Actualidad Info Actualidad

Evaluación de Agroperl Impulso (Imerys), una enmienda del suelo a base de perlita, sobre el rendimiento del tomate en invernadero

Redacción Interempresas07/03/2025

Un estudio independiente de seis meses de duración, realizado por la Fundación Tecnova en Almería para Imerys, ha revelado datos significativos sobre los efectos de diversas enmiendas del suelo en el rendimiento del cultivo de tomate en condiciones de invernadero, incorporadas directamente en el surco. El ensayo, que se desarrolló entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, evaluó los impactos de las enmiendas del suelo sobre el rendimiento, la precocidad y la calidad comercial del tomate, proporcionando información valiosa para los productores de tomate en invernadero que buscan optimizar sus prácticas de cultivo y sus ingresos.

Metodología

El experimento utilizó la variedad de tomate Rychka de Rijk Zwaan, conocida por su adaptabilidad a los entornos de invernadero. Las plantas se cultivaron a una densidad de 1,3 plantas por metro cuadrado en un invernadero de 480 m² equipado con ventilación pasiva y un sistema de riego por goteo. En el estudio se compararon tres tratamientos distintos:

1. Control (T0): Suelo enarenado tradicional, sin tratar.

2. Fibra de coco (T1): 40 litros por metro lineal.

3. Agroperl Impulso, del grupo Imerys (T2): perlita de 0-6 mm de diámetro de partícula, 15 litros por metro lineal.

Estas enmiendas se aplicaron debajo de la capa superior de arena antes del trasplante, el 15 de septiembre de 2023. En el ensayo se empleó un diseño de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones por tratamiento, cada una de ellas con 15 plantas.

Clasificación del número acumulado de frutos por categorías comerciales
Clasificación del número acumulado de frutos por categorías comerciales.

Principales resultados

- Condiciones climáticas: a lo largo del ensayo, el invernadero mantuvo una temperatura media de 17,44°C, que osciló entre 4,78°C y 39,56°C, con una humedad relativa media del 79,75%. Estas condiciones eran típicas de la región durante el periodo vegetativo otoño-invierno.

- Crecimiento del cultivo: no se observaron diferencias estadísticas en la altura de las plantas ni en el índice BBCH entre los 3 tratamientos. A mediados del período (34 y 46 DAT), se observaron diferencias estadísticamente significativas: las plantas del tratamiento T1 (coco) mostraron los valores más altos de diámetro basal del tallo principal.

- Rendimiento y calidad del fruto: Agroperl Impulso (tratamiento T2) produjo el mayor número de frutos de las categorías

GG y G - las calidades superiores basadas en el tamaño. La categoría de calidad predominante en todos los tratamientos fue G, seguida de M. En cuanto a la precocidad, en los tres primeros episodios de recolección, Perlita (T2) demostró un rendimiento precoz en términos de peso fresco acumulado de frutos comerciales, demostrando potencial para alcanzar precios de mercado de principios de temporada.

- Características del suelo: Agroperl Impulso (T2) del grupo Imerys, demostró una menor densidad aparente seca y una mayor porosidad (tanto de aire como de agua), beneficiando potencialmente el crecimiento de las raíces y la actividad microbiana.

Peso fresco acumulado de los frutos comerciales
Peso fresco acumulado de los frutos comerciales.

Análisis económico

El estudio también proporcionó una comparación de costes:

? El coste anual de la placa de coco es de unos 6.000 euros/ha, con un ciclo de renovación de uno a dos años, ya que la materia orgánica se degrada con bastante rapidez.

? El coste anual de Agroperl Impulso es de unos 4.000 euros/ha, con un ciclo de renovación de dos a tres años, lo que pone de manifiesto el ahorro potencial de costes con la perlita.

Conclusiones e implicaciones

El estudio reveló que las enmiendas del suelo colocadas directamente en el surco tienen un impacto significativo en varios aspectos del rendimiento del cultivo de tomate y de las propiedades del suelo.

Agroperl Impulso (T2) del grupo Imerys demostró más ventajas en términos de porosidad del suelo y en la producción de frutos: peso fresco de los frutos comerciales, número de frutos comerciales, mayor calidad de los frutos y precocidad en cada cosecha. Estas ventajas directas en la producción de fruta se traducen en mejores ingresos por hectárea para los agricultores.

Empresas o entidades relacionadas

Tecnova Centro Tecnológico

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos