Tecnología Info Tecnología

Los proveedores esperan que la demanda de aditivos sostenibles vaya creciendo a medida que mejoren sus prestaciones

Aditivos: en busca de la sostenibilidad

Rebeca Jala, periodista06/03/2024

Los formuladores invierten en I+D+I para ofrecer alternativas respetuosas con el medio ambiente y cumplir así con la normativa que entró en vigor el pasado diciembre.

El tiempo se ha agotado. La normativa exige la eliminación de sustancias nocivas para la salud y para el planeta. Procesos de fabricación, etiquetado… Todo va en una única dirección, y ya no hay marcha atrás.

En el caso de los secantes, por ejemplo, la ATP 18, que entró en vigor el pasado 1 de diciembre, contempla una utilización muy restrictiva para los octoatos metálicos, lo que exige que los tradicionales secantes de cobalto, calcio, zirconio, zinc, bario, estroncio y manganeso sean sustituidos por otros basados en tecnologías más “benévolas” y, por supuesto, con similares prestaciones.

Imagen

Dentro de este mercado, concretamente, existe una especial preocupación con las sales orgánicas de cobalto, consideradas desde hace ya varios años como reprotóxicas Cat 1B, además de altamente tóxicas para organismos acuáticos y potencialmente cancerígenas. Dado que dichas sales son susceptibles de clasificación como cancerígenas por inhalación, “el mercado tiende a sustituirlas por otros metales, como manganeso o calcio”, explica Francesc Ruiz, Manager Local Business Line Specialty Chemicals Industry de DKSH Marketing Services Spain, S.A.U. Obviamente, ello conlleva un importante cambio tanto en las prestaciones de los sistemas alquídicos como “en sectores en los que son insustituibles, como en determinadas tintas”, ha comentado al respecto Ikañi Seco, Business Development manager de Altakem Chemicals.

Es necesario, por tanto, sacar al mercado nuevos secantes sostenibles que aseguren “las correctas prestaciones sin afectar negativamente a otros aspectos como la coloración, las propiedades anticorrosivas o el aspecto general del producto acabado”, señala Francesc Ruiz. En este sentido, y aunque dadas las circunstancias hay un interés creciente por las alternativas a los secantes de cobalto en mercados clave como pinturas o composites, el responsable de DKSH afirma que “los octoatos siguen siendo aún de uso predominante”. No obstante, se espera que su sustitución se acelere en cuanto sea obligatorio el etiquetado como peligroso de los formulados que los contienen. Y es posible que ello conlleve nuevas alzas de precio a corto plazo, pues las alternativas a los secantes de cobalto son significativamente más costosas que los productos tradicionales. Pero también es posible que los fabricantes decidan asumir dichos incrementos de costes hasta que aumente la demanda y se amplíe la oferta en el mercado, lo que haría que los precios se normalizasen a la baja.

Realidad versus normativa

En general se espera que los precios de los aditivos “verdes” bajen a medida que los fabricantes de pintura y recubrimientos vayan cambiando los productos en base solvente por otros al agua. En resinas, por ejemplo, “la tendencia actual es la de sustituir resinas al solvente por resinas al agua, lo que implica un incremento en el uso de aditivos”, explican desde Comercial Química Massó.

Aunque sus prestaciones mejoran día a día, lo cierto es que por el momento siguen dándose dos tendencias opuestas en el mercado de aditivos: por un lado, la necesidad de incrementar su uso al aumentar la formulación de productos al agua en detrimento de los de base solvente —para cumplir así con la legislación en materia medioambiental— y, por otra, la necesidad de reducir su utilización para cumplir también con la normativa. Por ello resulta imprescindible la inversión en I+D+I, pues la solución pasa por la fabricación de productos más genéricos y funcionales con el fin de reducir los aditivos necesarios para la formulación de pintura.

Precios al alza

Aunque los productores y distribuidores hicieron un gran esfuerzo durante los últimos meses de 2023 para contener los precios de sus aditivos, finalmente han tenido que repercutir la subida de costes de energía y transporte en el precio final de sus productos, por lo que la mayoría de aditivos han experimentado un ligero aumento en el primer trimestre de 2024, más aún cuando la demanda, pese a sostenerse, no termina de aumentar.

Pese a todo, los proveedores consultados se muestran optimistas, esperando que la demanda de aditivos sostenibles vaya creciendo a medida que mejoren sus prestaciones.

Comercial Química Masó presenta MASSCOL PRO

Comercial Química Massó ha lanzado recientemente al mercado su gama de aditivos MASSCOL PRO para pinturas. La gama está compuesta por diferentes productos y principios activos, lo que la hace ideal para diferentes tipos de aplicaciones (revestimientos en general, revestimientos en polvo, tintas, masterbatches, etc.).

Esta empresa distribuye también los humectantes y dispersantes DANOX DSP, del fabricante KAO. Indicados para pigmentos inorgánicos en formulaciones a base de agua, ofrecen un alto poder de dispersión, baja viscosidad incluso con una mayor carga de pigmento, alto brillo, buena opacidad y una excelente estabilidad.

Imagen

Secantes Additol dry CF

DKSH dispone, en su gama de secantes libres de cobalto, los secantes de la marca Additol dry CF, fabricados por su representada Allnex.
Imagen

Retardantes de llama PreniphorTM, de Presafer

La gama PreniphorTM EPFR-APP (II) garantiza la seguridad personal y del inmueble por sus excelentes propiedades. Además, estos aditivos están libres de halógenos y son más respetuosos con el medio ambiente que otros materiales retardantes de llama estándares del mercado.

PreniphorTM EPFR-APP (II) se puede aplicar en recubrimientos, textiles y resinas termoestables. Se trata de un material basado en polifosfato amónico (APP), que presenta mejores propiedades que el APP tradicional. Sus características principales son su alto grado de polimerización, la buena resistencia a la intemperie, su excelente estructura cristalina, el bajo contenido de sustancia de baja polimerización y la excelente estabilidad térmica.

Existen diferentes grados dependiendo de su tamaño de partícula y tratamiento superficial. El PreniphorTM EPFR-APP216 dispone de grado estándar más coste efectivo. Por su parte el PreniphorTM EPFR-APP222H, con un grado estándar de menor tamaño de partícula, también está disponible para resinas termoestables (Epoxi, UP, PU, etc.). Finalmente, el PreniphorTM EPFR-APP262, encapsulado con melamina-formaldehído, está altamente recomendado para aplicaciones con requisitos estrictos en cuanto a resistencia al agua como, por ejemplo, las aplicaciones al exterior.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria de la Pintura

    28/05/2024

  • Newsletter Industria de la Pintura

    14/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Paint & Coatings

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Delta Tecnic

“Todas y cada una de las personas de Delta Tecnic están enfocadas en cubrir las necesidades de nuestros clientes para poder ofrecerle el mejor servicio y agregar valor a sus operaciones”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS