Tecnología Info Tecnología

La adopción progresiva de sistemas de plantación intensivos en las diferentes especies frutícolas va unida a una mayor eficiencia de las plantaciones

Sistemas de plantación en frutales adaptados a la mecanización, eficiencia y efecto en los costes de producción

Dr. Ignasi Iglesias, 2D Technical Manager. Agromillora Group

18/09/2019
Se analiza la importancia del sector frutícola en España, incluyendo la fruta dulce y los frutos secos. El melocotonero y el almendro son las especies destacadas. Se expone la situación de los costes de producción en algunas especies de fruta dulce, con el objetivo de ilustrar la importancia de la mano de obra en el coste total y su evolución en el tiempo. Se analiza el coste de la mano de obra en diferentes países del mundo, evidenciándose la cada vez menor disponibilidad y su coste creciente, muy superior al precio de la fruta. Se describe la evolución de los sistemas de formación en las principales especies frutícolas, que muestra una tendencia irreversible hacia la intensificación y la progresiva mecanización. Ello implica árboles más pequeños, formas bidimensionales o 2D, con copas del árbol que posibilitan un acceso más fácil y eficiente de las personas, de las máquinas y de los tratamientos fitosanitarios. Todo ello ha sido posible gracias a la obtención y el desarrollo a escala global de patrones de bajo vigor, más eficientes productivamente, lo que unido al desarrollo de sistemas de formación más bidimensionales posibilitan una más rápida entrada en producción y menores costos de producción, gracias a la mecanización. En definitiva, sistemas de formación más sostenibles, tanto ambiental como económicamente para el productor.
Imagen

Importancia de los frutales leñosos en España

Las principales especies leñosas cultivadas en España ocupaban en el año 2018 una superficie de 4.493.821 ha (Tabla 1), siendo el país de Europa con la mayor superficie total de Europa dedicada a estos cultivos. El olivo es la especie más importante por superficie y producción, seguido por la viña, el almendro y los cítricos. Tanto en olivo como en viña, la mayor parte de la superficie se encuentra en secano, por lo que las producciones están sujetas a las variaciones interanuales ligadas a la pluviometría. Lo mismo ocurre en almendro dado que de la superficie total (665.000 ha), solo unas 105.000 ha se encuentran en regadío. Esta es la especie de fruta seca más importante, con producciones crecientes por la innovación en variedades y en tecnología de cultivo. La producción para el año 2018 fue de 61.200 t, con una previsión de 139.000 t para 2021. Contrariamente, en las especies de fruta dulce, con una superficie próxima de 210.193 ha (2018) y una producción media anual de 2.722.367 t, la mayor parte de la superficie es de regadío, excepto en cerezo. El melocotonero y el cerezo son las especies más importantes, destacando el melocotonero, el manzano y el peral por volumen productivo (Tabla 1). La tendencia en los últimos años es a la reducción de superficies y producciones por los precios decrecientes de muchas de estas especies.

Tabla 1: Superficies y producciones de las principales especies de frutales leñosos en España. Fuente: MAPA y AFRUCAT...

Tabla 1: Superficies y producciones de las principales especies de frutales leñosos en España. Fuente: MAPA y AFRUCAT.

Si se analiza la innovación tecnológica de las últimas décadas, es evidente que en todas las especies frutícolas se ha debido principalmente a dos factores: el material vegetal (nuevas variedades y patrones) y la tecnología de producción. La innovación varietal ha sido muy destacable en fruta de hueso y menor en especies de pepita. En cuanto a la tecnología de producción, la principal innovación se ha debido a la progresiva intensificación de las plantaciones gracias a la disponibilidad de patrones de menor vigor, el uso de reguladores de crecimiento en especies de hueso y el desarrollo de sistemas de formación con copas bidimensiones o 2D que facilitan el acceso de la mano de obra y de las maquinas a la misma y mejoran la eficiencia de los tratamientos fitosanitarios.

En las especies de frutos secos la situación ha sido tradicionalmente y sigue siendo muy diferente. Destaca el almendro como principal especie cultivada en España, la mayor parte en secano, por lo que habitualmente ha sido considerada como marginal. Sin embargo, la situación desde el año 2010 es bien diferente, debido a la intersección de varios factores, en particular un contexto mundial de demanda creciente y superior a la oferta, acompañada de precios interesantes para los productores. Respecto a la innovación tecnológica, el principal motor ha sido una vez más la innovación varietal, unido a la mejora en la tecnología de producción por una progresiva intensificación de las plantaciones. Ambos factores, han relanzado su interés por el incremento de la rentabilidad que han supuesto. La innovación varietal se ha basado en la introducción a escala comercial de nuevas variedades de floración tardía y mayoritariamente autofértiles. En cuanto a la tecnología de producción la innovación ha llegado de la mano de plantaciones más intensivas, con una entrada en producción más rápida y cada vez más eficientes en base a la propuesta de diferentes modelos productivos como son el intensivo o el superintensivo, y por supuesto en regadío y/o con riego de soporte.

Diferentes operaciones de cultivo como el aclareo de flores o la poda pueden mecanizarse en melocotonero, manzano y otras especies...
Diferentes operaciones de cultivo como el aclareo de flores o la poda pueden mecanizarse en melocotonero, manzano y otras especies, siempre y cuando se trate de sistemas de formación bidimensionales en uno o en varios ejes. La reducción del coste de dichas operaciones oscila entre el 20 y el 30% según especie y variedad.

Los costes de producción

Tanto en fruta dulce como fruta seca, la mayor parte de la producción se comercializa como producto “commodity”, por lo que es más difícil añadir valor y que a la vez éste repercuta en el productor. Además, si se analiza la evolución de precios percibidos por los productores de fruta dulce en las últimas tres décadas, la tendencia general es claramente bajista mientras que la de los costes es alcista. Ante este escenario de ingresos-costes cada vez más ajustado, la reducción de los costes de producción constituye el factor más importante para la competitividad de las empresas frutícolas, debido a la dificultad de poder controlar los precios de venta del producto por la complejidad de la cadena de valor, en particular en la fruta dulce. En fruta seca, la complejidad tanto de la cadena de valor como de la formación de precios es menor.

El coste de producción incluye varios conceptos como son inputs, seguros, amortizaciones, intereses del capital, dirección empresarial y mano de obra, entre otros, tal y como se observa en la Figura 1, donde se han expuesto como ejemplo los costes de producción correspondientes al año 2017 para el melocotonero y cerezo. En ambos casos se han considerado variedades de media estación y producciones de 40 y 12 t/ha, respectivamente. De la partición de costes expuestos en la Figura 1, puede observarse que la mano de obra es el más importante, dado que supone entre el 49 (melocotonero) y el 64% (cerezo) del coste total. Por labores, la más importante es la recolección, que en el cerezo supone la mitad del coste de producción, seguido por el aclareo y la poda. Del resto de costes (tratamientos fitosanitarios, riego, abonos etc.), en fruta dulce se ha realizado un importante esfuerzo de reducción gracias a la racionalización y eficiencia en el uso de inputs (pesticidas, fungicidas, fertilizantes, etc.) con la implementación generalizada de la producción integrada.

Figura 1...
Figura 1: Partición del coste de producción de una variedad de melocotonero (0,34 €/kg) (Izquierda) y una de cerezo (0,90 €/kg), ambas de media estación, en el Valle del Ebro en el año 2017 (derecha). La mano de obra es el coste más importante.

Del análisis de los costes de producción, se deduce que la reducción del coste total solo será posible gracias a la reducción del coste de la mano de obra, por ser el concepto más importante, y por ser el único donde la reducción puede ser más significativa gracias a la mecanización de operaciones como el aclareo, la poda y parcialmente la recolección con el uso de plataformas o con plantaciones peatonales. En plantaciones intensivas de melocotonero y formas planas, el uso de máquinas para el aclareo de flores, de frutos y la recolección asistida con plataformas sencillas, permiten un ahorro de entre 8 a 12 cts €/kg sobre un coste de producción de 30 a 37 cts €/kg. En el caso del manzano ‘Golden’, el coste puede rebajarse entre 5 y 7 cts €/kg sobre un coste de producción de 23 cts €/kg, con la utilización del aclareo mecánico de flores, poda mecánica y la recolección desde el suelo directa al palot del 90% de los frutos.

La mano de obra en la producción de fruta

La mano de obra, su coste creciente, la menor disponibilidad y la falta de especialización, constituyen un problema estructural en la mayoría de países de los cinco continentes. Ello afecta en particular a la fruta dulce y a la horticultura, ambas mucho más dependientes de la misma, especialmente en la recolección. Por supuesto que la situación es muy variable entre países, regiones y cultivos. En la Tabla 2 se indican precios orientativos para la recolección de fruta dulce en diferentes países del mundo. Se observa que las diferencias son muy importantes y de hasta 10 veces. En determinados países de la Unión Europea (Francia, Italia, Bélgica, etc..) y en Estados Unidos, es donde es más escasa y tiene un mayor coste. Aún y así, en países con un bajo coste, como los de Europa del este, del norte de África, o con un coste mayor (USA, etc.), el problema radica en la cada vez menor disponibilidad, dado que la mano de obra disponible prefiere si es posible trabajar en otros sectores, por percibir mayores precios y estar, en general, menos expuesta a la intemperie y requerir menos esfuerzo físico.

Tabla 2: Coste horario de la mano de obra para la recolección de fruta en diferentes países del mundo en el año 2019
Tabla 2: Coste horario de la mano de obra para la recolección de fruta en diferentes países del mundo en el año 2019.

La producción de fruta dulce está intrínsecamente ligada la disponibilidad de mano de obra siendo altamente dependiente de la misma, en particular para la poda, aclareo de frutos y la recolección, lo que la diferencia de la fruta seca, donde la mayor parte de las operaciones (poda, recolección) son completamente mecanizables. La cada vez menor disponibilidad de mano de obra y su escasa especialización supone en la mayoría de países un problema creciente. Este problema se acentúa aún más en grandes explotaciones, donde los requerimientos son mayores con respecto a las explotaciones familiares, en las que una parte de la mano de obra es propia y no supone un pago directo. En un contexto global de incremento continuado de la mano de obra y del resto de costes de producción (energía, fertilizantes, fitosanitarios, etc.), la reducción de los costes de producción pasa ineludiblemente por disminuir las labores que precisan de mano de obra y mejorar su eficiencia cuando está sea precisa, gracias al sistema de formación y a la mecanización. Por lo tanto, deberá adaptarse progresivamente la forma de la copa de los árboles a las máquinas para que su accesibilidad y eficiencia sean mejores. Estas formas planas, posibilitan además una mayor accesibilidad la mano de obra y consecuentemente mejoran su eficiencia.

La utilización de plataformas automotrices facilita el acceso a la copa para realizar operaciones como el aclareo de frutos o la recolección de una...
La utilización de plataformas automotrices facilita el acceso a la copa para realizar operaciones como el aclareo de frutos o la recolección de una forma cómoda y eficiente.

Evolución de los sistemas de formación

En base a lo expuesto se deduce que la mejor accesibilidad de la copa a las labores manuales y a las máquinas depende de su forma. Si analizamos la evolución de los sistemas de plantación y de formación en las principales especies frutícolas, la tendencia de las últimas décadas es hacia una progresiva intensificación de las plantaciones. Ello ha ido unido a un tránsito continuado desde formas en volumen (3D) hacia formas más o menos planas (2D) propias de plantaciones intensivas, lo que implica árboles de volumen más reducido y sistemas de formación más planos y consecuentemente más accesibles tanto a la mano de obra como a las máquinas. Este hecho permite una mayor eficiencia de los inputs productivos, en particular de la mano de obra, del agua de riego, de los fertilizantes y de la eficiencia de los tratamientos fitosanitarios. Como contrapartida el coste de las plantaciones intensivas se incrementa considerablemente, pero se compensa con una entrada en producción más rápida.

El factor clave en la evolución hacia sistemas de plantación más intensivos y con menor volumen de copa, ha sido la disponibilidad de patrones de menor vigor o enanizantes. Es por ello que la especie de referencia ha sido el manzano, por haberse seleccionado a principios del siglo XX de diversos patrones de la serie East Malling (EM.27, EM.9, EM.26….) de bajo vigor y con un impacto muy significativo a escala global partir de la década de los 70. La Figura 2 ilustra la reducción del volumen de la copa de una misma variedad de manzana, por efecto de la reducción del vigor conferido por el patrón. En la misma figura se muestra también como el proceso de intensificación, gracias al uso de patrones como el M.9, unido a la mejora de la tecnología de producción (poda, tratamientos, abonado, etc.) ha supuesto una mejora muy importante de la producción, pasando de 22 a 74 t en el período 1950-2018.

Figura 2...
Figura 2.- Reducción progresiva del volumen de copa, formas más bidimensionales y evolución de las producciones a lo largo del período 1950-2018 en el Surtirol (Italia), gracias a la disponibilidad de patrones clonales enanizantes de manzano (EM.9, EM.26...), introducidos a partir de 1970, y a la mejora de la tecnología de producción. (Adaptado de Werth, 2017. Com. personal).

Un proceso similar se ha dado en otras especies como el peral, con la utilización casi generalizada del patrón de membrillero. En melocotonero, cerezo, ciruelo, y albaricoquero, el proceso de intensificación ha sido menos importante por la menor disponibilidad de patrones eficientes y adaptados a las condiciones edafoclimáticas de las áreas mediterráneas. A ello ha contribuido también la disponibilidad de un regulador de crecimiento eficiente y a bajo coste como es el pacobutrazol, cuya disponibilidad futura es incierta. Para dichas especies se dispone ya de numerosas referencias en fincas comerciales con nuevos patrones como los de la serie Rootpac® y otros, que aportan un buen control del vigor y una buena eficiencia productiva.

Dentro de los frutos secos, ha sido en el almendro donde el avance tecnológico en los últimos años ha sido más destacable en lo referente a variedades y sistemas de formación, principalmente por haber pasado de ser una especie marginal a ser considerada como un frutal, como ocurrió en California hace décadas. En esta especie estamos asistiendo a una progresiva intensificación de las plantaciones, basadas todavía en árboles en vaso y con el uso generalizado de los patrones híbridos GF.677 y Garnem, ambos de vigor elevado. En los últimos años, y siguiendo el modelo superintensivo o SHD del olivo, se está desarrollando un modelo similar para el almendro denominado SHD (en inglés), 2D (bidimensional) o SES (Sustainable and Efficient System), que permite la recolección con las mismas máquinas cabalgantes utilizadas en olivo y la viña. Las densidades de plantación oscilan entre 2.000 y 3.000 árboles/ha. Para ello se han utilizado tanto patrones vigorosos (GF.677, Garnem), como otros de menor vigor principalmente el RootPAC 20. Este patrón de Agromillora, de la serie RootPAC, induce un vigor de entre un 40-50% menos con respecto a Garnem, permite un control del vigor sin la utilización de reguladores de crecimiento y posibilita plantear plantaciones para una manejo sostenible en el tiempo, de forma similar a lo que ocurrió en el siglo pasado en el manzano y peral.

El desarrollo del sistema en Super Alta Densidad o SHD se inició en olivo ahora hace 25 años de la mano de Agromillora y posibilitó la mecanización...

El desarrollo del sistema en Super Alta Densidad o SHD se inició en olivo ahora hace 25 años de la mano de Agromillora y posibilitó la mecanización de la poda y de la recolección. Más recientemente el almendro sigue una ruta similar al contar con patrones de vigor medio-bajo de la serie Rootpac.

¿Por qué árboles de menor tamaño?

Numerosas son las referencias que evidencian que en las especies frutales (manzano, peral, melocotonero, cerezo, etc.), los árboles pequeños son más eficientes. En las dos últimas décadas, la tendencia a la utilización de árboles más pequeños se ha generalizado también en el cultivo del olivo, con las plantaciones superintensivas y más recientemente un proceso similar se está dando en el almendro. La mayor eficiencia de árboles pequeños se debe a varios aspectos como son:

1. Menor porcentaje de madera estructural que se traduce en una distribución más eficiente de carbohidratos y consecuentemente de la materia seca y también en un ahorro en el metabolismo de la planta. Como resultado, en manzano, un mayor porcentaje de la materia seca se direcciona hacia los frutos (77% frente al 45% en árbol grande), en lugar de hacia madera (14% frente al 41% en árbol grande) o hojas.

2. Volumen más reducido de la copa, que se traduce en una mayor eficiencia de la misma al reducir de forma muy importante las zonas sombreadas. Consecuentemente los frutos y hojas están expuestos a una iluminación similar que se traduce en una calidad más uniforme de los frutos.

3. Órganos fructíferos y frutos más cerca del tronco, por lo que están mejor situados para un aporte óptimo de agua y nutrientes.

4. Árboles pequeños van asociados a copas más bidimensionales (2D-pared frutal) que permiten una mayor accesibilidad, tanto a las labores realizadas manual (poda, aclareo, recolección) como mecánica (poda, aclareo, recolección) y en el futuro robóticamente. Ello se traduce en una mayor eficiencia y en una reducción de los costes de producción.

5. La mayor parte o incluso la totalidad de las labores de cultivo pueden realizarse desde el suelo, sin la necesidad de escaleras, lo que mejora la eficiencia de la mano de obra y requiere menos esfuerzo físico, mejorando el confort de los trabajadores y su eficiencia.

6. Una mejor productividad y calidad de fruto en plantaciones adultas y una entrada en producción más rápida, por el simple hecho de aumentar la densidad de plantación. Como contrapartida, el coste de plantación se incrementa tanto por la mayor densidad de plantación como por la necesidad en muchos casos de una estructura de soporte.

Las formas planas, ya sea en vertical (izquierda en manzana) o en horizontal (derecha en kiwi)...
Las formas planas, ya sea en vertical (izquierda en manzana) o en horizontal (derecha en kiwi), permiten una buena accesibilidad de los brazos robóticos a los frutos para su recolección. Los ejemplos corresponden a los prototipos en desarrollo por Abundant Robotics (San Francisco, CA-USA) y Robotic Plus (Auckland, Nueva Zelanda).

Conclusiones

En base a lo expuesto puede concluirse que la adopción progresiva de sistemas de plantación intensivos en las diferentes especies frutícolas, va unida a una mayor eficiencia de las plantaciones, debido a que los patrones sobre los que se sustentan son también más eficientes productivamente. Además, dichos sistemas permiten una entrada en producción más rápida, una mejor iluminación de la copa, una mejor eficiencia de los inputs (fitosanitarios, agua, fertilizantes, etc.) y la adopción de formas planas más accesibles tanto a las labores manuales como a las máquinas, mejorando su eficiencia.

Las plantaciones intensivas deberán basarse en el desarrollo de formas de copa bidimensionales y de fácil formación, dado que la mano de obra disponible es cada vez menos especializada, y además ser susceptibles para la mecanización parcial o total, según sean especies de fruta dulce o de fruta seca.

Sin embargo, estos sistemas de plantación intensivos requieren una inversión considerablemente mayor y una capitalización adecuada. Dicha inversión será recuperada a más corto plazo según sea la rentabilidad del cultivo y su valor añadido. Por tanto, son de mayor interés en cultivos con perspectivas interesantes de precios y cuando se trata de grandes superficies y poca disponibilidad de mano de obra.

Finalmente, hay que recordar que se trata de sistemas eficientes, siempre y cuando la tecnología de producción sea la adecuada. Ello requiere un nivel tecnológico y un asesoramiento muy superiores a los de los sistemas tradicionales. Cualquier error en la elección del material vegetal, en el diseño de la plantación, poda, riego, abonado, tratamientos o regulación de la carga, entre otros, puede dar al traste con una inversión elevada y con las expectativas puestas en el sistema.

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Cristian
28/04/2020 14:26:10
Alguna vez has trazado y realizado el ahoyado para establecer especies frutales

Únete a la conversación 1

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos