Info

Análisis de las categorías de Alimentación y Puericultura Técnica

La tendencia eco-friendly gana protagonismo en Alimentación; y en P. Técnica se apuesta por una mayor innovación

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market02/01/2023
Dentro de la categoría de Puericultura Ligera, destacan segmentos como los productos para la Alimentación y los de Puericultura Técnica. En la parte de Alimentanción, la tendencia eco-friendly cada vez gana mayor protagonismo, además de los artículos que fomentan la autonomía y aprendizaje del pequeño. Respecto a la Puericultura Técnica, la mayor introducción de la tecnología está permitiendo desarrollar productos con mejores prestaciones que facilitan el día a día de los padres en el cuidado de sus hijos. A continuación, presentamos las principales tendencias y evolución de estas categorías, contando con las valoraciones de los especialistas de la industria y detallistas, además de mostrar una galería de productos y marcas destacadas.
Los artículos para la Alimentación cada vez fomentan más la independencia a la hora de comer de los pequeños
Los artículos para la Alimentación cada vez fomentan más la independencia a la hora de comer de los pequeños.

Ya en los últimos meses del año hacemos un balance de cómo ha ido evolucionando el sector de la puericultura, y más concretamente dos segmentos que incluimos dentro de la categoría de Puericultura Ligera, como son los productos para la Alimentación y los de Puericultura Técnica. Este año ha estado marcado por el incremento de la inflación, con una subida de precios generalizada de los artículos y de los suministros básicos, lo que ha provocado que las familias hayan tenido que ir ajustando su presupuesto y los consumidores sean más cautos a la hora de hacer sus compras, priorizando lo imprescindible y dando de lado a las compras por impulso.

Respecto a los productos para la Alimentación, son productos con un precio más económico que generan una mayor rotación en el punto de venta, y que no suelen prestarse y comprarse de segunda mano por higiene. Por su parte, los de Puericultura Técnica destacan por incluir cada año mayores prestaciones gracias a la introducción de la tecnología, que ayuda a facilitar el día a día de los padres en el cuidado del bebé.

En general, los artículos de Alimentación se han mantenido estables en cuanto a ventas, según un 85% de los especialistas consultados. Mientras que un 10% ha considerado que las ventas han descendido y tan solo un 5% valora que han sido superiores. Para Javier Gener, channel marketing ass. manager de Mapa Spontex Iberia, “el segmento de alimentación es un sector que ha experimentado un crecimiento regular durante los últimos años. Este crecimiento viene impulsado, entre otras cosas, por las innovaciones que se están implementando en esta categoría”. Y Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, expresa que “es una categoría que al ser de uso recurrente se suele mantener bastante estable, por lo que prevemos que seguirá la misma tónica, ya que son artículos que deben renovarse o reemplazarse por productos más adaptados a la edad, requisitos y/o fisonomía del niño”.

Respecto a la categoría de Puericultura Técnica, un 70% de los profesionales ha opinado que las ventas han sido inferiores, frente a un 20% que ha manifestado que han sido estables y tan solo un 2% ha considerado que han sido superiores. Para Alicia Ortega, marketing director de Artsana, “es un segmento que se ha visto afectado por los incrementos de costes, pues en muchos casos se fabrican en Asia y el incremento de componentes y transportes le han afectado fuertemente”. Mientras que Guillermo Martín, product manager de Jané Maternal, valora que “la competitividad del mercado premia cada vez más las ideas sencillas e innovadoras que mejoran la calidad de vida de nuestros usuarios. Con los años, además, las distintas normas de regulación de este tipo de productos en Europa han ido ampliándose a favor de la seguridad, y esto sin duda favorece a aquellas marcas que siempre han velado por crear productos de calidad”.

Por su parte, los detallistas especializados se muestran cautos ante la evolución de las ventas en estas categorías, ya que el alza de precios y la evolución del e-commerce están perjudicando al mercado de la puericultura en general, y a estas categorías en concreto. Para Ingrid Puig, gerente de Bitti (Barcelona), “la inflación está provocando que suban los precios de manera generalizada, con lo que quizás con una misma facturación tenemos menos unidades vendidas”. Mientras que Silvia Paracuellos, propietaria Pequeñicos (Zaragoza), manifiesta que “hemos notado un descenso de las ventas y un interés más elevado por el precio de los productos, con lo que las plataformas online están ganando presencia y la venta de segunda mano, sobre todo en Puericultura Técnica”. Y del mismo parecer se muestra Macarena Filoso, propietaria de Rock&Baby (Andorra), que afirma que “los padres se están decantando por el precio como primera opción y estamos observando un estancamiento de las ventas. Además, buscan los productos en plataformas online para comparar precios y conseguir lo más económico, aunque la calidad sea inferior”.

La tendencia eco-friendly, protagonista en Alimentación

La sostenibilidad de los productos, el respeto por el medioambiente, la reutilización o la lucha contra el cambio climático son algunas de las preocupaciones que han pasado a formar parte de los intereses de los consumidores, que se muestran cada vez más concienciados. El sector de la puericultura no es ajeno a esta realidad y ya está trabajando en este ámbito, consciente de que la sostenibilidad es uno de los principales retos de futuro que deben afrontar, sobre todo en categorías como los productos para la Alimentación, que están en contacto directo con el bebé. Para Núria Escuté, directora de negocio de Baby Monsters y Tuc Tuc, “el uso de materias primas naturales es cada vez más demandado. Aquellos productos más seguros y duraderos prevalecen sobre los que son de usar y tirar. Ganan los artículos eco frente a los de plástico”. Mientras que Beatriz Ruiz, business unit director de Babymoov, detalla que “en cuanto a la sostenibilidad, algunas marcas intentan producir más próximo a su mercado, y otras favorecen los materiales sostenibles, reciclados, reciclables o más respetuosos con el medio ambiente”. Según Miguel Atencia, director comercial de las líneas Mushie y Frigg de CambrassFarma, “la conciencia medioambiental (eco-friendly) es desde hace tiempo ya una realidad. Esto está haciendo que cada vez tome más fuerza en el sector de los productos infantiles: artículos más prácticos y duraderos. Destacarán los productos elaborados con materiales reciclados o que puedan ser reutilizados, es decir, optarán por artículos que sea respetuosos con el medio ambiente. Por lo tanto, se le dará una gran importancia al tema de la sostenibilidad”. Y Gema Bonal, jefa de ventas de Independent Marketing, detalla que “continuará la tendencia por la alimentación autorregulada por el bebé y la búsqueda de materiales sostenibles”.

La sostenibilidad y la apuesta por productos eco-friendly está dejando de ser una tendencia y es ya una realidad que se ve reflejada en los diferentes sectores industriales, también en la puericultura y, sobre todo, en el día a día de un consumidor cada vez más comprometido e incluso dispuesto a pagar un poco más por estos productos más respetuosos con el medioambiente. Así, Guillermo Martín, product manager de Jané Maternal, resalta que “el público muestra un interés creciente en los productos de línea eco tanto en su propia fabricación como en su embalaje y en su reciclaje. Buscan que sean más respetuosos con el medio ambiente, elaborados de manera sostenible y fabricados con materiales naturales”. Por su parte, Javier Gener, channel marketing ass. manager de Mapa Spontex Iberia, destaca que “ya hace un tiempo que hay una clara tendencia hacia la sostenibilidad y los diseños inspirados en la naturaleza. Está claro que esta es una preocupación latente para la sociedad de hoy en día y las empresas nos estamos adaptando para poder ofrecer productos en línea con las necesidades de los consumidores”. Para Teresa Olivares, CMO de Tutete, “el consumidor está cada vez más concienciado con la usabilidad de elementos que no son de usar y tirar. Renuncia al plástico de un solo uso en favor de opciones de calidad, con diseño y acordes 100% a las necesidades de su hijo. Así, productos sostenibles, duraderos, seguros y con un diseño único son más demandados”. Y Victoria Orruño, directora de marketing de Miniland, concluye que “la sostenibilidad seguirá marcando un camino importante a seguir debido a la demanda de este tipo de productos respetuosos con el medioambiente por parte de los consumidores actuales, que además estén avalados por marcas de confianza que respetan las normativas específicas en materia de puericultura. También ese interés por la sostenibilidad y por modelos de alimentación más naturales se aprecia en la demanda de artículos que permitan tanto la preparación de alimentos en casa para los más pequeños, como termos para su transporte tanto en verano como en invierno”.

Respecto a los detallistas especializados, también destacan la evolución positiva de la tendencia eco-friendly en estas categorías de producto, aunque reconocen que es un valora añadido en el producto que los consumidores tienen en cuenta, normalmente no suele ser el principal motivo de compra, pero ayuda. Según Ingrid Puig, gerente de Bitti (Barcelona), “es una tendencia por la que están apostando la gran mayoría de fabricantes, sobre todo en Alimentación, con productos desarrollados con materiales eco-friendly. Respecto a la Puericultura Técnica, se enfocan en realizar artículos con bajas emisiones y bajo consumo, por ejemplo”. Y Esti Uria, propietaria de Mimitos (Llodio, Álava), considera que “en productos para la Alimentación, hay una presencia más destacada de artículos que siguen una tendencia eco-friendly, mientras que en Puericultura Técnica es más complicado apreciar esta tendencia”.

Prioridades de compra del consumidor

Los productos más demandados en la categoría de Alimentación son los biberones, las tetinas, los chupetes y los accesorios para el aprendizaje de la ingesta de sólidos, como las cucharas, tazas con boquilla y asa, además de las vajillas. Por su parte, la Puericultura Técnica permite una mayor innovación y avances en los productos gracias a la incorporación de la tecnología, sobre todo vinculada al smartphone y aplicaciones.

Al preguntar a los profesionales por cuáles son las prioridades de compra del consumidor, resaltan aspectos como la calidad, el diseño y la seguridad, aunque reconocen que, en esta etapa de incertidumbre, el precio está ganando protagonismo. Para Débora Martín, responsable de comunicación de Accoms, “el comprador, además de buscar un diseño práctico y bonito, se preocupa cada vez más de los materiales con los que se fabrican estos productos, incluso por su packaging, cada vez más sostenible”. Mientras que Núria Escuté, directora de negocio de Baby Monsters y Tuc Tuc, destaca que “se prioriza la búsqueda de productos con mayor durabilidad y con precios asequibles”. Y Matias Massó Roca, director comercial de Matias Massó, importador de Tommee Tippee para España, Portugal y Andorra, resalta que “obviamente, la seguridad y la higiene es muy importante, por lo que además de utilizar materiales de calidad, libres de tóxicos y que no transfieran sustancias nocivas a los alimentos, se está dotando de tecnología antimicrobiana a artículos como las cucharas y los vasos, que permite eliminar las bacterias en su práctica totalidad y evita la degradación causada por el crecimiento microbiano”.

Respecto a los detallistas especializados, Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), y Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya), coinciden en afirmar que “cada vez son más buscados productos como las vajillas de silicona, y con ventosas, además de los productos eco-friendly”. Y Jordi Costa, gerente de Nounat (Manresa, Barcelona), manifiesta que “los padres buscan productos en los que prime el diseño y la calidad, además de la tecnología, en el caso de la Puericultura Técnica. Aun así, el precio está ganando presencia”.

Otro de los aspectos destacados que los profesionales consultados resaltan es el creciente interés por el Baby Led Weaning por parte de las familias, una tendencia también apoyada desde las instituciones médicas. Este es el proceso de destete de un bebé en el que se introducen alimentos sólidos en su dieta que puede comer de forma autónoma con sus propias manos. Para ello, los fabricantes adaptan los productos a las necesidades de esta metodología de alimentación. Según Gema Bonal, jefa de ventas de Independent Marketing, “hace unos años el criterio de selección de este tipo de productos era, a parte del precio, la presentación. El packaging era fundamental a la hora de decidirse por una marca u otras. Ahora, en lugar de criterios estéticos, prima más la funcionalidad y la sostenibilidad. La creciente e implantada práctica del Baby Led Weaning en alimentación ha marcado la elaboración y el diseño de los productos”. Mientras que Victoria Orruño, directora de marketing de Miniland, valora que “hemos detectado un auge de modelos de crianza más respetuosos con el desarrollo autónomo del bebé. Por ejemplo, el interés por el BLW (Baby Led Weaning) en alimentación complementaria que hasta hace unos años era algo anecdótico. Existe una mayor demanda de artículos que faciliten la autonomía del bebé en las primeras etapas de la alimentación complementaria”. Y Teresa Olivares, CMO de Tutete, destaca que “actualmente, el consumidor busca accesorios que ayuden a la autonomía del niño. Cuando empiezan la alimentación complementaria, en casa son necesarios productos como vajillas y accesorios que faciliten este aprendizaje. Baberos con mangas impermeables y muy cómodos para garantizar su libre movimiento o cuencos con base de silicona, por ejemplo”.

Los productos más buscados en internet

A partir de los datos extraídos del análisis de Semrush sobre la categoría de productos para la Alimentación y Puericultura Técnica, se destaca que los humidificadores, los robots de cocina y los chupetes fueron los términos más buscados en internet por padres y madres en el rango de tiempo comprendido entre enero de 2021 y septiembre de 2022.

Con una media mensual de 34.424 registros de búsqueda en internet los humidificadores fueron los productos más buscados, seguidos por los robots de cocina (26.862 registros), chupetes (10.738), biberones (3.743), intercomunicadores (1.805), purificadores (1.738), vajillas infantiles (1.260) y finalizando la tabla, entre los productos menos buscados, los robots de cocina económicos (494 registros de búsqueda) y los extractores de leche, con 488 peticiones de información online.

De entre todos ellos, fueron los humidificadores, que encabezan esta tabla los que obtuvieron mayores picos de búsquedas online en enero de 2021 y en diciembre y enero de 2022 con 60.500 peticiones de información online. También obtuvieron los mayores picos de búsquedas entre los padres y madres internautas en nuestro país los robots de cocina en enero y diciembre de 2021 con 49.500 registros de búsqueda y enero de 2022 con 40.500 solicitudes de información online.

Empresas o entidades relacionadas

Accompany Sales & Consulting
Artsana Spain, S.A.U. - Chicco
BB Grenadine, S.L.
Independent Marketing, S.A.
Mapa Spontex Ibérica, S.A.U.
Matías Masso, S.A. - BRITAX RÖMER
R & J Cambrass, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter de Juguetes y Juegos (JuguetesB2B)

    25/06/2024

  • Newsletter de Juguetes y Juegos (JuguetesB2B)

    20/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS