Info

Empresas referentes en el sector, como AMADA Maquinaria Ibérica, están adoptando tecnologías avanzadas para mantenerse a la vanguardia

El papel de la digitalización y la automatización en el futuro de la industria metalúrgica

Redacción Interempresas28/03/2025

En un contexto de cambios acelerados y desafíos crecientes, la capacidad de adaptación y la apuesta por la tecnología serán determinantes para el éxito de la industria metalúrgica en los próximos años. Yerai Roque, director comercial de AMADA Maquinaria Ibérica, comparte sus impresiones sobre los retos a los que nos enfrentaremos en la industria.

El sector del metal es fundamental en la industria manufacturera global, desempeñando un papel clave en áreas como la automoción, la construcción y la maquinaria industrial. Sin embargo, en 2024, el sector enfrentó un leve descenso con una caída del 0,2% en la producción industrial del metal en España, según datos de Confemetal (Acermetal).

Un descenso que puede explicarse por una serie de razones concretas, como la falta de mano de obra cualificada, la creciente necesidad de digitalización, el impacto de los costes energéticos en la producción y las distintas exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad, como la reducción de emisiones de CO2 y la gestión eficiente de residuos.

En este contexto, empresas referentes en el sector, como AMADA Maquinaria Ibérica, especializada en soluciones tecnológicas innovadoras para el sector del metal, están adoptando tecnologías avanzadas para mantenerse a la vanguardia. La automatización, la digitalización y la sostenibilidad se han convertido en tendencias clave que no solo resuelven problemas actuales, sino que también abren nuevas oportunidades de crecimiento.

“En AMADA, el desarrollo tecnológico parte de una escucha activa del mercado”, afirma Yerai Roque...

“En AMADA, el desarrollo tecnológico parte de una escucha activa del mercado”, afirma Yerai Roque. “Ponemos un fuerte énfasis en comprender los nuevos desafíos a los que se enfrentan nuestros clientes y mantenemos un enfoque proactivo para diseñar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades futuras”, explica Yerai Roque, director comercial de la firma.

Tendencias tecnológicas para responder a las necesidades del sector

El desarrollo de maquinaria más productiva, sistemas de control más precisos y herramientas de software basadas en inteligencia artificial están redefiniendo los estándares industriales. La transición hacia la Industria 4.0, caracterizada por la interconectividad, la robotización y la analítica de datos en tiempo real, permite a las empresas optimizar sus cadenas de suministro y anticiparse a posibles fallos operativos. 

1. Automatización y robótica industrial: la automatización se ha convertido en una solución imprescindible para enfrentarnos a la escasez de operarios cualificados. En este sentido, soluciones de automatización como los robots de plegado o los dispositivos de cambio automático de herramientas son capaces de reducir la dependencia de habilidades específicas y mejorar la calidad del proceso. Una tendencia en auge según Yerai, que destaca: “una de cada tres plegadoras que hemos vendido era una plegadora con algún tipo de automatismo, ya sea un robot de plegado, o un dispositivo de cambio automático de herramienta. Por ello, podemos ver que, para minimizar el impacto de la cualificación del operario en el proceso, las empresas deben invertir en tecnología más avanzada”.

2. Digitalización e Industria 4.0: la implantación de sistemas IoT permite la monitorización remota de equipos, facilitando diagnósticos ágiles y mantenimiento predictivo. AMADA ha liderado en Europa la implementación de un sistema IoT que accede directamente a la información de las máquinas, permitiendo detectar y corregir problemas en remoto. “Nuestro sistema IoT nos permite anticiparnos a posibles incidencias, hacer diagnósticos de manera muy ágil e incluso reparar alguna máquina en remoto”, explica Yerai Roque. Además, el uso de software inteligente está revolucionando la manera en la que se gestionan los procesos productivos. Las soluciones digitales permiten planificar la producción en función de la demanda real, optimizando tiempos y recursos.

3. Sostenibilidad y eficiencia energética: el compromiso con la sostenibilidad es una de las prioridades del sector. Una demanda creciente, tanto por parte de la sociedad como de las empresas, que está impulsando el desarrollo de máquinas con menor consumo energético y emisiones de CO2. Este factor ha llevado a AMADA a eliminar los sistemas hidráulicos en su gama más alta de plegadoras, apostando por soluciones 100% eléctricas que evitan el uso de aceites y filtros contaminantes: “Nuestra gama de plegadoras más sofisticada ha evolucionado, dejando atrás la tecnología hidráulica e híbrida, con el lanzamiento de nuestra familia de plegadoras totalmente eléctricas, diseñadas con una mentalidad más sostenible”, destaca Yerai Roque. Por su parte, el nuevo control numérico AMNC 4ie, permite a los clientes visualizar en tiempo real el ahorro en consumo de CO2, cuantificando su impacto medioambiental.

4. Incremento en la potencia y eficiencia de los equipos: el desarrollo tecnológico en la industria del metal ha impulsado la mejora en la capacidad de fabricación y la precisión de los equipos industriales. Esto ha permitido optimizar los tiempos de producción, minimizar los desperdicios de material y aumentar la eficiencia energética. En particular, el avance en la tecnología láser ha resultado clave para mejorar la competitividad del sector, proporcionando cortes más rápidos y precisos que optimizan el aprovechamiento de las materias primas. Las empresas del sector han incrementado la capacidad de sus equipos. Para mejorar la productividad, AMADA ha aumentado la potencia máxima de su familia de láseres: el ENSIS-AJ ha pasado de 12 a 15 kW, el REGIUS-AJ de 12 a 26 kW y el VENTIS-AJ de 6 a 9 kW. Estas mejoras permiten incrementar la productividad en algunos rangos de espesores, optimizando los costes de fabricación.

Una respuesta del sector guiada por el desarrollo tecnológico de empresas como AMADA

De esta manera, es evidente cómo el sector del metal está experimentando una transformación profunda impulsada por la automatización, la digitalización y la sostenibilidad. La necesidad de mejorar la eficiencia, reducir costos y mitigar el impacto ambiental ha llevado a la adopción de soluciones innovadoras que permiten a las empresas mantener su competitividad en un mercado globalizado.

Un escenario en el que AMADA se ha consolidado como un referente en este proceso de evolución, ofreciendo soluciones tecnológicas que responden directamente a las necesidades del sector. Destacando la implementación de sistemas IoT para mantenimiento predictivo y el desarrollo de maquinaria más eficiente y sostenible, la compañía ha demostrado que la innovación es la clave para afrontar los retos del futuro.

Empresas o entidades relacionadas

Amada Maquinaria Ibérica, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.