Expoquimia 2026 será sede del 16º Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química
Del 2 al 4 de junio de 2026, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona será el escenario del 16º Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MeCCE), un evento de referencia internacional donde se presentan investigaciones punteras en ingeniería química y se promueven colaboraciones estratégicas entre sectores con el objetivo de impulsar un futuro más sostenible.
Bajo el lema de Expoquimia 2026, 'Transforming the Industry, Shaping the Future', esta nueva edición reunirá a destacados profesionales de la industria, investigadores y académicos de diversas disciplinas científicas para abordar los desafíos ambientales y tecnológicos más urgentes.
![](https://img.interempresas.net/fotos/4979387.jpeg)
Convocatoria de abstracts
Con la presidencia de Rosa Nomen, catedrática de ingeniería química del IQS - Universitat Ramon Llull, el comité organizador del MeCCE 2026 ya ha iniciado los preparativos del congreso. Este evento reunirá a científicos e ingenieros de distintos países con el fin de impulsar la presentación de investigaciones y proyectos innovadores orientados a combatir el cambio climático.
El próximo mes de julio, se abrirá la convocatoria para el envío de resúmenes de comunicaciones científicas, que serán evaluadas por un comité científico recientemente constituido e integrado por reconocidos expertos del ámbito académico e industrial. Los trabajos seleccionados formarán parte del programa oficial del Congreso.
Desde su creación en 1978, impulsado por Expoquimia de Fira de Barcelona y la Sociedad Española de Química Industrial e Ingeniería Química (SEQUI), el MeCCE ha sido un punto de encuentro clave para el avance de la ingeniería química en España y a nivel internacional. En las últimas ediciones, la incorporación de AIQS Alumni y de la Asociación y el Colegio de Enginyers Industrials de Catalunya ha permitido ampliar la diversidad de perfiles profesionales participantes, consolidando al congreso como un espacio esencial para el diálogo entre la academia y la industria.
En su pasada edición, celebrada en 2023 bajo el lema “Chemical Engineering, Leading Solutions for the Planet”, el Congreso abordó temas cruciales como la economía circular, los materiales avanzados y la digitalización industrial.
Para 2026, el MeCCE buscará ampliar su impacto más allá de España, atrayendo a profesionales de la ingeniería, la industria y la investigación de países como Italia, Francia, Grecia, Marruecos, Turquía, Egipto y Portugal. Se prevé superar los 350 participantes en esta nueva edición.
Como uno de los eventos más destacados de Expoquimia 2026, el MeCCE se suma a una feria renovada que reafirma el papel de la química como motor de transformación de las industrias manufactureras.
Para más información y para el envío de abstracts, se puede visitar la página oficial del Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química: www.mecce.org