COAG dice que la reforma de la PAC enmascara recortes y una mayor desregulación de los mercados
La comunicación lanzada por la Comisión Europea sobre la reforma de la PAC a partir de 2020 enmascara un recorte de las ayudas y una mayor desregulación de los mercados, a juicio de COAG. La organización considera que los objetivos son loables y sostenibles, pero dice que es contradictorio querer abordarlos con menos presupuesto.

“La experiencia de anteriores reformas de la PAC confirma que las políticas de escaparate teñidas de verde no garantizan rentas dignas ni precios justos para los agricultores y no refuerzan la posición de los productores en la cadena de valor agroalimentaria”, afirmó Miguel Blanco. Para el secretario general de COAG, “resulta contradictorio querer abordar nuevos y grandes retos con menos presupuesto”.
La organización, que calificó la reforma como “maquiavélica”, cuestiona la ausencia de un marco financiero para la próxima PAC, a pesar de que se quiere ser mucho más ambiciosos en los objetivos a abordar, especialmente en todo lo relacionado con el medio ambiente y el cambio climático. Advierte de que la cofinanciación estatal del presupuesto agrario aumente el riesgo de recortes y avive la intención de la UE de cuadrar sus cuentas a costa de la agricultura. “Brilla por su ausencia en la comunicación referencias a ‘pagos acoplados’, imprescindibles para el mantenimiento de sectores muy vulnerables, enclavados en los territorios rurales más deprimidos”. COAG considera que se deberían reforzar los fondos agrarios actuales para responder a los nuevos retos planteados en la reforma post-2020.
Otro riesgo que observa la organización es una mayor desregulación de los mercados, al no establecerse medidas de rectificación de los precios y ahondar en la eliminación de mecanismos de regulación del mercado. También alude a falta de concreción en medidas para incentivar el relevo generacional en el campo, si bien valora que la comunicación considere una prioridad la incorporación de jóvenes en el próximo periodo.
A juicio de COAG, la principal novedad de la comunicación es la propuesta de un nuevo sistema de ejecución de la PAC y considera que una mayor adaptación al territorio puede ser positiva, pero nunca se aceptaría a costa de la renacionalización y cofinanciación. La organización valoró positivamente que se priorice el uso de la investigación y la innovación, la implicación de los agricultores en este ámbito y la necesidad de poner el foco en las necesidades de las pequeñas y medianas explotaciones.