Actualidad Info Actualidad

Producción sostenible: menos agua, menos abonos, menos fitos…, los retos para la horticultura al aire libre en las próximas campañas

Redacción laagriculturadigital.com19/01/2020

Menos fertilizantes, menos fitosanitarios, menos herbicidas, menos contaminación, menos energía, menos agua…, más producción, más calidad, más variedad, más rentabilidad…

Estas fueron las claves fundamentales de las intervenciones de los 12 expertos que desarrollaron el programa de la VII Jornada de Horticultura Sostenible, celebrada en Cuéllar el 15 de enero como iniciativa de la revista TIERRAS-Agricultura, la cooperativa GLUS y la asociación ASOPROFIT, yque fueron seguidas por unos 280 cultivadores y técnicos de la cuenca del Duero, Rioja, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha.

INAUGURACIÓN

La inauguración de la Jornada fue conducida por JOSÉ JULIO PASCUAL, presidente de la Cooperativa GLUS I, quien destacó el papel que juega el agricultor para garantizar que lleguen al mercado unas hortalizas de calidad y que se apliquen procesos de producción sostenibles, aunque el esfuerzo que eso supone necesitaría -recordó- de un apoyo más amplio por parte de las administraciones y de los técnicos.

A continuación, intervino FERNANDO DE PAZ CABELLO, director de la revista TIERRAS-Agricultura, que aseguró que el objetivo de la jornada era abordar los problemas productivos más importantes a los que se enfrentan los técnicos y cultivadores, y analizar las herramientas más adecuadas para resolverlos. Quiso mostrar además el agradecimiento de los organizadores a todos los ponentes y a las empresas que apoyan la celebración del evento.

El presidente de la asociación ASOPROFIT, JOSÉ NIETO PINILLA, recordó que desde 2017 se viene desarrollando el proyecto de investigación de esta asociación con el ITACYL, para hacer un seguimiento del alcance de las nuevas enfermedades que han aparecido en el cultivo de zanahoria, puerro y cebolla, intentando conocer y reducir su incidencia. Recordó también que el lunes 20 de enero se celebra la asamblea anual de esta asociación y animó a que se incorporen nuevos socios a la misma.

El cuarto interviniente fue JESÚS LÓPEZ JIMÉNEZ, director de Negocio Agrario de BANKIA en Castilla y León, quien destacó que entre los retos más importantes que tiene por delante el sector agrario está el de conseguir que la sociedad valore mejor su trabajo y la calidad de los productos que día a día se ponen en el mercado. Un reto que, en su opinión, va a ayudar a superar un congreso como éste, que centra su mensaje en difundir los valores de eficiencia y sostenibilidad en la producción hortícola, y en destacar el esfuerzo y buen trabajo que se realiza día a día en las explotaciones agrarias. Brindó para conseguirlo también el apoyo de Bankia, que -aseguró- no quiere ser solo un instrumento financiero, sino un apoyo continuo para la puesta en marcha y desarrollo de cualquier iniciativa que surja en el sector agropecuario.

Tomó la palabra seguidamente MAGDALENA RODRÍGUEZ GÓMEZ, diputada Delegada de PRODESTUR (Diputación de Segovia), quien recordó el soporte permanente que brinda la Diputación al desarrollo del sector hortícola, para lo que el laboratorio Prodestur es una pieza importante, con los servicios de análisis y asesoramiento que presta, como lo son también los convenios que se firman con colectivos como ASOPROFIT, al que se brinda desde la institución provincial una ayuda continua en su intento de conocer y resolver los problemas de las enfermedades emergentes que afectan a diversos cultivos.

Cerró el acto inaugural el director general de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León, AGUSTÍN ÁLVAREZ NOGAL, quien destacó la importancia del sector hortícola y de la industria alimentaria que lo rodea en la economía de Segovia y de Castilla y León, a la que aporta un negocio anual que supera los 900 millones de euros. Recordó también que uno de los retos más importantes que tiene este sector en el futuro a corto y medio plazo es el de gestionar adecuadamente la sanidad de los cultivos, con una visión sostenible y cada día más respetuosa con el medio ambiente. Un enfoque que, además, va a tener una repercusión muy positiva en el mercado, porque la sociedad está demandando cada día más productos vegetales, y el consumidor muestra sus preferencias por los productos que garanticen un mayor respeto hacia el medio natural y que sean más saludables. Todo ello, sin duda, va a requerir importantes esfuerzos que, aseguró, van a contar con el apoyo continuo de toda la Consejería de Agricultura y, de manera más directa, del ITACYL.

SEMINARIO DE HORTICULTURA SOSTENIBLE

Tras la inauguración, dentro del Seminario de Horticultura Sostenible, abrió la Jornada Mª CRUZ GARCÍA GONZÁLEZ, investigadora de Tratamiento y Valorización de Residuos del ITACYL, con la ponencia: ‘ Valorización de productos hortícolas mediante su aplicación en alimentación, transformación energética y uso agronómico. Proyecto REVAL’.

Mª CRUZ GARCÍA GONZÁLEZ, investigadora de Tratamiento y Valorización de Residuos del ITACYL,

Según García González, el objetivo general del proyecto es la gestión sostenible de los subproductos del sector hortofrutícola, en concreto, manzana, kiwi, naranja, pimiento, alcachofa y champiñón.

La investigadora del ITACYL enumeró los cuatro subproyectos en los que trabajan junto a otros cinco centros de investigación de toda España: obtención de biogás, estabilización de los subproductos, extracción de componentes valorizables y utilización para biodesinfección.

ITACYL, en colaboración con el CICYTEX extremeño, está más directamente involucrado en el primer subproyecto para la obtención de biogás. Utilizando digestores, a falta de las últimas pruebas, se ha determinado que de donde más biogás se obtiene es de los restos del pimiento, seguido de naranja y alcachofa.

En el subproyecto para estabilizar los restos hortofrutícolas se ha determinado que el secado lento a 60ºC es la mejor opción y que, aplicando ultrasonidos, el proceso se acelera.

En cuanto a la extracción de componentes valorizables de los subproductos, ha destacado la obtención de pectinas -gelificante alimentarios- a partir de restos de manzanas; de polifenoles a partir de restos de champiñones y alcachofas y de antioxidantes a partir de los tallos de la alcachofa y también de los champiñones.

Finalmente, del subproyecto para obtener productos biodesinfectantes para cultivos y para el suelo, en el que trabajan el IMIDRA madrileño y NEIKER en el País Vasco, Mª Cruz García destacó los buenos resultados de la aplicación de una mezcla de bagazo de cerveza, torta de colza y estiércol fresco de vaca para eliminar los nematodos detectados en un monocultivo de lechuga. Asimismo, informó de que, en esta campaña, se hacen pruebas con digestato de pimientos y purines.

JOSÉ CARLOS IGLESIAS, técnico del ITACYL

La segunda intervención en el Seminario de Horticultura Sostenible corrió a cargo de JOSÉ CARLOS IGLESIAS, técnico del ITACYL, quien habló sobre la ‘ Evolución de los costes en los cultivos hortícolas en Valladolid y Segovia; zanahoria, puerro y cebolla ’.

Iglesias Cibanal explicó que los objetivos del Plan de Monitorización de Cultivos, que se lleva dentro del departamento de InfoRiego del ITACYL, son la caracterización de la evolución de los estados fenológicos de los cultivos, en las diferentes zonas de la región; y, mediante encuestas, el conocimiento de las prácticas de riego y los medios utilizados en cada zona, descartando el riego a manta.

Para realizar las encuestas, que incluían preguntas desde la preparación del terreno hasta la recolección, el técnico del ITACYL comentó que se han seleccionado 4.500 parcelas de toda Castilla y León, en Comunidades de Regantes modernizadas y no modernizadas, procurando incluir los cultivos más representativos de cada zona. Por ejemplo, en la CR El Carracillo, en la CR Rio Adaja y en zonas limítrofes del acuífero de Los Arenales, entre Segovia, Valladolid y Ávila, están buena parte de las 82 parcelas estudiadas de cebolla, las 88 de puerro y las 141 de zanahoria.

José Carlos Iglesias que lo más destacable, teniendo en cuenta que las encuestas no son equiparables a un estudio científico, es que hay datos comparativos de costes entre 2011 y 2017 entre las diversas zonas y los diversos cultivos de castilla y León, tanto con sistemas de riego modernizados como con los no modernizados.

Entre otros datos, se comprueba claramente como el coste del cultivo de zanahoria en una zona de riego no modernizado de El Carracillo, por ejemplo, es superior a otras zonas de riego modernizado donde no dependen tanto de la mano de obra.

Como conclusión, Iglesias resumió que el mejor sistema para ahorrar costes en los cultivos es la dosificación variable de riego, bien con goteo o con aspersión a baja presión.

FRANCISCO J. BORRULL, director comercial de Agrozono Agro3

La tercera ponencia de este bloque planteó soluciones a uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los cultivadores de hortícolas en estos momentos: mantener un suelo sano y equilibrado. En los cultivos de suelo, como zanahoria, cebolla, remolacha y también puerro, en los que el fruto se desarrollo total o parcialmente en el suelo, la sanidad del entorno es cada campaña más complicada, y los sistemas para resolver los problemas de plagas, enfermedades o desequilibrios del suelo cada día son más complejos y cuentan con menos herramientas disponibles, por las restricciones que desde la UE se están acumulando cada año en el arsenal de materias activas en uso y en las dosis aplicables. En ese contexto se planteaba la intervención de FRANCISCO J. BORRULL, director comercial de Agrozono Agro3, con el título El ozono acuoso y el sistema Agrozono, la alternativa a la desinfección de suelos.

El sistema de aplicación de ozono para la agricultura consiste incorpora gas ozono de alta concentración, a través de los sistemas de riego a presión, para combatir hongos de suelo, nematodos, bacterias y virus. La aplicación se hace conectando el sistema de riego del agricultor mediante mangueras al equipo AGRZ 800/3000, donde el agua se trata con ozono a alta concentración. Con ello se estabiliza ese ozono en el agua mediante la formación de nano burbujas. Así se reducen los niveles de microorganismos patógenos en suelo, y queda en el suelo un residuo muy importante: OXIGENO. Al día siguiente se inoculan microorganismos benéficos para el cultivo y antagonistas de los patógenos (sólo de ceparios oficiales certificados) y con ello se inicia la regeneración del suelo, en las zonas próximas al sistema radicular.

La finalidad de AGROZONO no es tratar siempre con ozono y oxidar el suelo constantemente, sino conseguir un nuevo equilibrio microbiano que permita que los cultivos puedan convivir con patógenos en niveles bajos, que no causen perjuicios económicos a los mismos.

LOS BENEFICIOS CONSEGUIDOS

* Limpieza del sistema de riego.

* Desinfección del suelo.

* Oxigena el suelo.

* Mayor presencia de microorganismos beneficiosos.

JAVIER NACHER, director técnico de SEIPASA

Cerró este bloque de HORTICULTURA SOSTENIBLE la intervención de JAVIER NACHER, director técnico de SEIPASA, que desarrollo una ponencia titulada ‘La importancia de la bioestimulación en la agricultura del futuro’.

Javier Nacher abrió su intervención recordando los muchos recursos que tanto su empresa como el resto del sector dedican a la investigación básica, en colaboración con otros centros de I+D+i, sobre todo universidades e institutos públicos, que es el punto de partida para hacer después una investigación aplicada por parte de los equipos de la empresa, que es la que permite desarrollar los productos que se ensayan en campo y después se ponen a disposición del agricultor.

Todos esos recursos están encaminados a encontrar soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta el sector agrario en su conjunto, como es la necesidad de incrementar de forma sustancial la producción para alimentar a una población que crece de forma exponencial, la exigencia de resolver los problemas derivados del cambio climático: menor disponibilidad de agua, aumento de las plagas, cambio de los ciclos de temperaturas…, la necesidad de dar adaptarse a los nuevos patrones de consumo, que requieren un cambio en los modelos productivos…, la disponibilidad cada vez menor de materias activas para resolver problemas fitosanitarios…

En este nuevo escenario, los bioestimulantes, que son uno de los productos fundamentales en el trabajo de SEIPASA, están llamados a ocupar un papel cada vez más importante, que ha venido reforzado por los últimos cambios legales aprobados por la Unión Europea, sobre todo el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes, que ordena toda la legislación europea y la de los distintos países, e incluye esta categoría de los bioestimulantes regulada de una forma legal. En esa nueva norma se fijan requisitos que deben cumplir, como la necesidad de que estén registrados, el límite de metales pesados a incluir, el etiquetado con el que se tienen que identificar… Y se define también por primera vez de forma legal el concepto de bioestimulante, como ‘producto fertilizantes cuya función consiste en estimular procesos de la nutrición, con independencia de su contenido nutricional’. Su objetivo se centra en mejorar la eficiencia del proceso de nutrición, facilitando su absorción por la planta, mejorando el entorno de la rizosfera y de la biobiota que la puebla, o poniendo a disposición del cultivo nutrientes que estaban inmovilizados en el suelo mediante la acción de enzimas u otros microorganismos, que a su vez van a limitar la acción de otros patógenos. También se clasifican los bioestimulantes en microbianos y no microbianos, apareciendo por primera vez en una norma una categoría de productos bioestimulantes basados en microorganismos, que tendrán que ser alguno de los que la propia UE ha permitido registrar hasta ahora y que hayan demostrado en ensayos su efectividad.

NOVEDADES EN SANIDAD HORTÍCOLA

En el bloque sobre Novedades en Sanidad Hortícola fue CARMEN ASENSIO quien abrió el fuego hablando sobre la ‘Situación y los resultados del Programa de control de nuevas enfermedades en puerro y zanahoria, dentro del convenio ITACYL-Asoprofit’.

M. CARMEN ASENSIO-MANZANERA, investigadora en ITACYL

Una de las principales conclusiones de Asensio es que, en su opinión, los problemas de la zanahoria provienen de la intervención de los insectos (psilas), como vectores de las enfermedades, más que de las semillas, ya que a lo largo de los tres años de investigación los lotes que han dado positivo de Candidatus Liberibacter Solanacearum (CalSo) han ido disminuyendo (sólo cuatro en 2019). En puerro, por su parte, aunque no se conoce muy bien el origen de los problemas, se cree que se introduce en el cultivo a través de una psila denominada ‘Bactericera tremblayi’.

La investigadora del ITACYL también informó que los daños se detectan entre noviembre y enero y, sobre todo, en el triángulo formado por Íscar, Cuéllar y Gomezserracín, quizá por ser donde más años de monocultivo de puerro y zanahoria se ha dado.

Finalmente, Carmen Asensio informó que en los ensayos con diversos fitosanitarios para eliminar o reducir las infecciones, los más efectivos fueron Cipermetrina y Movento.

VICTORIA DE LA HAZA, responsable de Asuntos Reglamentarios de AEPLA

Dentro de este bloque, en segundo lugar, intervino VICTORIA DE LA HAZA, de AEPLA, disertando sobre ‘La situación de la autorización de productos fitosanitarios para puerro y zanahoria’.

De la Haza, una vez puntualizado que sólo se autoriza un producto fitosanitario cuando es seguro para la salud humana, animal y del medio ambiente, informó que de media una sustancia activa tarda 10 años en obtenerse, con un coste de 250 millones de euros.

La técnica de AEPLA comentó que, ante la paulatina prohibición de materias activas útiles en horticultura, el sector puede hacer varias cosas, entre ellas, solicitar una ampliación de uso para cultivos menores y el reconocimiento mutuo de fitosanitarios autorizados en otros países.

En cuanto a la ampliación de uso de un producto, que está autorizado para un cultivo y que se puede solicitar para aplicar en otro cultivo menor (entre los que se incluyen el puerro), no sólo pueden solicitarlo las casas comerciales, sino también las asociaciones de productores o las cooperativas, aunque recomendó hacerlo de la mano de las empresas. Además, Victoria de la Haza informó que, a fecha de octubre de 2019, había 126 productos que habían obtenido la ampliación para cultivos menores, de los cuales ocho eran para puerro.

Aunque el procedimiento legal marca un máximo de 160 días para resolver la solicitud de registro, la realidad es que la Administración tarda entre seis y ocho meses en hacerlo, por la que AEPLA ha solicitado que se ajusten más a la normativa. Según De la Haza, el problema es que el Ministerio de Sanidad reevaluaba productos fitosanitarios autorizados en otros cultivos, algo que se ha modificado en los últimos meses, agilizando más el proceso.

En cuanto al reconocimiento mutuo de un producto autorizado en otro país de la UE, siempre que las condiciones sean similares, un país debe autorizar un producto registrado en un país sin realizar más evaluaciones, sobre la base de la confianza mutua y para evitar duplicidades.

Como colofón, la representante de AEPLA comentó que, en caso de que no haya ningún producto autorizado para un determinado uso en un cultivo (por ejemplo, para controlar el tomatito), se puede solicitar una autorización excepcional de un producto autorizado para otro cultivo, aunque es necesario aportar un dossier muy justificado de la petición, delimitando muy bien la zona de uso y el periodo de uso, entre otros requisitos.

JOSÉ FERRÉ FERNÁNDEZ, ingeniero agrónomo y MBA de empresas agroalimentarias. BASF España,

Cerró este segundo seminario de la mañana sobre avances en la sanidad hortícola JOSÉ FERRÉ FERNÁNDEZ, ingeniero agrónomo y MBA de empresas agroalimentarias por la IMF Business School, que presentaba un producto de BASF España, con una charla titulada ‘DAGONIS. Más de 30 maneras de ganar. José Ferré inicio su intervención asegurando que DAGONIS es un producto adaptada a la agricultura moderna, un fungicida de última generación que responde a las exigencias cada día mayores de los mercados. Cuando BASF inició el desarrollo de DAGONIS buscaba un fungicida que fuera seguro para la fauna y flora auxiliar, que fuera versátil y útil para diversos cultivos y enfermedades, que fuera eficaz, que cumpla los requisitos de residuos que impone la normativa y el mercado, y debía ser también selectivo aportando un buen ratio coste/aplicación. Como resultado del proceso de investigación puesto en marcha para cubrir esos objetivos nació Xemiun, la única molécula que tiene capacidad para moverse en ambientes lipofílicos o hidrofílicos, llegando más rápidamente a los patógenos. El espectro de acción de DAGONIS ofrece una excelente eficacia frente a enfermedades como Oidio, Alternaria o Mycospharella Didymella Ascochyta, una muy buena eficacia frente a Rhizoctonia y Esclerotinia, y una buena eficacia frente a Roya. Y ese amplio espectro lo despliega en cultivos diversos como zanahoria, brécol, coles, puerro, pimientos, fresas, guisantes, tomates,... La combinación en DAGONIS de Xemiun con Difenoconazol lo convierten en una excelente herramienta multifuncional para agricultores modernos, con una excelente acción translaminar, protección de nuevos brotes y acción en el sistema apical de tallos y raíz, una muy buena acción curativa y una importante resistencia a la lluvia. José Ferré cerró su intervención exponiendo diversos ensayos en los que se han probado todos estos efectos, especialmente en cultivos como la zanahoria, las brasicas y en enfermedades como la alternaria, manteniendo un excelente respeto hacia la fauna auxiliar.

ZONAS VULNERABLES

La sesión de la mañana se cerró con la ponencia sobre la ‘Declaración de zonas vulnerables en el Duero: una gestión más racional del riego y la fertilización’, a cargo de JAIME FERNÁNDEZ ORCAJO, jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en la Junta de Castilla y León.

JAIME FERNÁNDEZ ORCAJO, jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en la Junta de Castilla y León.

El técnico de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental informó de que ahora rige el Decreto 40/2009 en lo referido a Zonas Vulnerables, pero que la Consejería de Medio Ambiente ya ha redactado un nuevo texto que solo está pendiente de su aceptación por la Consejería de Agricultura. En este nuevo texto se amplían las zonas vulnerables de las 66 vigentes actualmente a 386, “no debido a que ahora haya más contaminación” -puntualizó- si no a que hay más información”.

En estos momentos la CHD dispone de 500 puntos de muestreo en toda la cuenca del Duero y la Junta también tiene más datos sobre los aportes de abono en la región, de este modo se ha afinado mucho en la determinación de las zonas vulnerables, teniendo en cuenta todas las alegaciones del sector. Fernández Orcajo incidió en que este es un problema que atañe tanto a la agricultura como a la ganadería y, en un entorno como el segoviano, el jefe de servicio de la Junta incidió, especialmente, en la necesidad de hacer Planes de Fertilización para cada parcela, teniendo especial cuidado en las zonas vulnerables

RIEGO DIGITAL: RIEGO INTELIGENTE

SAMUEL LÓPEZ, CEO de la empresa Plantae

El primer bloque de la tarde, titulado Riego más eficiente: uso de herramientas digitales, se abrió con la charla de SAMUEL LÓPEZ, CEO de la empresa Plantae, que impartió una ponencia titulada ‘Agricultura de precisión para optimizar el riego y ahorrar agua en horticultura’. Recordó que la agricultura se enfrenta al doble reto de incrementar de forma sustancial su capacidad de producción, para atender la demanda prevista de alimentos en las tres próximas décadas (+70%), con la necesidad de reducir de forma sustancial el consumo de agua actual. Este planteamiento resulta especialmente complejo en el caso de España, donde el consumo actual de agua para la agricultura asciende a un 80% del total de agua disponible, frente al 24% de media que se consume en el conjunto de Europa. Y las autoridades europeas y españolas han manifestado su disposición a conseguir que se produzca esa reducción sustancial de los niveles de consumo actuales aplicando incremento de las tarifas de riego y unas restricciones progresivas. En esta situación, Samuel López aseguró que la mejor herramienta para alcanzar esos retos es el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que están llegando al sector de manera creciente y que permiten monitorizar los procesos y ajustar todas las decisiones consiguiendo lo que se denomina ‘riego de precisión’, para lo que se combinan diversas herramientas: sensores, drones, imágenes de satélites, que ayudas a conseguir datos que se procesan y analizan con el software adecuado para crear modelos de actuación y hacer predicciones.

En la ejecución de este ‘riego de precisión’ es necesario ordenar el proceso de trabajo desde el principio hasta el final de la campaña, empezando por una preparación adecuada del terreno, en función del tipo de cultivo; que seguirá con un diseño adecuado del sistema de riego, en función del tipo de suelo, la topografía, el marco de plantación; con un conocimiento profundo también de sus características, elaborando mapas de suelo que permitan conocer su variabilidad y su capacidad de retención del agua, con el fin de definir sectores de riego homogéneos; definiendo en base a todo ello un sistema de manejo del riego, que será el conjunto de procedimientos técnicos que permitan saber cuándo y cuánta agua hay que aplicar en cada zona para cubrir las necesidades del cultivo.

Este último aspecto es el más importante para asegurar la eficiencia del riego y optimizar la producción de los cultivos. Su correcto desarrollo requiere manejar mucha información, que se puede obtener de forma directa, observando el propio suelo, tomando como referencia los datos de evapotranspiración de los cultivos y, cuando se trata de aplicar bien el riego de precisión, utilizando herramientas tecnológicas que recojan los datos del propio suelo o desde el aire: sondas, drones o imágenes de satélite. El uso de sondas y sensores es la herramienta más precisa para llevar a cabo estos controles y ofrece opciones diversas, desde las sondas manuales que maneja el agricultor o el técnico, a la instalación de sistemas de medición y monitorización más complejos, o de equipos de medición inalámbricos, que es la solución que ofrece la empresa Plantae. Estos sistemas inalámbricos permiten obtener con un coste muy ajustado la medición de la humedad en el suelo y de la temperatura, que se gestionan con un panel on line desde el que esta empresa ofrece un servicio agronómico de asesoramiento para desarrollar un riego personalizado en cada parcela. El desarrollo de estos sistemas inalámbricos va a suponer, según Samuel López, un desarrollo importante del riego de precisión, porque ofrece una solución más barata que las que se han venido manejando hasta ahora, con sensores muy caros, sistemas de cableado complicados, o mecanismos de recogida y manejo de los datos complejos y difíciles de entender,

La segunda intervención en este bloque de riego digital y riego inteligente fue la de SUSANA O’SHANAHAN, ingeniero agrónomo y Responsable de Calidad en IRRITEC, que propuso en su charla un cambio de paradigma en el planteamiento del riego en los cultivos hortícolas, pasando del uso de los sistemas más habituales de aspersión a un nuevo enfoque más eficiente, rentable y sostenible con el riego por goteo en cinta.

SUSANA O’SHANAHAN, ingeniero agrónomo y Responsable de Calidad en IRRITEC

O’Shanahan, destacó las ventajas que supone el uso de sistemas de goteo, señalando las siguientes

- Permite una alta eficiencia de aplicación del agua

- Asegura que el agua está próxima al cultivo (Bulbo húmedo)

- Permite un importante ahorro de agua a lo largo de una campaña

- Garantiza una menor erosión de suelos, con los problemas medioambientales y de pérdida de fertilidad que ello supone

- Abre la posibilidad de abonar junto con el riego, realizando un aporte más eficiente de los fertilizantes.

- Reduce la presión de malas hierbas en el cultivo

- Permite la realización de distintas labores a la vez que se riega

- El momento del riego y su eficiencia no estará condicionado por condiciones climáticas

- Supone un importante ahorro de energía tanto por la reducción del consumo de agua como de las presiones de trabajo

- Permite plantearse la opción del riego enterrado

Como muestra de todas estas ventajas, la ponente expuso los resultados de un ensayo comparativo de riego en patata con aspersión y con goteo, en el que se comprueba cómo se llega a reducir el consumo de fertilizantes en más de un 50% con el riego por goteo, consiguiendo sin embargo un aumento de la producción en casi un 20%, y se reduce también a la mitad el uso de agua por kilo de patata producido.

LAS HORTÍCOLAS DEL FUTURO

Las Hortícolas del Futuro era el título del último bloque de ponencias de la Jornada de Horticultura. En esta sección, intervino en primer lugar ADRIÁN RODRÍGUEZ-BURRUEZO, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia, hablando de ‘La zanahoria del futuro: hacia dónde va la investigación del cultivo.

ADRIÁN RODRÍGUEZ-BERRUEZO, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia

Rodríguez-Burruezo comentó que en la investigación relacionada con la mejora genética de nuevas variedades de zanahoria intervienen criterios convencionales, pero también se tienen en cuenta nuevos retos.

Dentro de los criterios convencionales, para obtener nuevas variedades, se incluyen la mejora del rendimiento, la morfología homogénea de la zanahoria, la coincidencia en nascencia y en cosecha y la resistencia a patógenos. En cuanto a los nuevos retos que se tienen en cuenta en la moderna investigación genética, citó Adrián Rodríguez el cambio climático (que trae más déficit hídrico y salinización del suelo), la agricultura sostenible (con un menor empleo de insumos, con un mayor protagonismo del factor suelo y de la producción ecológica) y la búsqueda de una mayor calidad nutricional de la zanahoria (con aumento de carotenoides, flavonoides y polifenoles, así como la mejora en la textura, el aroma, el sabor y el flavor, que es la mezcla de aroma y sabor, explicó.

El investigador del Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad (COMAV), de la UPV, comentó que la ‘Revolución Verde’ del último tercio del S. XX buscaba sobre todo un aumento de la productividad de los cultivos, con lo que el número de variedades vegetales disminuyó drásticamente para centrarse en las que producían más. Por el contrario, según Rodríguez-Berruezo la tendencia actual para la mejora genética es la de incorporar variedades antiguas, más rústicas frente al cambio climático, más resistentes a las plagas y de mejores cualidades organolépticas.

En el COMAV -añadió- están secuenciando también el ADN del microbioma que rodea a las zanahorias tradicionales y han comprobado que contiene más biodiversidad que el de las variedades híbridas actuales.

LUIS FERNANDO RUBIO, director de la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (Procecam)

Como colofón a la VII Jornada de Horticultura al Aire Libre intervino LUIS FERNANDO RUBIO, director de la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (Procecam), quien trató sobre ‘La cebolla del futuro’.

Rubio Catalán, tras dar unos datos sobre el cultivo de cebolla, la quinta hortaliza en importancia a nivel nacional informó del paulatino aumento en los últimos años de la siembra de variedades híbridas en detrimento de las autóctonas, debido a su mayor productividad y a su mejor estado sanitario.

En relación con el mercado nacional, el director de Procecam señaló que en España el 70% de la cebolla se consume en el hogar, sobre todo tipo ‘recas’, aunque cada vez más se compra en supermercados, buscando elaboraciones que ahorren tiempo en el cocinado.

Con respecto a los ensayos de nuevas variedades, informó que llevan cinco años colaborando con el ITAP de Albacete haciendo ensayos para ver qué variedades se adaptan mejor a las condiciones manchegas, obteniendo unas medias de 45-60 Tm/Ha en variedades de ciclo intermedio y de 95-110 Tm/Ha en variedades de ciclo largo y de conservación, tanto trasplantadas como en siembra directa. No obstante, para obtener mejores resultados, recomendó la técnica del trasplante con riego por goteo, ya que las cebollas se hacen más grandes y se ahorra en costes de agua y de insumos.

Luis Fernando Rubio informó también de que los ensayos con abono estárter han dado unos resultados óptimos, ya que ayuda a la nascencia de las plantas en un momento crítico, lo que se traduce en una mejora notable del rendimiento final.

Como conclusión, Rubio Catalán lamentó que sólo el 6% del precio final de la cebolla corresponda a lo que recibe el agricultor, mientras que los supermercados obtienen un 162% de beneficio.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Mensaje de fin de año Kubota 2024

    Mensaje de fin de año Kubota 2024

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    18/12/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    11/12/2024

ENLACES DESTACADOS

HorticolaNorte2025Tecnovid 2025FEMACFEVAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS