El Consorcio del Jamón Serrano Español desarrolla un video ilustrativo sobre el jamón serrano dirigido al mercado hispanoamericano
6 de febrero de 2013
Así, en España, Portugal, Francia o Italia, la tradición en jamón curado facilita la comprensión del proceso de curación del jamón, ya que es un producto próximo a sus costumbres culinarias. Sin embargo, esta situación es muy diferente en países como México, Brasil o USA. Por eso, el Consorcio del Jamón Serrano Español ha diseñado este vídeo, que se convierte en la herramienta perfecta para que estos mercados entiendan tanto la tradición centenaria que existe detrás de un jamón serrano, como la tecnología tan avanzada que se utiliza hoy en día en su producción.
Con una duración de cinco minutos e inicialmente en español, el vídeo hace un recorrido visual por la evolución que ha tenido la elaboración del jamón serrano a lo largo de los años. Así, muestra las diferencias entre cómo se producía antiguamente y cómo se hace en nuestros días, donde el jamón serrano se elabora siguiendo el método tradicional pero utilizando la más avanzada tecnología de cara a garantizar la calidad y la seguridad alimentaria durante todo el proceso.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/807217.jpeg)
Con la puesta en marcha de este proyecto audiovisual, el Consorcio del Jamón Serrano Español busca explicar a los consumidores, compradores y prescriptores de los mercados a dónde se dirigen las exportaciones españolas de jamón curado, la importancia que tiene la existencia de la asociación por su labor de supervisión y control de la calidad de los jamones serranos que se van a comercializar en dichos mercados. Además, el montaje audiovisual consigue transmitir la importancia que tienen aspectos tales como la materia prima, el proceso de elaboración, el control y la selección para conseguir un producto de calidad diferenciada.