La Interprofesional del Aceite de Oliva Español aprueba la extensión de norma
11/07/2011
11 de julio de 2011
La Asamblea General de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, reunida en su sede de Madrid, ha dado el visto bueno a la propuesta de la nueva extensión de norma, que se elevará para su tramitación al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.Los miembros de la Interprofesional han optado por mantener la aportación obligatoria de seis euros por tonelada de aceite de oliva comercializado en el mercado español, de tal forma que se abonarán tres euros por tonelada producida en la almazara y otros tres por la comercialización. Los fondos que se recauden irán destinados, como hasta ahora, a la promoción del producto, al fomento de la I+D+i y al análisis de mercados, incluyendo recursos para las labores de coordinación, puesta en marcha, seguimiento y control.
La nueva extensión tendrá una vigencia de tres campañas y estará en vigor entre el uno de noviembre de 2011 y el 30 de septiembre de 2014. La decisión de la Asamblea General de la Interprofesional da así pleno respaldo al trabajo realizado a lo largo de las tres últimas campañas, en las que el sector ha dispuesto para la inversión en promoción, trabajos de I+D+i y análisis de mercados un presupuesto de cerca de 21 millones de euros. Por cada euro que ha invertido el sector se ha generado otro euro adicional proveniente de aportaciones de administraciones comunitarias y nacionales, así como de asociaciones y entidades sectoriales.
“La decisión de la Asamblea General es la más lógica. La extensión de norma ha cumplido sobradamente las expectativas que planteamos hace ya tres años”, según la valoración que ha realizado el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato. “Nunca antes, un sector de nuestra agroindustria había afrontado proyectos de promoción de este calibre y ningún otro ha logrado resultados tan positivos”. Las exportaciones de aceite han alcanzado cifras récord, tras crecer más de dos dígitos a lo largo de las tres últimas campañas. “La nueva extensión nos permitirá trabajar para garantizar el futuro del sector, abriendo y consolidando nuevos mercados en los que el producto tenía, hasta el momento, una presencia escasa”.
Asimismo, el aceite de oliva ha logrado, en estos tres años, una altísima notoriedad en la sociedad española y mundial. Hoy más que nunca el consumidor percibe el producto como un alimento de alta calidad, ligado a una dieta equilibrada y a la salud. En ese sentido, se ha logrado que la imagen del aceite de oliva trascienda su condición de alimento básico para encarnar otra serie de atributos intangibles muy positivos de cara a la justa valoración por parte del consumidor.
La Asamblea General también ratificó por unanimidad el acuerdo de incorporación de la organización profesional agraria COAG en el ramo de la producción. Se suma así a ASAJA, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias. Con esta incorporación, cada OPA asume una representatividad del 10% en el seno de la Interprofesional.Se pone fin a un periodo transitorio en el que la organización colaboraba en la Interprofesional sin llegar a ser, hasta hoy mismo, miembro de pleno derecho. La decisión ha contado con el pleno apoyo de todos los integrantes de la organización.
“Lo que hoy hemos vuelto a demostrar es que el sector del aceite de oliva está unido. Tenemos un proyecto en común y muy ambicioso, que sólo va a avanzar con la colaboración de todos. Ahora también con el apoyo de COAG, a la que doy la más sincera bienvenida”, ha explicado Pedro Barato al término de la Asamblea General.