Asedas destaca los beneficios del consumo de legumbres para la cadena alimentaria
Tanto la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, como la Comisión Europea han incluido en su agenda actos de promoción de las legumbres en este Año Internacional dedicado a este alimento. Las causas se relacionan con los beneficios de las legumbres, que se inician en los campos de cultivo en lo relacionado con el medio ambiente, y terminan en la lucha contra el desperdicio alimentario, pasando por sus ventajas nutricionales y para la salud humana.
Desde Asedas –Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados–, que agrupa casi el 70% de la distribución alimentaria, se congratulan de que estas instituciones hayan identificado la necesidad de fomentar el consumo de legumbres. “Tenemos la gran suerte de vivir en un país que es gran productor y consumidor de este alimento tan versátil y saludable. Nuestro compromiso con la totalidad de la cadena alimentaria nos anima también a mejorar y a evolucionar para poner a disposición del consumidor todas las ventajas de las legumbres”, afirmó Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.
Los supermercados de Asedas suman una cuota de mercado en la venta de legumbres del 57%, siendo éste el formato preferido por los consumidores para adquirir este producto. Las tiendas de Asedas distribuyeron, en 2014, 80 millones de kilos de legumbres; de ellas, 43 millones fueron legumbres secas y 37 millones corresponden a legumbres cocidas.
La venta de las legumbres en conserva ya cocidas reduce distancias con la de legumbres secas. Se trata de una tendencia que responde a la demanda por parte de los consumidores de productos saludables y listos para el consumo. Además, la versatilidad de las legumbres les hace también un producto que responde a los nuevos hábitos de consumo en ensaladas o como acompañamiento de diferentes platos.
![Las legumbres son uno de los ingredientes más nutritivos, sostenibles y versátiles de nuestra dieta Las legumbres son uno de los ingredientes más nutritivos, sostenibles y versátiles de nuestra dieta](https://img.interempresas.net/fotos/1330600.jpeg)
En lo que respecta a la cadena alimentaria, no se puede dejar de lado a estas extraordinarias semillas por varios motivos:
- Aumentan la fertilidad de suelo donde crecen al fijar el nitrógeno del aire y son altamente eficientes en el uso del agua.
- Apenas requieren un procesamiento tras su recolección.
- Se conservan sin refrigeración, lo que reduce el consumo de recursos naturales en las etapas finales de la cadena alimentaria.
- Son un alimento clave de la dieta mediterránea.
- Se pueden almacenar durante muchos meses y años sin estropearse, lo que reduce la probabilidad de desperdicio alimentario por parte de los consumidores.
Para Ignacio García Magarzo, “el supermercado es el formato mayoritariamente elegido por los consumidores para adquirir sus legumbres, tanto secas como cocidas. Nos sentimos orgullosos de contribuir a la difusión de un alimento tan saludable y, además, tenemos la responsabilidad de compartir sus beneficios con toda la cadena, desde la producción a la consumidor”.
A pesar de sus beneficios, el consumo de legumbres, parte integral de la dieta humana durante milenios como fuente de vitaminas, así como un componente destacado de la dieta mediterránea –caracterizada por la abundancia de productos de carácter vegetal–, ha experimentado una disminución lenta pero constante. Los cambios de patrones de consumo, especialmente en los países desarrollados, hacen que este alimento se haya visto relegado a favor de otro tipo de nutrientes que también aportan proteínas.
Según el último Informe del consumo de alimentación en España del MAPAMA, en 2015 el consumo descendió en España respecto al año anterior en un 2,8%, en una tendencia que se prolonga desde hace varios años. En España, hasta la década de 1960, se consumían casi a diario. En el año 2011, una encuesta de Enide, indica que se consumen, mayoritariamente, una vez a la semana (principalmente lentejas y garbanzos), aunque un 5% de la población no las come nunca.
Por último, destacar que las legumbres son uno de los ingredientes más nutritivos, sostenibles y versátiles de nuestra dieta. Su composición –fuente de proteínas, sin gluten, hidratos de carbono de absorción lenta, fibra, fuente de minerales, fuente de vitaminas, aportan antioxidantes, etc.– hace que las legumbres puedan definirse como buenas para la salud. Además de su importante valor nutritivo, hoy se sabe que muchos de sus componentes pueden tener un papel protector en diferentes enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer, y también en el control del peso corporal y en la prevención de la obesidad.