Actualidad Info Actualidad

La conserva de atún se consolida como primer producto de exportación por volumen de la industria española

El complejo mar-industria presenta un balance productivo y comercial estable

Redacción Interempresas27/03/2025
La desaceleración de la inflación, el desempeño competitivo de las exportaciones y la inversión para la competitividad son algunos de los elementos que deben ayudar a sostener el volumen de producción de 2024 en el contexto actual de la industria transformadora y conservera. El impulso de la innovación hacia productos de alto valor, como las preparaciones y conservas, muestran el camino para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

Con 252 empresas asociadas a Anfaco-Cecopesca, esta organización singular del complejo mar-industria presentó en marzo sus datos de balance de 2024. Su conglomerado de empresas, que generan una facturación superior a los 14.289 millones de euros, está formado por grandes compañías con una fuerte presencia internacional y un significativo número de pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que refleja la diversidad y dinamismo del complejo mar-industria.

Imagen

La industria transformadora y conservera mantiene una evolución estable en producción y empleo

Según los últimos datos del INE (2023), la producción de la industria de productos de la pesca alcanzó las 970.402 toneladas, valoradas en 6.916 millones de €, lo que refleja una tendencia positiva en comparación con los datos prepandemia. A falta de cierre de los números de 2024, se espera que el volumen producido se mantenga estable.

Producción española de pescados, mariscos y sus transformados

Producción española de pescados, mariscos y sus transformados.

En particular, el sector de conservas y semiconservas de pescado y marisco mostró una elasticidad en su producción durante 2024, con un ligero aumento del 0,7% en volumen en comparación con 2023. En términos de valor, la producción alcanzó las 308.306 toneladas, valoradas en 1.898 millones de €, lo que representa un incremento del 1%.

En cuanto al empleo, los últimos datos de la industria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos muestran una tendencia a consolidar el empleo de los últimos años, superándose para los CNAE 1021 y 1022 los 26.000 empleos en España.

Evolución del volumen de la producción de la industria transformadora 2019-2023
Evolución del volumen de la producción de la industria transformadora 2019-2023.

Las exportaciones de productos del mar experimentan una ralentización, con ligera recuperación en determinados segmentos, como preparaciones y conservas, pescado salado o ahumado

En 2024, España comercializó en el exterior productos pesqueros y acuícolas en 135 países en los 5 continentes. Las preparaciones y conservas de pescado y marisco tuvieron una presencia destacada en 124 países.

Las exportaciones de todos los productos del mar disminuyeron un 1,82% en volumen y un 0,4% en valor con respecto a 2023, principalmente motivado por el descenso del volumen exportado de pescado congelado y filetes y demás carne de pescado. El pescado fresco (+1,86%), el pescado seco, salado y ahumado (+5,96%), los crustáceos (+3,54%) y los moluscos (0,66%) presentaron una tendencia positiva. Como dato positivo, más de 135 países configuran ya el listado de exportación.

Reparto de las exportaciones españolas (volumen toneladas)
Reparto de las exportaciones españolas (volumen toneladas).

Las exportaciones de preparaciones y conservas de pescado y marisco presentaron también un comportamiento positivo, aumentando en volumen un 3,72% y un 8% en valor. La conserva de atún se consolida como el primer producto de exportación, superando las 100.000 toneladas durante 2024.

Galicia es la comunidad líder en la producción y exportación de productos pesqueros en España, destacándose en número de empresas del sector, volumen de producción y facturación, exportación e impacto en el empleo.

Impulso en inversión para la modernización y mejora continua

La sólida tradición, experiencia y conocimiento de la industria transformadora y conservera constituyen elementos clave que le permiten seguir liderando en innovación y modernización para responder a los nuevos hábitos en base a nutrición, conveniencia y sabor.

A este respecto, el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso destacó durante la presentación de resultados de 2024 la relevancia de las ayudas previstas en el PERTE Mar-Industria, que representan un apoyo fundamental para actualizar la industria de transformación frente a los desafíos de la transición verde y digital. Esto resalta la importancia de la colaboración público-privada, que también es clave para adoptar medidas que refuercen la competitividad industrial.

Producción española de conservas de pescado y marisco, por categoría de producto y producción española de semiconserva de anchoa...
Producción española de conservas de pescado y marisco, por categoría de producto y producción española de semiconserva de anchoa.

Las perspectivas para 2025 enfrentan incertidumbres, con desafíos en suministro, aranceles, relevo generacional y demanda

Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas. La disponibilidad de las materias primas continúa representando un desafío clave por las fluctuaciones e impacto del cambio climático, mientras que la demanda interna sigue mostrando debilidad. Además, la incertidumbre derivada de las políticas comerciales internacionales, como los Estados Unidos, representa otro reto para la actividad exterior de esta industria, que se enfrenta a una creciente competencia internacional en ocasiones desleal con prácticas INDNR. La escasez de mano de obra cualificada o la expansión de productos sustitutivos son otros desafíos que imponen la actualidad del sector transformador y conservero.

En este contexto, los principales retos son garantizar el suministro de pescados y mariscos, mejorar la competitividad y estimular el consumo en todos los mercados.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter TecnoSeaFood

    20/03/2025

  • Newsletter TecnoSeaFood

    06/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Food 4 Future World Summit 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS