Tecnología Info Tecnología

La trazabilidad de los productos del mar es uno de los objetivos clave para contribuir a un océano sano y productivo en 2030

Blockchain para garantizar la trazabilidad de los productos de Nueva Pescanova

Redacción Interempresas14/02/2022

El Grupo Nueva Pescanova e IBM están trabajando juntos para garantizar, de forma paulatina, la trazabilidad de todos los productos del mar Pescanova a lo largo de la cadena de valor a través de la plataforma IBM Food Trust, una red basada en blockchain. Esta solución utiliza el estándar GDST 1.0 (Global Dialogue on Seafood Traceability) y está alineada con las acciones clave del Pacto Mundial de Naciones Unidas para contribuir a un océano sano y productivo en 2030, garantizando la trazabilidad de los productos del mar a la vez que una industria más sostenible.

Para el desarrollo de este proyecto la compañía seguirá los estándares GDST, que permiten la interoperabilidad entre los sistemas de trazabilidad de los productos del mar, asegurando que los datos clave de cada eslabón de la cadena de valor se recogen y registran digitalmente. Los estándares documentan no solo el lote y las características del producto, sino también los archivos que acreditan permisos, licencias, ubicaciones y certificaciones que prueban las prácticas pesqueras y de cultivo responsable, así como las evidencias de sostenibilidad y la garantía de seguridad alimentaria que los mercados y consumidores demandan.

El proyecto ha dado comienzo con el registro y la digitalización de dos operaciones clave para Nueva Pescanova: la pesca de gambón en Argentina y el cultivo de langostino Vannamei en Ecuador que, a su vez, se complementarán con las actividades de elaboración y comercialización de la empresa en España.

Cultivo de langostino Vannamei en Ecuador
Cultivo de langostino Vannamei en Ecuador.

Ignacio González, CEO del Grupo Nueva Pescanova, afirma: “Pescamos, cultivamos, elaboramos y comercializamos de forma sostenible. A través de este ambicioso proyecto queremos ofrecer a nuestros consumidores de todo el mundo información rigurosa y en detalle de la trazabilidad de nuestros productos del mar, desde el origen hasta que llega a sus mesas. Los estándares GDST lo hacen posible. Ahora es el momento de que las empresas del sector comiencen a implementarlos”.

Por su parte, Javier Olaizola, responsable de Servicios en IBM España, asegura: “Nuestra plataforma reúne a integrantes de toda la cadena de suministro, ofreciendo un espacio para el intercambio y seguimiento de información sobre los productos de alimentación, lo que genera confianza entre los usuarios, ya que se crea una cadena de transacciones digitalizada y permanente que no puede modificarse”.

Los datos clave de cada eslabón de la cadena de valor se recogen y registran digitalmente
Los datos clave de cada eslabón de la cadena de valor se recogen y registran digitalmente.
Cada miembro de la red blockchain tiene una copia exacta de los datos y cualquier información añadida se comparte a través de toda la red en función del nivel de permisos de cada participante. De este modo, los productores, mayoristas y minoristas pueden interactuar de manera más eficiente, accediendo a los datos de una manera integral y prácticamente en tiempo real.
Tanto los pescadores, productores como mayoristas y minoristas pueden acceder a los datos e interactuar
Tanto los pescadores, productores como mayoristas y minoristas pueden acceder a los datos e interactuar.

Un reciente estudio realizado por IBM en España confirma que cerca de la mitad de los encuestados comprarían más pescado si se les proporcionara información probada y fiable sobre su origen, seguridad y producción. Otro estudio realizado a consumidores de varios países concluye que el 79% de ellos cree que es importante que las marcas ofrezcan garantías de autenticidad cuando compran sus productos.

Basado en el estándar GDST 1.0, el Grupo Nueva Pescanova permitirá que los consumidores conozcan de forma transparente el recorrido de sus productos a lo largo de la cadena de valor, desde que son capturados hasta que llegan al mercado, evidenciando su sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter TecnoSeaFood

    06/02/2025

  • Newsletter TecnoSeaFood

    23/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Food 4 Future World Summit 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS