PlantACT! 2025 explora soluciones innovadoras ante el impacto del cambio climático en la agricultura
El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) celebra esta semana la ‘Conferencia PlantACT 2025’, un evento que reunirá en Madrid a más de 300 científicos de plantas para idear soluciones de mitigación del cambio climático y garantizar la producción alimentaria.
El encuentro está organizado por la coalición de científicos de plantas PlantACT, que busca “promover soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático y la producción de alimentos”, y tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Tomarán la palabra más de 300 científicos, investigadores, responsables políticos, estudiantes y representantes del sector privado de 17 países, que se reúnen para “explorar soluciones innovadoras” para hacer frente al cambio climático basadas en la ciencia de las plantas, según recoge la UPM en una nota.
Destacan que el congreso se presenta como “una plataforma única” para que la comunidad científica, los responsables políticos y los sectores industriales “trabajen juntos en implementar soluciones prácticas e innovadoras para asegurar un futuro más sostenible”.

Entre otros aspectos, en las jornadas se reflexionará sobre que el aumento de las temperaturas globales podría alcanzar los 3,5°C para finales de este siglo, amenazando con reducir un tercio de la producción de alimentos.
Y abordarán cómo la agricultura, responsable de hasta el 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, “también es víctima de las consecuencias del cambio climático”.
Los investigadores se reúnen en la plataforma PlantACT para abordar este “desafío” y “generar ideas y soluciones”, promoviendo colaboraciones científicas internacionales y multidisciplinarias y debatiendo sobre la generación de tecnologías sostenibles en cuatro áreas clave, como son la eficiencia en el uso del nitrógeno en cultivos, salud del suelo y las plantas, secuestro de carbono y resiliencia alimentaria.
La conferencia es de acceso gratuito y está financiada por la ayuda Centros de Excelencia Severo Ochoa del CBGP concedida por la Agencia Española de Investigación.