Herramientas para avanzar hacia una gestión ecosistémica de la pesca artesanal
El centro tecnológico Azti, especializado en la sostenibilidad de la cadena de valor del mar y la alimentación, ha desarrollado un conjunto de herramientas orientadas a la digitalización de los datos pesqueros, para la medición de impactos y la elaboración de mapas de distribución potencial de la biomasa pesquera, así como, para la gestión de la actividad. Estas herramientas permiten obtener la información necesaria para operacionalizar la adopción de una gestión ecosistémica de las flotas de pequeña escala, contribuyendo así a la mejora tanto de su gestión como de su sostenibilidad.
Las funciones de estas herramientas han sido recogidas por la entidad integrada en la alianza BRTA en una guía didáctica publicada este 2022.
La pesca artesanal, también conocida como pesca en pequeña escala abarca la mayoría de la flota europea en lo que a número de buques se refiere (75% de los buques activos) y supone una actividad socioeconómica y cultural fundamental para las comunidades costeras de la Unión Europea.
Bajo el lema 'Pequeña escala, gran valor', la ONU declaró 2022 como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales, hecho que ayudará a llamar la atención sobre los pescadores de pequeña escala, que suponen el 90 por ciento de la fuerza laboral pesquera del mundo.
“Hemos perfeccionado un dispositivo para llevar –de forma voluntaria– a bordo de las embarcaciones vinculado al GPS del barco, lo que permite recoger en tiempo real la posición del buque. Dicho dispositivo aloja un software con el cual los pescadores pueden introducir los datos de actividad tales como, sus capturas, descartes, capturas incidentales, así como numerosa información económica”, explica Arantza Murillas, experta de Azti en economía marítima.
El dispositivo permite, por un lado, automatizar y digitalizar la información de la actividad de la flota y, por otro lado, mejorar la resolución geográfica de la información proporcionada por los propios patrones de las embarcaciones. Se trata de un sistema de abajo a arriba desde los patrones hasta los propios investigadores y la administración.
“EBArtesa también ha avanzado hacia la automatización de los datos recogidos de diferentes fuentes de información. Por una parte, los datos de captura y desembarcos provenientes de los diarios de pesca o las notas de venta, y por otra, los datos geoespaciales de alta resolución procedentes de los dispositivos AIS B, que algunos patrones llevan instalado de forma voluntaria. Además, integra la información geoespacial obtenida de los dispositivos instalados voluntariamente en la flota artesanal”, añade la investigadora de Azti.
Este cruce de datos permite distribuir espacialmente las capturas realizadas por las embarcaciones pesqueras e identificar cuáles son los principales caladeros de pesca para cada flota, y cuál es el valor económico de los mismos. Esta información es esencial si se quiere avanzar hacia la gestión espacial de la pesca artesanal.
Impactos globales y locales en el medio marino
EBArtesa ha desarrollado un conjunto de herramientas para la medición de impactos globales y locales. Obtener los patrones de consumo de combustible de las embarcaciones y en consecuencia su huella de carbono es esencial. La sostenibilidad energética es un factor clave, como se está evidenciando, más que nunca, estos días.
Asimismo, y gracias a la colaboración con el proyecto CABFishMAN, en el que Azti colabora con otros socios europeos, se ha avanzado en el diseño de una matriz de impactos por arte de pesca que incluye impactos físicos y químicos (degradación del fondo marino, aporte de nutrientes y turbidez, deshechos, ruido generado durante la pesca), biológicos y ecológicos (daño en áreas protegidas y/o de especial protección, captura incidental de especies protegidas) e, impacto en pesquerías (descartes de especies objetivo, conflictos e interacción con otras actividades pesqueras, pesca fantasma).
Igualmente, en colaboración con el proyecto MOSES, Azti ha diseñado un índice que permite cuantificar el uso del mar a partir del valor económico y social generado, ponderado por el uso de los servicios ecosistémicos (provisión, regulación y culturales).
Modelos de mapas predictivos para la distribución de la biomasa
Partiendo de la información que proporcionan las herramientas anteriormente descritas EBArtesa ha avanzado en la aplicación de modelos para la generación de mapas predictivos de la distribución de la biomasa de especies de interés comercial. Se han construido un total de 22 modelos, uno para cada especie con más de 1.000 kg de capturas en 2017.
Finalmente, EBArtesa ha avanzado en la caracterización de un modelo FLBEIA (Bio-Economic Impact Assessment using FLR) es un software para la evaluación bio-económica de una amplia gama de estrategias de gestión pesqueras mediante simulación.
Algunas de estas herramientas han sido desarrolladas por Azti en colaboración con el propio sector pesquero artesanal y la administración vasca en el marco del proyecto EBArtesa (financiado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Específicamente los proyectos Cabfishman y Moses (financiados ambos por la Unión Europea a través del programa Interreg Atlantic Area) aportan algunas de las herramientas de medición de los impactos locales en el medio marino.