a la hora de estructurar el acuerdo: la externalización de almacenes no se traduce necesariamente y automáticamente en un ahorro de costes. En muchas ocasiones, una cadena de suministro bien gestionada implica compartir espacios y cargas de trabajo con otros negocios.
- No utilizar la externalización de la cadena de suministro como vía para resolver desordenes prexistentes en las operaciones logísticas. Lejos de solucionar el problema, éste se agravará con la aparición de costes adicionales si no hay voluntad de resolver dichos desordenes.
- La externalización de la cadena de suministro ha de entenderse como una relación a largo plazo. Es una decisión estratégica que no puede modificarse cada poco tiempo.
- El modelo de precios en la externalización es clave y afecta a la relación entre ambas partes. La elección de los principales controladores de costes es fundamental y debe:
- Motivar la reducción de costes totales.
- Ser capaz de gestionar el rendimiento del operador.
- Influenciar positivamente en optimizar el perfil de los pedidos.