Actualidad Info Actualidad

El cambio a la AC requiere de cierto periodo de prueba y de ajustes técnicos, y también de cambios en los hábitos y de una profundización de los conocimientos de los agricultores sobre sus cultivos y sus suelos

Actualidad de la Agricultura de Conservación en zonas mediterráneas: Proyecto CAMA

Carlos Cantero-Martínez(1), Antonio López-Francos(2)

(1) Departament de Ciència i Enginyeria Forestal i Agrícola. Universitat de Lleida. Agrotecnio Center. Avda. Rovira Roure, 191. 25198 Lleida

(2) CIHEAM Zaragoza (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza). Avda. Montañana, 1005. 50059 Zaragoza

25/07/2024

El proyecto CAMA estudió durante cuatro años la actualidad, las ventajas y limitaciones en ámbitos científicos, técnicos y socioeconómicos del desarrollo y adopción de la Agricultura de Conservación (AC) en varios países mediterráneos. Con base en las diferentes actividades y el análisis de diferentes aspectos agronómicos, productivos, ambientales y socioeconómicos y de una red de campos experimentales de larga duración en varios países, se determinó que la AC es una de las opciones que pueden mejorar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en los años venideros y abordar los retos de mitigación y adaptación que el cambio climático puede imponer en las zonas mediterráneas.

La conservación del agua es la primera ventaja productiva y ambiental de la AC en las condiciones mediterráneas que se ha observado desde los inicios...

La conservación del agua es la primera ventaja productiva y ambiental de la AC en las condiciones mediterráneas que se ha observado desde los inicios de la experimentación con AC en el Valle del Ebro.

Agricultura de Conservación y proyecto CAMA

Desde los años 70 del pasado siglo se introdujeron en nuestro país y en las zonas agrícolas de Europa las estrategias agrícolas para la reducción del laboreo procedentes de Estados Unidos de América (EE UU). Poco después, se acuñó el término de Agricultura de Conservación (AC). Esta iniciativa provenía del Servicio de Conservación de Suelos de EE UU para controlar y prevenir la fuerte erosión ocurrida durante las primeras décadas de ese siglo en una parte importante de las Grandes Llanuras de Norteamérica ('Great Plains') (Huggins and Reganold, 2008). Los enormes problemas de erosión producidos en estas zonas por unas fuertes sequías y laboreo intensivo del suelo en la década de 1930, que provocaron las tormentas de polvo ('Dust Bowl'), llevaron a los Servicios de Conservación de Suelos a promover la reducción del laboreo y el desarrollo de técnicas complementarias para controlar y reducir estos problemas.

A estas técnicas de reducción de laboreo e incluso de no-laboreo se las denominó 'laboreo de conservación'. Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2022) define la AC como el sistema de producción que minimiza el laboreo del suelo promoviendo la no perturbación del suelo, y que deja residuos del cultivo anterior o de cubiertas vegetales vivas en la superficie del suelo creando un acolchado (mulching) para protección de la erosión y conservación del agua. Asimismo, promueve la diversificación de cultivos a través de rotaciones u otras combinaciones de cultivos. Figura 1.

Figura 1. Agricultura de conservación
Figura 1. Agricultura de conservación.

En el área mediterránea, las características climático-edáficas hacen de la AC una estrategia óptima que promueve la sostenibilidad de los sistemas agrícolas (Cantero-Martínez y Gabiña, 2004; O’leary et al., 2019). Después de estos primeros más de 40 años de introducción en nuestro país, la AC se mantiene estable, y aunque la siembra directa como opción más estricta de la AC se mantiene aún a niveles bajos para la potencialidad existente, la reducción del laboreo es creciente. España es el país con mayor implantación de estas técnicas en Europa y en la región mediterránea, pero está lejos de los niveles de países como Argentina, Brasil, Australia, EE UU o Canadá.

Se estima que en 2021 se utilizaban en España las técnicas de siembra directa en unas 845.000 hectáreas, especialmente en cereal (casi 750.000 hectáreas), aproximadamente el 12% de la superficie de cultivo herbáceo (MAPA, 2023). Es previsible que desde entonces esta superficie haya aumentado notablemente, tanto por sus ventajas como también por la implantación del ecorrégimen de siembra directa en la PAC. Pero la situación no es la misma en todos los países mediterráneos tanto del Norte como del Sur, con algunos países donde la AC es aún muy minoritaria, como en el Norte de África, donde sólo ocupa algunas decenas de miles de hectáreas (aunque en crecimiento, especialmente en Marruecos).

Por esta razón, la UE financió dentro de PRIMA, su programa de investigación agrícola mediterráneo, el proyecto CAMA 'Conservation Agriculture in the Mediterranean area' (Agricultura de Conservación en el área mediterránea) que se ha llevado a cabo entre los años 2020 y 2024, con el objetivo principal de analizar la situación actual de este sistema de producción, así como de estudiar los beneficios y las barreras para su adopción y avanzar en la investigación de algunos aspectos de futuro para el desarrollo de la AC en estas zonas mediterráneas.

Trece participantes entre centros de investigación, institutos técnicos y asociaciones de agricultores de ocho países (Portugal, Italia, Francia, España, Grecia, Marruecos, Túnez y Argelia) llevaron a cabo este proyecto. España estuvo representada por la Estación Experimental de Aula Dei en Zaragoza del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC), la Universitat de Lleida (UdL), como centros de investigación, y el CIHEAM Zaragoza (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza) como centro internacional de formación y especialización en temas agrarios implicado en el desarrollo de capacidades y transferencia de conocimiento. Los centros españoles aportaban al consorcio equipos de investigadores con una gran experiencia de más de 35 años en la investigación y desarrollo en la AC, siendo el valle del Ebro una zona de referencia para el desarrollo de la AC (Álvaro-Fuentes et al. 2007).

Figura 2. Red de campos experimentales y comerciales del proyecto CAMA
Figura 2. Red de campos experimentales y comerciales del proyecto CAMA.

Para el análisis y estudio cabe destacar la red formada de 11 campos experimentales de larga duración y las experiencias en parcelas de productores agrarios que se consideraron entre todos los países (Figura 2). Los resultados y conclusiones del proyecto han sido divulgados en publicaciones científicas (Rinaldi et al. 2022) y técnicas. La información del proyecto, sus actividades y principales resultados se pueden encontrar en la página web del proyecto (http://www.camamed.eu/es/index.php).

Figura 3...

Figura 3. Campo experimental de larga duración de comparación de sistemas de manejo de suelo, dosis de fertilización y tipo de fertilizante (mineral vs. orgánico) en Senes de Alcubierre (Huesca). (C Cantero-Martínez).

Entre las conclusiones más importantes de este trabajo está el constatar cómo la estrategia que aporta la AC sigue siendo vigente y actual. Las zonas mediterráneas están siendo de las más afectadas por el clima cambiante, con consecuencias negativas en la limitación del agua para los cultivos, y también en la calidad y salud del suelo. Y en esta faceta se centró la mayor contribución al proyecto de los grupos investigadores españoles, que con sus campos experimentales de larga duración, como el de Senés de Alcubierre en la provincia de Huesca (Figura 3), se centraron principalmente en la valoración de aspectos de conservación del agua y del suelo, en el uso de agua por el cultivo y en la mejora de la calidad del suelo.

Conservación de agua y utilización eficiente por los cultivos

La conservación del agua es la primera ventaja productiva y ambiental de la AC en las condiciones mediterráneas que hemos observado desde los inicios de la experimentación con AC en el Valle del Ebro, y esta se ratifica a través del proyecto CAMA en los sistemas de cultivo de países como Marruecos, Túnez y Argelia, que son los más afectados por las condiciones de sequía y aumento de la aridez. Asimismo, la AC mejora la utilización del agua por los cultivos consiguiendo más estabilidad en sus rendimientos.

Los dos grupos españoles ya habían cuantificado estas ventajas en sus trabajos anteriores (Cantero-Martínez et al., 2003; Cantero-Martínez et al., 2007, Lampurlanés et al., 2016). La cubierta de residuos vegetales acumulados en la superficie del suelo permite que la velocidad de escorrentía se reduzca, brindando así más tiempo para que el agua infiltre en el suelo. Una vez el sistema de laboreo reducido y no-laboreo se ha consolidado por su mantenimiento durante varios años y se dan las condiciones para una mejor agregación y estructura en el suelo, aumenta la velocidad de infiltración, contribuyendo a esta mayor acumulación. Cuando se acumula el agua en el suelo, esta misma cubierta vegetal evita la pérdida del agua por evaporación directa desde el suelo a la atmósfera y por lo tanto facilita su conservación. Finalmente, el agua acumulada en el suelo es mejor utilizada por el cultivo. La productividad del agua medida a través de la eficiencia del uso del agua (kilogramo de producción por milímetro de agua utilizada) mejora y, por ello, los rendimientos son más estables ante las condiciones climáticas cada vez más irregulares (Cantero-Martínez et al., 2007).

Todo ello se ha podido comprobar en los campos experimentales de la red del proyecto CAMA para distintas condiciones climático-edáficas y asociadas a distintas técnicas de cultivo como son la fertilización orgánica y mineral, el cultivo intercalar y diversas opciones de rotaciones de cultivo en secano y regadío.

Conservación y calidad de suelo

La mejora de la calidad del suelo ha sido otra de las ventajas demostradas en el proyecto CAMA. Inicialmente, la denominación de la AC estuvo centrada en la “conservación del suelo” por la reducción de la erosión como primer aspecto de la calidad del suelo (es decir, no perderlo). Esto se había cuantificado en múltiples estudios en EE UU (Lal, 1989). La permanencia de la cubierta de residuos que queda después de la cosecha, las cubiertas vegetales en las calles de los cultivos leñosos y los cultivos cubierta en los periodos de barbecho tradicionales protegen el suelo de los procesos erosivos que se dan en un suelo desnudo.

Otros indicadores a medio y largo plazo han demostrado la mejora en la calidad del suelo por la AC. Uno de ellos es el contenido de materia orgánica del suelo (MOS). Este incremento se produce en mayor o menor medida y, principalmente, en los horizontes y capas superficiales del suelo (Álvaro-Fuentes et al., 2008). Aunque también algunos estudios indican que el balance total de MOS, cuando consideramos una profundidad del suelo de más de 30 centímetros, no muestra un incremento real del contenido de MOS. Sin embargo, aun en estos casos, la cantidad de MOS en los primeros 5 a 10 centímetros siempre es mayor en el sistema de laboreo reducido o no-laboreo, y es en estas capas donde es más efectiva para la conservación del agua y del suelo, que es lo que pretenden las técnicas de AC (Álvaro-Fuentes et al., 2008).

Asociado al incremento de la MOS está el aumento del secuestro de Carbono (C) en el suelo, que ha sido y sigue siendo una ventaja importante relacionada con la mitigación del calentamiento global y el cambio climático. La MOS contiene aproximadamente un 50% de C. La fijación a largo plazo de MOS representa una fijación neta de C en el suelo. La capacidad de sumidero de C en el suelo se ha valorado como muy importante y, por ello, las técnicas como la AC que promueven esta fijación son positivas para activar los mecanismos de mitigación y adaptación al calentamiento global.

Figura 4. Actividad biológica en el suelo...
Figura 4. Actividad biológica en el suelo. La Agricultura de Conservación promueve mayor fauna y biota edáfica, contribuyendo a mejorar la calidad y la salud del suelo. (C Cantero-Martínez).
Otra ventaja en calidad de suelo promovida por la AC son las mayores opciones para la agregación del suelo y el enraizamiento de los cultivos (Álvaro-Fuentes et al., 2009). La reducción del laboreo contribuye a mejorar las condiciones de agregación del suelo por mayor MOS y también menor rotura de esta agregación con los pases de laboreo. Esto contribuye a activar todas las capacidades del suelo, físicas, químicas y biológicas. Finalmente, y hablando de biología del suelo, muchos estudios destacan el incremento de la biota del suelo tanto en macro y mesofauna como en la parte de microbiología (Madejón et al., 2009) (Figura 4). Al respecto se está trabajando profundamente a nivel científico para determinar los efectos de las técnicas de AC sobre la biota del suelo y sus relaciones ventajosas con los cultivos.

La formación y el asesoramiento son fundamentales para la transición hacia sistemas de cultivo más sostenibles como la AC

Existen algunas barreras técnicas y económicas, pero también sociales y culturales, que deben superarse para promover la AC en los países mediterráneos, especialmente entre los pequeños productores. El paso de una agricultura convencional a la Agricultura de Conservación requiere ajustar todo el sistema de cultivo: laboreo y manejo del suelo, lucha contra malas hierbas, fertilización, maquinaria y calendario de siembra, modo de pastoreo con el ganado si es que lo hay… Y esto requiere de cierto periodo de prueba y de ajustes técnicos, y también de cambios en los hábitos y de una profundización de los conocimientos de los agricultores sobre sus cultivos y sus suelos. La formación aplicada, las pruebas en campo, el intercambio de experiencias y el apoyo de asesores y técnicos bien formados (no sólo en agronomía, sino también en el propio oficio de asesorar, de probar, divulgar y promover los intercambios y los cambios con enfoques participativos), es clave en esta transición.

El CIHEAM Zaragoza (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza), como centro de cooperación internacional, organizó un curso internacional sobre avances en la agricultura de conservación, con participación de técnicos, asesores, funcionarios públicos e investigadores de 10 países mediterráneos. Este fue el tercer curso internacional que el Instituto realizaba desde 2008, actualizando las temáticas de los dos anteriores. Posteriormente, se realizó una visita técnica de dos días para agricultores y técnicos en Foggia (Italia).

Finalmente, el proyecto se cerró con un seminario internacional en Zaragoza en el que además de presentarse las conclusiones del proyecto, se organizó una mesa redonda y debate sobre políticas de apoyo a la AC con la participación de representantes, tanto de la Administración como de organizaciones agrarias, de varios países del proyecto, entre los que destacaron las ponencias españolas (tanto sobre política agraria a nivel central como sobre asociacionismo agrario, concretamente en Aragón). No faltó abrir las puertas del campo a los visitantes extranjeros, que en una jornada de visita técnica pudieron conocer (y esperamos que trasladar a su país) la experiencia de algunos agricultores aragoneses muy avanzados en el manejo de la siembra directa y la AC (Figura 5).

Figura 5. Actividades de divulgación del proyecto CAMA
Figura 5. Actividades de divulgación del proyecto CAMA.
Y, si bien en el ámbito internacional la formación y el debate son importantes para traspasar experiencia y conocimiento entre países, la adopción y la transición hacia la AC se debe impulsar dentro de cada país y a escalas regionales y locales. Con el proyecto CAMA, se llevó a cabo en todos los países integrantes una buena cantidad de actividades de divulgación, talleres y días de campo para enseñar y compartir los resultados de los campos de ensayo. En total, se organizaron 27 de estas actividades, a las que asistieron más de 1500 personas, representando un enorme esfuerzo de todos los investigadores del proyecto por divulgar sus mensajes, resultados y conclusiones.
Integrantes del consorcio de investigación del proyecto CAMA en el CIHEAM Zaragoza (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza)...

Integrantes del consorcio de investigación del proyecto CAMA en el CIHEAM Zaragoza (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza).

Como conclusión, se podría resumir que las técnicas de Agricultura de Conservación en las zonas de cultivo mediterráneas son fundamentales para los años venideros, donde el agua y el suelo serán componentes decisivos de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Como en toda tecnología agrícola dinámica, siempre quedan incertidumbres y lagunas de conocimiento que limitan la adopción, pero se sigue trabajando en afinar estas prácticas a los ambientes locales.

Este trabajo de investigación aplicada debe complementarse con una importante labor de formación, divulgación y asesoramiento con los productores, además de apoyarse con políticas adecuadas para la adopción y la transición hacia la agricultura sostenible. La Agricultura de Conservación es una estrategia agronómica y medioambiental de sostenibilidad para los sistemas agrícolas mediterráneos.

Agradecimientos

El proyecto CAMA (Agricultura de Conservación en el área mediterránea) ha sido financiado por el programa PRIMA, cofinanciado por la Unión Europea.

Referencias

ÁLVARO-FUENTES J., ÁNGAS, P., CANTERO-MARTÍNEZ C., CORTÉS C., GREGORI J., LAMPURLANÉS J., MARTÍ S., MONCUNILL J., MORELL F. 2007. Agricultura de Conservació. Dossier Tècnic num 24. Oct. 2007. Departament d’Agricultura Ramaderia i Pesca. Generalitat de Catalunya.

ÁLVARO-FUENTES J., LOPEZ MV., CANTERO-MARTÍNEZ C., ARRÚE J.L, 2008. Tillage effects on Soil Organic Carbon Fractions in Mediterranean Dryland Agroecosystems. Soil Science Society American Journal, 72: 541-547.

ÁLVARO-FUENTES J., CANTERO-MARTINEZ C., LOPEZ M.V., PAUSTIAN K., DENEF K., STEWART C.E., ARRUE J.L. 2009. Soil Aggregation and Soil Organic Carbon stabilization: Effects of Management in Semiarid Mediterranean Agroecosystems. Soil Sci. Soc. Am. J. 73: 1-11.

CANTERO-MARTÍNEZ C., ANGÁS P., LAMPURLANÉS J. 2003. Growth yield and water productivity of barley (Hordeum vulgare L.) affected by tillage and N fertilization in Mediterranean semiarid, rainfed condition of Spain. Field Crops Research 84: 341-357.

CANTERO-MARTÍNEZ C., GABIÑA D., (eds.) 2004. Mediterranean rainfed agriculture: Strategies for Sustainability. Options Mediterranées. Serie A. Vol. 60. ISBN. 2-85352-294-6

CANTERO-MARTÍNEZ C., ÁNGAS P., LAMPURLANÉS J. 2007. Long-term yield and Water-use efficiency under various tillage systems in Mediterranean rainfed conditions. Annals of Applied Biology, 150:293-307.

FAO. 2022. Conservation Agriculture. Rome. https://www.fao.org/3/cb8350en/cb8350en.pdf

HUGGINS, D. R., & REGANOLD, J. P., 2008. No-till: The quiet revolution. Scientific American, 299: 70–77.

LAL R., 1989. Conservation tillage for sustainable Agriculutre: Trioins versus temperate Environments, Advances in Agronomy, 42: 85-197.

LAMPURLANES J.; PLAZA-BONILLA D.; ÁLVARO-FUENTES J.; CANTERO-MARTINEZ C. 2016. Long-term analysis of soil water conservation and crop yield under different tillage systems in Mediterranean rainfed conditions. Field Crops Research, 189: 59-67.

MADEJON E., MURILLO J., MORENO F., LOPEZ MV., ARRUE JL., ALVARO J., CANTERO-MARTINEZ C. 2009 Effect of Long-Term Conservation Tillage on soil biochemical properties in Mediterranean Spanish areas. Soil and Tillage Res. 105:55-62.

MAPA (2023). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un importante avance de la agricultura de carbono en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 09/03/23.

O’LEARY G.J., NUTTALL J.G., REDEN R.J., CANTERO-MARTINEZ C., MINGUEZ M.I. 2019. Adaptation of Cropping Systems to Droght under Climate Change (Examples from Australia and Spain) Chapter 8. Pag. 71-94. In Yadav SS., Redden RJ., Hatfield JL., Eberrt AW., Hunter D. Food Security and Climate Change. Wiley-Blackwell. 568 Pages Chichester UK.

RINALDI M., ALMEIDA AS., ALVARO-FUENTES J., ANNABI M., ANNACCHIARICO P., CASTELLINI M., CANTERO-MARTINEZ C., CRUZ MG., D’ALESSANDRO G., GITSOPOULOS T., MARANDOLA D., MARGUERI M., LAMOUCHI S., LATATI., M., LOPEZ-FRANCOS A. MOUSSADEK R., PECETTI L 2022. Open Questions and Research Needs in the Adoption of Conservation Agriculture in the Mediterranean Area. Agronomy, 12

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Mensaje de fin de año Kubota 2024

    Mensaje de fin de año Kubota 2024

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    18/12/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    11/12/2024

ENLACES DESTACADOS

FEMACTecnovid 2025HorticolaNorte2025FEVAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS