Con el objetivo de estudiar cómo ha actuado el sector durante el último año, el
Consorcio del Jamón Serrano Español ha analizado los datos que le ha facilitados la Agencia Tributaria en relación a las exportaciones españolas de jamón y paleta curados durante 2012. Según la información de la agencia en relación al cierre de año, en este período se han exportado un total de 26.688 toneladas de jamón y paletas curados, 2.136 más que en 2011. Aproximadamente el 50% de este aumento se debe al excelente comportamiento de 2 mercados, Alemania y Portugal, con 590 y 436 toneladas más que en 2011 respectivamente. Estos datos se traducen en un incremento de las exportaciones españolas del 8,70% y un aumento de su valor del 10,5%, alcanzando los 237,5 millones de euros.
En cuanto a los destinos, y a pesar de que en 2012 el jamón curado español se consumió en 106 países, las exportaciones españolas continúan muy concentradas en pocos países. Alemania, Francia, Portugal, Bélgica e Italia acaparan el 70,2%. Los dos principales mercados son Alemania, que con 7.244,90 toneladas acapara el 27,1% de la exportación española, y Francia, que consume el 26,0% del producto (6.932,53 toneladas). En tercera posición se sitúa Portugal que, con 2.468,96 toneladas, acapara el 9,3% de la importación frente al 8,3% que mantenía durante 2011.
Por zona geográfica, la Unión Europea de los 27 continúa siendo el destino más importante, con el 78,6% de las exportaciones. La crisis económica y el debilitamiento del consumo interno, explican por qué la exportación se dirige principalmente a esta zona geográfica, la cual se caracteriza por su sencillez logística y burocrática, y por ser destinos donde el concepto de jamón curado es más conocido por el consumidor local, aunque la competencia es más feroz.
Todo lo anterior explica la rotura en la tendencia de los últimos años donde las exportaciones a países terceros crecían de forma consistente. En 2008 las exportaciones a países terceros (fuera de la UE27) representaban el 17,6%, porcentaje que aumentó al 19,2% en 2010 y al 21,7% en 2011. Sin embargo, en 2012 esta tendencia se ha roto ya que el porcentaje ha comenzado a descender, disminuyendo al 21,4%.