Actualidad Info Actualidad

Cómo aumentar el potencial en el reciclaje de papel: La visión de Stadler

Redacción Interempresas05/02/2025
La demanda de soluciones sostenibles para envases nunca ha sido tan grande, especialmente en la industria alimentaria, donde los consumidores están cada vez más inclinados a elegir productos que garantizan responsabilidad medioambiental. Esta tendencia ha impulsado una notable transición hacia los envases de papel, motivada tanto por las fuerzas del mercado como por los imperativos normativos.
Vista interior del Centro de Pruebas e Innovación de Stadler

Vista interior del Centro de Pruebas e Innovación de Stadler.

El mercado mundial de envases de papel está en auge, y se espera que para 2025 alcance los 91,3 mil millones en Europa y € 70,7 millones en Norteamérica, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,8 % y 3,9 %, respectivamente, hasta 2030. La industria alimentaria está a la vanguardia de esta transición, con un aumento en los envases de cartón para líquidos, que se están convirtiendo en uno de los tipos de envases de más rápido crecimiento debido a las preferencias de los consumidores y los objetivos de sostenibilidad.

A pesar de la rápida adopción de envases de papel, aún sigue sin reciclarse una gran cantidad de papel, sobre todo el que proviene de residuos mixtos. Diversos estudios han revelado que, solo en Alemania, los residuos de envases ligeros tienen el potencial de suministrar anualmente unas 100.000 toneladas de papel de alta calidad, un recurso que sigue sin aprovecharse debido a varios problemas persistentes.

El proyecto EnEWA y sus avances

El proyecto EnEWA, una iniciativa colaborativa en la que participan Stadler Anlagenbau GmbH, instituciones académicas y otros líderes de la industria, ha logrado avances significativos en la demostración de la viabilidad técnica del reciclaje de papel a partir de residuos mixtos. Sin embargo, el camino para liberar este potencial se enfrenta a barreras normativas que deben ser abordadas. “El proyecto EnEWA ha demostrado que con los ajustes tecnológicos adecuados, como la mejora de los procesos de clasificación e higienización, se puede reciclar papel de alta calidad a partir de flujos de residuos mixtos”, explica Annika Ludes, ingeniera de producto de Stadler. “Para aprovechar plenamente este potencial, es esencial que se produzcan cambios en el panorama normativo. La modificación de directrices como la Recomendación XXXVI del BfR podría allanar el camino para un uso más sostenible del papel reciclado en la industria alimentaria”, agrega.

El centro de Pruebas e Innovación de Stadler. Estudiantes clasificando papel en categorías durante el proceso de muestreo...
El centro de Pruebas e Innovación de Stadler. Estudiantes clasificando papel en categorías durante el proceso de muestreo.

La creciente demanda de envases de papel

La industria alimentaria ha comenzado una transición hacia los envases de papel, impulsada tanto por las preocupaciones medioambientales como por la demanda de los consumidores. Las empresas están invirtiendo significativamente en soluciones de papel sostenibles, como las innovadoras botellas de papel de Pulpex, fabricadas con pasta de madera de origen sostenible. Sin embargo, el reciclaje de papel, especialmente el de envases compuestos, sigue siendo un reto complejo. Estos envases compuestos, que se usan principalmente en productos alimentarios, combinan capas de materiales como papel, plástico y aluminio, lo que dificulta la separación para el reciclaje. A pesar de los avances tecnológicos, el marco normativo sigue siendo un obstáculo.

Los desafíos de la normativa en el reciclaje de papel

Las diferentes normativas en torno al reciclaje de materiales buscan garantizar la seguridad y calidad de los materiales reciclados en contacto con alimentos, pero los enfoques varían. La normativa de la UE es estricta y requiere pruebas detalladas, documentación y, a menudo, autorización previa para la comercialización de estos materiales. La Recomendación XXXVI del BfR impone criterios rigurosos que restringen el uso de papel reciclado de flujos mixtos para aplicaciones alimentarias, lo que afecta las prácticas de la industria y los acuerdos contractuales. En otros países de la UE, como España e Italia, aunque las normativas son menos estrictas, todavía exigen un control exhaustivo sobre el origen de las fibras recicladas. “Para aprovechar plenamente este potencial, es esencial que se produzcan cambios en el panorama normativo. La modificación de directrices como la Recomendación XXXVI del BfR podría allanar el camino para un uso más sostenible del papel reciclado en la industria alimentaria”, reafirma Ludes.

Material de salida
Material de salida.

Avances del proyecto EnEWA en la tecnología de reciclaje

El proyecto EnEWA ha demostrado que es técnicamente posible reciclar papel de alta calidad a partir de residuos mixtos utilizando tecnologías de clasificación innovadoras y procesos como la clasificación mecánica en seco, tratamiento húmedo e higienización. Estas tecnologías, como los sensores de infrarrojo cercano (NIR), permiten identificar y separar materiales compuestos, mientras que la dispersión en caliente bajo sobrepresión ha resultado eficaz para reducir la contaminación microbiológica.

Además de los avances tecnológicos, el proyecto también ha trabajado estrechamente con las autoridades reguladoras para promover la actualización de las directrices de gestión de residuos y la modificación de normativas restrictivas. Se han elaborado recomendaciones para un enfoque normativo más flexible, especialmente para aplicaciones fuera del sector alimentario o para el envasado de alimentos secos, basadas en datos científicos obtenidos de experimentos que plantean el peor de los casos.

Subcategorías obtenidas tras el proceso de selección
Subcategorías obtenidas tras el proceso de selección.

El futuro del reciclaje de papel y su impacto ambiental

Aunque el proyecto EnEWA ha llegado a su fin, su legado sigue vivo a través de Stadler, que ahora forma parte del proyecto SPaRe. Esta nueva iniciativa se centra en mejorar la eficiencia energética del ciclo de reciclaje del papel, optimizando el uso de materiales residuales en la producción de papel. Esto podría ahorrar hasta 1 TWh de energía al año, lo que equivaldría al 1,6 % del consumo anual de energía de la industria papelera, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 350.000 toneladas de CO2 al año.

El proyecto EnEWA ha evidenciado el enorme potencial desaprovechado en el reciclaje de papel y ha demostrado que existen tecnologías suficientes para reciclar cantidades significativas de papel a partir de residuos mixtos. Sin embargo, para liberar este potencial, será necesario un esfuerzo conjunto para superar las barreras normativas y mejorar las prácticas de gestión de residuos. De ser posible, el reciclaje de papel podría convertirse en una piedra angular para lograr envases sostenibles y contribuir a un futuro más circular y respetuoso con el medio ambiente.

Empresas o entidades relacionadas

Stadler

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Artes Gráficas

    05/02/2025

  • Newsletter Artes Gráficas

    29/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Fespa Digital

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS