Actualidad Info Actualidad

Trabajo vinculado al proyecto europeo LIFE Wood for Future

Un estudio comprueba la capacidad de las choperas para reducir nitratos en aguas subterráneas

Redacción Tierras / Interempresas14/04/2025

Una investigación enmarcada en un proyecto europeo ha demostrado que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas y que este cultivo tiene capacidad para aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen aguas subterráneas.

“El chopo en Granada es un cultivo estratégico frente a la contaminación y debería recibir ayudas públicas”, subrayó Antolino Gallego...
“El chopo en Granada es un cultivo estratégico frente a la contaminación y debería recibir ayudas públicas”, subrayó Antolino Gallego, coordinador del proyecto LIFE Madera para el Futuro, promotor del estudio.

El estudio, vinculado al proyecto europeo LIFE Wood for Future/Madera para el Futuro que lidera la Universidad de Granada (UGR), evidencia la capacidad de las choperas de depurar las aguas con nitratos procedentes de fertilizantes agrícolas y evitar que esas sustancias se filtren a las aguas subterráneas.

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Junta de Andalucía, responsable del estudio, comprobó que este cultivo tradicional de la Vega de Granada aprovecha esos nutrientes en su crecimiento e impide que contaminen el acuífero.

En el caso de la Vega, las choperas impiden que se contamine el acuífero de Granada, la masa de agua subterránea más importante de la provincia, que abarca 39 municipios y sobrepasa ampliamente los límites máximos de concentración de nitratos legalmente establecidos, de 37,5 mg/l en aguas subterráneas.

Ensayos entre 2020 y 2022

El ensayo, realizado en la finca del Ifapa en el Camino de Purchil entre los años 2020 y 2022, recogió muestras de suelo a diferentes profundidades en tres ensayos de choperas con diferentes regímenes de riego entre abril y septiembre.

Se estudió así suelo sin limitaciones hídricas con riego por inundación cada dos semanas; con limitaciones hídricas moderadas -cada tres semanas-; y con limitaciones hídricas severas, que reciben agua cada cuatro semanas, además de las zonas colindantes.

“Los análisis revelaron que la cantidad de nitratos presentes en el suelo es mucho mayor en las parcelas sin cultivo y sin riego, y cómo su presencia disminuye en las parcelas con plantaciones de chopo, especialmente aquellas con riegos más frecuentes, ya que para que las plantas puedan absorberlos, los nitratos deben estar disueltos en agua”, explicó la especialista del IFAPA María Ángeles Ripoll.

Así, la presencia de nitratos es mayor en las capas más profundas y aumenta notoriamente cuando la plantación se expone a limitaciones hídricas severas en todas las profundidades.

Además, en las zonas colindantes a cada uno de las choperas a las que no llega el agua de los riegos la concentración de nitratos aumenta considerablemente respecto a las zonas a las que sí llega el agua pero no hay chopos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos