Las Comunidades Autónomas y Minetur coordinan una interpretación común del RD 56/2016
Representantes de cinco Comunidades Autónomas debatieron intensamente sobre la interpretación a adoptar del Real Decreto 56/2016 en la Jornada A3e celebrada el miércoles 15 de junio en Genera.
La jornada A3e sobre la Interpretación del Real Decreto 56/2016, celebrada el 15 de junio en Genera, estuvo marcada por el intenso debate protagonizado por los representantes de 5 Comunidades Autónomas y los cerca de 200 asistentes a la sala N113 del Ifema.

Tras el análisis del impacto esperado del Real Decreto realizado por el presidente de A3e, Rodrigo Morell, y la presentación de la nueva Especificación Aenor 0055 a cargo del gerente de A3e, Antonio López-Nava, los representantes de las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Navarra, Castilla y León y Asturias pasaron a exponer sus respectivas interpretaciones de la nueva normativa y a responder las preguntas y planteamientos expuestos por la audiencia.
En un debate moderado por el vicepresidente de A3e, Javier Mañueco, el coordinador de FAEN (Asturias), Juan Carlos Aguilera, el subdirector general de Promoción Industrial y Energética de la Comunidad de Madrid, José Antonio González, el jefe del Departamento Ahorro y EE del EREN (Castilla y León), Roberto Getino, el jefe de Energía y Minas de Navarra, Fernando Señas Bea, y el subdirector general de Energía y Minas de Valencia, José Miguel Cortés López, coincidieron en destacar la relevancia de las actuales conversaciones interautonómicas para consensuar una interpretación común del Real Decreto 56/2016.
Esta interpretación común afectaría a varios aspectos fundamentales para el impacto que pueda tener el Real Decreto en términos de ahorros económicos y energéticos: la inspección, control y aplicación del régimen sancionador relacionados con la obligación de realizar auditorías energéticas; el alcance de las mismas; los sistemas para registrar Proveedores de Servicios Energéticos y auditorías energéticas; o la puesta en marcha de cursos y sistemas de acreditación de los auditores energéticos que no cumplan los requisitos de la titulación universitaria.

Según afirmaron los representantes en la jornada de A3e, este proceso de unificación de criterios está siendo coordinado por el Minetur y ya ha dado como resultado un borrador de preguntas frecuentes (FAQ) que, en las próximas semanas, será puesto a disposición del público a través de las distintas Comunidades Autónomas. Igualmente anunciaron que están consensuando un procedimiento común para la inspección de las auditorías energéticas, que permitirá trasladar al sector el alcance y contenido mínimos que deberán contener éstas, independientemente de dónde se realicen.
Los representantes de las CCAA respondieron en un animado debate a las múltiples consultas realizadas por los cerca de 200 asistentes que llenaron la sala de Ifema.
Jornada sobre los Grupos de Trabajo A3e y Asamblea A3e
Además de la jornada sobre la interpretación del Real Decreto, el Ifema de Madrid acogió el día 15 otra jornada a las 11:00 h. que sirvió para presentar la labor de los Grupos de Trabajo de A3e y los principales documentos y guías elaboradas por A3e para difundir la eficiencia energética. El evento sirvió de antesala a la celebración de la Asamblea General de A3e 2016.