Actualidad Info Actualidad

Reducción de insumos y resiliencia climática

Ecorregímenes de la PAC: acceso a una agricultura rentable y sostenible para maíz, pera, caqui y tomate de industria

Redacción Interempresas28/03/2025

El Grupo Operativo Supraautonómico Acceso, que cuenta con la colaboración del Clúster de Innovación Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana, Zerya, CTAEX, Fundación Global Nature, Acopaex, Grupo AN y La Unió, promueve la adopción de los ecorregímenes, impulsando una transformación del sector hacia una agricultura más eficiente y sostenible.

Imagen de una finca de maíz
Imagen de una finca de maíz.

La nueva Política Agraria Común (PAC), en vigor desde 2021, introduce un concepto innovador para el futuro de la agricultura: los ecorregímenes. Estos modelos, diseñados para incentivar la sostenibilidad en el sector agrario, buscan fomentar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que no sólo son beneficiosas para el medioambiente, sino que ofrecen ventajas tangibles para los agricultores a nivel de productividad.

Lejos de ser una obligación, los ecorregímenes suponen una oportunidad para modernizar las explotaciones agrarias, incorporando nuevas estrategias que no solo aumentan la rentabilidad, sino que también refuerzan la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático. Y es aquí donde entra en juego el Grupo Operativo Acceso, un proyecto que busca acompañar al sector en la transición hacia una agricultura optimizada y comprometida con la conservación del medio.

GOS Acceso está llevando los ecorregímenes a un nuevo nivel mediante la combinación de prácticas agroambientales con la digitalización. Su enfoque innovador permite analizar y optimizar la aplicación de estas ayudas en cultivos estratégicos con desafíos agronómicos muy distintos como el tomate de industria, el caqui, la pera y el maíz.

El objetivo es claro: optimizar los recursos, reducir los insumos externos y garantizar una producción sostenible sin comprometer la rentabilidad.

Para ello, el Grupo Operativo está desarrollando ensayos en parcelas seleccionadas de Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Navarra donde implementan y analizan prácticas como la inducción de cubiertas vegetales, la inoculación de microorganismos, el establecimiento de bordes funcionales o la optimización de la fertilización. En resumen, estrategias que buscan mejorar la calidad del suelo, fomentar la biodiversidad y reducir la dependencia de fertilizantes y fitosanitarios.

Este proyecto cuenta con la colaboración de entidades de gran relevancia en el sector como lo son el Clúster de Innovación Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana, Zerya, CTAEX, Fundación Global Nature, Acopaex, Grupo AN y La Unió.

Lo que diferencia a GOS Acceso es su metodología basada en un análisis multifactorial combinando la aplicación de ecorregímenes junto con el uso de herramientas digitales como los sensores, permitiendo obtener datos concretos sobre el comportamiento de cada cultivo bajo diferentes prácticas agroecológicas. Así, lejos de limitarse a promover la adopción de ecorregímenes, este Grupo Operativo estudia en detalle su impacto en términos de sostenibilidad, rentabilidad y viabilidad a largo plazo.

Además, GOS Acceso se distingue por ofrecer a los agricultores una guía práctica que les facilite el acceso a los ecorregímenes, ya que la transferencia de conocimiento es esencial para que puedan llevar a cabo la implementación de las prácticas y a su vez puedan beneficiarse de las ayudas económicas de la PAC.

Beneficios tangibles para el sector

La aplicación de ecorregímenes en el marco de GOS Acceso trae consigo una serie de ventajas clave:

● Reducción de insumos: Menos fertilizantes y fitosanitarios implican menores costes y un menor impacto ambiental.

● Mayor margen de rentabilidad para los cultivos de pera, maíz, caqui y tomate de industria. Es fundamental entender el impacto de los ecorregímenes en la rentabilidad de los agricultores para asegurar su viabilidad económica y fomentar la adopción de prácticas sostenibles a largo plazo.

● Resiliencia climática: Los cultivos se adaptan mejor a las condiciones climáticas adversas en toda España, garantizando estabilidad en la producción.

● Acceso a incentivos: Además de la mejora del manejo, los agricultores que implementan estas prácticas pueden optar a los ayudas de la PAC, impulsando la sostenibilidad económica de sus explotaciones.

Mayor accesibilidad a los ecorregímenes de la PAC

Los ecorregímenes representan una respuesta efectiva y necesaria para enfrentar los retos de la agricultura en nuestro país y, en este marco, GOS Acceso representa un paso firme hacia una agricultura más resiliente, rentable y respetuosa con el medio ambiente, consolidando un modelo productivo mejor adaptado a los desafíos futuros de nuestro campo.

Empresas o entidades relacionadas

Zerya Producciones sin Residuos, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos