Leibniz Supercomputing Centre elige un superordenador IBM para ofrecer soporte a las investigaciones ultra exigentes
15 de diciembre de 2010
El nuevo sistema lleva por nombre 'SuperMUC' y forma parte de la infraestructura de informática de alto rendimiento de la Alianza para Informática Avanzada en Europa (Partnership for Advanced Computing in Europe –PRACE–) para investigadores e instituciones industriales en Europa, y permitirá a la comunidad científica de LRZ probar teorías, diseñar experimentos y predecir resultados como nunca ha podido hacer hasta la fecha. El superordenador se financiará en parte por la aportación económica del gobierno federal de Alemania y del estado de Bavaria.
LRZ se ocupa de una amplia gama de campos de investigación, desde la cosmología y los orígenes del universo a la sismología y las predicciones de los terremotos. Para hacer que su rendimiento se encuentre disponible a una amplia gama de usuarios con diversas aplicaciones, LRZ va a elaborar un sistema de uso general basado en el IBM System x iDataPlex, que contará con más de 10.000 unidades de procesadores Intel Xeon de la siguiente generación. El 'SuperMUC' ofrecerá un rendimiento máximo de hasta tres petaflops, el equivalente al funcionamiento de, aproximadamente, 110.000 PCs. En otras palabras, 3.000 millones de personas utilizando cada una de ellas una calculadora de bolsillo tendrían que realizar un millón de operaciones por segundo y por persona para obtener un rendimiento equivalente al del SuperMUC.
El 'SuperMUC' utilizará una tecnología innovadora de refrigeración mediante agua caliente que reduce en gran medida la necesidad de sistemas de refrigeración convencionales. Hasta un 50% del consumo de energía y de la huella de carbono medios de los centros de datos actuales refrigerados mediante aire no son causados por los equipos informáticos, sino por el funcionamiento de los sistemas de refrigeración necesarios para evitar el sobrecalentamiento del servidor. El 'SuperMUC' combina la refrigeración mediante agua –que normalmente reduce el calor a una eficiencia 4.000 veces mayor que la tecnología mediante aire– con los procesadores de gran eficiencia energética de Intel para, de esta forma, reducir aún más el consumo de energía.