Pan cada día presenta los 'Mitos sobre el sector del pan'
27 de febrero de 2014
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/937763.jpeg)
A pesar de que el pan se encuentra en la base de nuestra pirámide nutricional y ha sido fundamental en la alimentación del hombre durante toda su historia, su consumo se ha visto disminuido en los últimos años. Los datos recogidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ponen de manifiesto que en 1987 cada español consumía una media de 65 kilos de pan al año, reduciéndose a 58 kilos en 1999 e incluso alcanzando los 46 kilos anuales en 2011 (Martín Cerdeño, 2011). Según Pan cada día, este marcado descenso podría deberse a los falsos mitos que han surgido en torno a este alimento. Es común escuchar que el pan engorda, que el pan blanco aporta muchas más calorías que el pan integral o que engorda menos comer la corteza que la miga. Estas creencias se deben principalmente al desconocimiento existente acerca de las propiedades nutricionales de este alimento, lo que está suponiendo su desprestigio con la consiguiente disminución de su consumo o incluso su eliminación de la dieta.
¿Pero, qué hay de cierto en estas afirmaciones? Con el objeto de responder a todas estas preguntas y para que los internautas y profesionales de la comunicación puedan contar con una fuente científica de información, Pan cada día ha decidido actualizar su sección ‘Mitos y Realidades’, a través de la cual aportan comentarios sobre asuntos controvertidos en relación al sector del pan junto con su posterior evidencia científica, como que el pan es una fuente de hidratos de carbono complejos o que aporta fibra, minerales y vitamina B.