Caprabo da entrada a 250 pequeños productores y cooperativas agrarias de Cataluña
En el último año, Caprabo ha introducido en sus supermercados más de 1.500 referencias de más de 224 pequeños productores y 26 cooperativas agrarias de Cataluña con un compromiso con los productos de proximidad por comarcas. El plan por comarcas culmina en Barcelona y su área metropolitana, donde no hay producción, con una selección de productos de las comarcas. Los productos de proximidad en Caprabo superan los 23 M€ de facturación, un 15% por encima de la previsión de la compañía Caprabo es la compañía de supermercados con más variedad de marcas por metro cuadrado. El compromiso con la producción de proximidad constituye un elemento clave en el posicionamiento corporativo estratégico de la compañía y se enmarca en, precisamente, la libertad de elección.
La estrategia de proximidad de Caprabo cuenta con la colaboración del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural, la Federació Catalana de Cooperatives Agràries (FCAC) y la Federació Catalana de DOP i IGP. Algunas de las categorías de productos de proximidad que Caprabo ha introducido en sus supermercados en el último año son aceites, aceitunas, agua, arroces, cavas, chocolates, pan, conservas vegetales, frutos secos, galletas, licores, miel, huevos, vinagres, leche y derivados, legumbres, embutidos, conservas de pescado, mantequillas, salsas, carnes, pescados, quesos, fruta, verdura y patés. Entre los productos se encuentra la totalidad de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y la mayor parte de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1071741.jpeg)
Caprabo ha llegado a las 41 comarcas catalanas y ha introducido productos de cada una de ellas en sus supermercados de manera progresiva. En Barcelona y su área metropolitana, ha trasladado una selección de esta amplia producción comarcal. En concreto, una selección de 130 referencias de 50 productores.
Uno de los aspectos más interesantes de la iniciativa de Caprabo es que ha trabajado con cada proveedor de manera individualizada. Para ello, ha desarrollado el proyecto por comarcas, desplazándose a la zona, para conocer las posibilidades de producción de cada productor y comercializar los productos de forma personalizada, por comarcas y por supermercado. Por este motivo, ha contado con el trabajo y conocimiento de la zona de los propios trabajadores de los supermercados. Se trata por lo tanto de un compromiso radical, sostenible, sólido con el trabajo de los pequeños productores agroalimentarios.
Algunos de los productos que se han puesto a la venta cuenta con el sello oficial de la Generalitat de ‘Venta de Proximidad’, como peras de Fruits de Ponent; fruta de hueso de Cooperativa Soses; manzana de Giropomma; carne de la cooperativa Plana de Vic; aceite de Mestral, Maset Plana y Molí d'Oli y arroz de Avi Trias, fruta y verdura de Kopgavà, entre otros.
El compromiso de Caprabo con los productos de proximidad se remonta a más de dos décadas. En septiembre de 2013 dio un paso radical al convertirse en el primer supermercado en incluir el sello oficial ‘Venta de Proximidad’ para aquellos productos de procedencia directa del campo. El objetivo del sello es identificar ante el consumidor aquellos productos agroalimentarios de Cataluña que por su proximidad reducen al mínimo el proceso de intermediación, algo que redunda en el coste y beneficio del productor y del consumidor, favorece la viabilidad de las explotaciones y contribuye a mejorar la economía local.
Cada año, Caprabo realiza, al menos, una campaña de promoción de los productos catalanes, en los meses de abril y septiembre. En la más reciente de abril, ha reunido casi 800 referencias, un 10% más que el año anterior, de 120 proveedores en más de 40 categorías de productos. El 80% de la manzana de venta en Caprabo es de Girona; el 100% de las peras procede de Lleida, igual que el 25% de la fruta de hueso. El 40% de las hortalizas y verduras proceden de Tarragona, Girona y del Baix Llobregat, de Rams, La Conca de la Tordera y Kopgavà.