Actualidad Info Actualidad

Tecnologías protagonistas en Drupa 2008

Híbrido y digital: la evolución de las máquinas de impresión

Andy Tribute (Reino Unido)30/04/2008

30 de abril de 2008

La edición de 2008 será la cuarta Drupa en la que la impresión digital esté entre las tecnologías protagonistas de la feria. De una edición a otra, en cada feria hemos ido viendo avances significativos que han hecho evolucionar tanto el estado de la impresión digital como la percepción del cliente sobre lo que la impresión digital puede aportarles.

En la Drupa de 1995, a pesar de las tremendas innovaciones de Indigo y Xeikon, la impresión digital pasó desapercibida para la mayoría de los impresores y pocos fueron los que se tomaron esta tecnología en serio. De hecho, en aquel momento, los impresores prestaron más atención al concepto de la impresión DI con CtP.

En la Drupa 2000, el lanzamiento de la Xerox Docucolor serie 2000 cambió la percepción de la impresión digital de muchos impresores e inició el cambio hacia la impresión digital en muchas imprentas que utilizaban offset. Por su parte, ante la calidad mostrada por la HP Indigo, la Kodak Nexpress y la Xerox iGen3, la Drupa 2004 sirvió para disipar en gran medida las preocupaciones de los impresores sobre la calidad. Además, en esta feria, Océ mostró el rumbo que iba tomar en el futuro con el lanzamiento de su impresora monocromo Variostream 9210, plataforma a partir de la cual desarrollaría una impresora de 4 colores con sistema de alimentación continua. En el campo de la impresión por inyección, la velocidad de la Kodak Versamark marcó el camino hacia el futuro. La impresora de inyección con sistema de alimentación continua Dotrix de Agfa abrió la oportunidad de introducir la impresión por inyección en la flexografía, campo en el que hasta entonces no se utilizaba la impresión digital, y demostró que las tintas UV curables podían dar nuevas oportunidades a la impresión por inyección. No obstante, quizá el producto más interesante de la Drupa 2004, el equipo que mostró cómo la tecnología podía cambiar el futuro del mercado, fue la impresora de inyección de tinta Riso HC5000. Esta increíble máquina, además de ser la impresora digital en color alimentada por hojas más rápida de la feria, también era una de las más baratas.

Prototipo FFEI: estructura de una impresora de inyección de tinta de una sola pasada
Prototipo FFEI: estructura de una impresora de inyección de tinta de una sola pasada.

La Drupa de la impresión por inyección de tinta

Ya se ha dicho que la Drupa 2008 será la “Drupa de la impresión por inyección de tinta”. Hasta ahora, la impresión por inyección de tinta se ha utilizado sobre todo en la producción en formato grande y supergrande, fundamentalmente para trabajos de serigrafía. De hecho, en este mercado, algunas empresas, como Vutek, HP Scitex, Nur, Inca, entre otras, han cambiado el panorama de la impresión de expositores, póster, carteles y material para puntos de venta. Así, en este sector, hemos asistido a la aparición de una nueva gama de productos impresos no disponibles anteriormente, como la decoración integral de autobuses o la decoración de fachadas. Esta forma de impresión digital por inyección de tinta ha conquistado mucho terreno en los mercados en los que se utiliza. Este año en Drupa, veremos más avances en la impresión por inyección, con la presentación de nuevas impresoras más rápidas y de mejor calidad, pero otro de los puntos que va a asumir un gran protagonismo son las cuestiones ecológicas (las tintas acuosas, las tintas UV curables y otras tintas ecológicas están ganando cuota de mercado frente a la tintas de base solvente). Otro de los campos de aplicación de esta tecnología en los que veremos avances es en el embalaje: se presentarán equipos para cartones corrugados y plegables de uso en las instalaciones de fabricación.

Prensas digitales de formato de más de 50 centímetros de ancho

No obstante, los avances más importantes que veremos en la Drupa 2008 van a ser los de las prensas digitales de formato de más de 50 centímetros de ancho, un campo que se disputan la tecnología de inyección de tinta y la xerografía. (En la xerografía incluyo también las prensas HP Indigo, ya que la tecnología de “electrofotografía” que utilizan es una forma de xerografía y la tinta Electroink es tóner líquido). En el campo de la impresión digital con alimentación por hojas, que va seguir estando dominado por la xerografía, vamos a ver prensas digitales algo más rápidas que las actuales, aunque me sorprendería encontrar impresoras de hojas en color con una velocidad superior a las 150 páginas A4 por minuto. La batalla en este mercado está más en la calidad que en la velocidad y, desde mi punto de vista, ofrecer más de cuatro colores, si la cosa no afecta mucho a la velocidad, puede ser un gancho de venta clave. Por otro lado, por sorprendente que parezca, no veremos una prensa digital en color de hojas con más de 50 centímetros de ancho. La batalla en este terreno se centra en la calidad y el coste. Así, en lo que respecta al coste, vamos a ver una fuerte competencia en el mercado de productos de menos de 50.000 euros. La velocidad en este rango de precios debería llegar a las 70 páginas A4 por minuto o más. Asimismo, espero que HP introduzca su tecnología de inyección de tinta Edgeline en esta área. Tampoco me sorprendería que Riso presentara una versión de inyección de mayor calidad que su modelo actual HC5500.

Sin embargo, la mayor batalla de la tecnología de inyección de tinta se librará en el campo de las prensas de color de alimentación continua. En la última Drupa, sólo tuvimos tres productos de este tipo, la Kodak Versamark, la Miyakoshi y la Agfa Dotrix, pero en la feria de este año encontraremos muchos más. Por ejemplo, ya se han lanzado la Dainippon Screen Truepress Jet 520 y la IBM Infoprint 5000, que utiliza el mismo motor de impresión que la Truepress Jet520. Estas máquinas utilizan cabezales de impresión Seiko Epson y tintas acuosas y están equipadas con un solo motor capaz de producir unas 450 páginas A4 en color por minuto.

Continuos avances en la tecnología de cabezales

La razón por la que ahora estamos empezando a ver impresoras de inyección de alta velocidad son en realidad los continuos avances que se han producido en la tecnología de cabezales. Gracias a los progresos realizados, los fabricantes de impresoras pueden crear filas con una anchura igual a la de la máquina, de modo que la tinta se deposita en sola una pasada del papel bajo el cabezal. En la mayoría de las impresoras de inyección, de escritorio y de gran formato, el cabezal tiene que pasar múltiples veces sobre el papel para depositar la tinta. En la última feria LabelExpo, celebrada en Bruselas en septiembre de 2007, se presentaron algunas prensas de inyección nuevas que mostraban cómo iban a ser estas máquinas en el futuro. Una de ellas es la Nilpeter Caslon, creada en colaboración con FFEI. Aquí, el sustrato en bobina se mueve de izquierda a derecha sobre los rodillos curvados debajo de las cuatro instalaciones de impresión. Cada instalación, en el caso de esta impresora de 33 centímetros de ancho, está equipada con cinco cabezales Xaar 1001 alineados (unidos) física y óptimamente para crear una fila de 33 centímetros de ancho con una resolución de 360 ppp con 8 niveles de escala de grises. La velocidad de la bobina con esta resolución es 25 metros por minuto y con cuatro niveles de escala de grises, obteniendo una imagen de peor calidad, este valor puede ascender hasta 50 metros por minuto. En el caso de imágenes en formato A4, los 25 metros por minuto se convierten en 115 imágenes A4 por minuto. La tinta de esta máquina es UV curable y el curado tiene lugar entre cada color y después de la impresión de todos los colores. La tinta UV curable permite utilizar la tecnología de impresión de inyección en una gran cantidad de sustratos y, además, es ecológica. En estos momentos, la Caslon se ofrece en anchos de 33 y 42 centímetros. En este último caso, la fila tiene 7 cabezales unidos. Se tiene previsto crear equipos de impresión Caslon con una fila de 8 cabezales por color. Estas impresoras tendría la misma velocidad de movimiento de la bobina, 25 metros por minuto, y en páginas A4 por minuto el valor se incrementaría hasta 160 páginas A4 por minuto.

Así pues, la velocidad de las impresoras de inyección de tinta depende de la velocidad lineal del cabezal. A su vez, la velocidad del cabezal depende de la tecnología utilizada. Hoy en día, los cabezales de impresión más rápidos son los cabezales de inyección de tinta continua utilizados en la gama de productos Kodak Versamark V-Series. No obstante, estos cabezales no producen con la misma calidad que los cabezales piezoeléctricos de gota por demanda (DOD). De todas formas, en el campo de los cabezales piezoeléctricos DOD, hay varias técnicas distintas y, por tanto, la calidad de la imagen impresa y la velocidad de funcionamiento varían.

Impresora de color para aplicaciones empresariales Xerox 40/980
Impresora de color para aplicaciones empresariales Xerox 40/980.

Cabezales DOD a 600 ppp

Los cabezales DOD más rápidos son los de Seiko Epson y Panasonic, pero sólo producen un punto de tinta binario (1 nivel de escala de grises) a 600 ppp. Además, los cabezales llevan una tecnología de actuadores piezoeléctricos con película delgada que hace que la impresora sólo pueda utilizar tintas acuosas. Esto limita también el tipo de sustratos que pueden utilizarse. La mayoría de los cabezales DOD utilizados para impresoras de formato supergrande con tintas de base solvente y para prensas con tintas UV curables utilizan una tecnología de corte que permite bien una inyección binaria (1 bit) o un tamaño de gota variable (gotas múltiples o superpuestas), pero no ofrecen la velocidad de los cabezales de película delgada. De este modo, en la próxima Drupa, las nuevas impresoras de inyección de tinta que veamos ofrecerán, bien una velocidad lineal de unos 25 metros por minuto con una calidad excelente, bien una velocidad superior a los 50 metros por minuto con una calidad inferior y limitaciones en cuanto a los sustratos utilizados.

Las nuevas impresoras de inyección de tinta serán, en la mayoría de los casos, impresoras autónomas con función de impresión símplex o de impresión dúplex (impresión a doble cara en una sola pasada). No obstante, también vamos a ver surgir sistemas híbridos en los que un sistema de inyección se añade a una prensa ya existente o a un sistema de acabado. El primer producto de este tipo lo vimos en IPEX 2006: Muller Martini y Kodak trabajaron para incorporar cabezales Versamark en una prensa offset de Muller Martini. En estos sistemas, la prensa offset imprime los datos estáticos y el sistema de inyección de tinta añade los datos variables. La unión de una impresora Agfa Dotrix a una presa para etiquetas Mark Andy fue otro de los intentos de crear una prensa híbrida, pero el proyecto nunca salió adelante. En LabelExpo, Nilpeter presentó una prensa híbrida para etiquetas en la que se había unido la tecnología de inyección de tinta de Caslon con una prensa para etiquetas de Nilpeter. El desarrollo de motores de impresión por inyección de tinta como los de Caslon, con su gama de anchuras, va a abrir un nuevo mercado de prensas híbridas (mediante su incorporación a prensas existentes o a sistemas de acabado).

Prensas de inyección de tinta

En cuanto a las nuevas prensas de inyección de tinta que esperamos ver en la Drupa, casi todas van a utilizar seguramente tecnología DOD, más que la tecnología de inyección de tinta continua. Kodak está trabajando en un producto denominado Stream que, según parece, va a hacer que la inyección de tinta continua se sitúe en un nuevo nivel de calidad, flexibilidad y velocidad. Seguramente, en Drupa se hará el “preestreno” de este sistema, pero no parece que veamos una prensa de color de alta velocidad antes de 2010. En el campo de la tecnología DOD, probablemente veamos velocidades superiores a las 1.000 páginas A4 por minuto en impresión símplex; es decir, la misma velocidad que la Kodak Versamark más rápida que hay en estos momentos en el mercado. La calidad de una prensa de este tipo será, sin embargo, superior a la de la Versamark.

En el área de la inyección de tinta DOD, hay otra tecnología denominada inyección térmica, que es la que utilizan Canon, HP y Lexmark. Es una tecnología más barata que la inyección piezoeléctrica DOD, pero no es tan flexible. En la tecnología de inyección térmica, la tina se calienta y cuando hierve sale del cabezal. Esta tecnología sólo puede utilizar tintas acuosas. La inyección térmica ofrece unas resoluciones altas y, además, los últimos cabezales pueden incorporar un gran número de boquillas. Sin embargo, a diferencia de los cabezales DOD piezoeléctricos, los cabezales térmicos tienen una vida limitada y deben reemplazarse regularmente.

Los nuevos cabezales Edgeline de HP van a tener un fuerte impacto en el mercado de las oficinas y, posiblemente, en el mercado de las artes gráficas. Entre los primeros productos que utilizan estos cabezales están una impresora fotográfica de 6 colores con tres cabezales y una impresora de 4 colores con cuatro cabezales y una velocidad de unas 60 páginas A4 por minuto. HP podría crear toda una serie de productos que utilicen cabezales Edgeline; además, los cabezales podrían ser de gran formato para la impresión de publicidad o también podrían disponerse en una fila ancha para impresoras de alimentación continua o por hojas. Parece que en la Drupa veremos algunos avances en la tecnología Edgeline de HP.

También tecnología xerográfica

De acuerdo con lo descrito arriba, uno podría pensar que sólo va a haber avances en la tecnología de inyección. No obstante, esto no es así y, de hecho, vamos va a ver una gran cantidad de productos nuevos en los que se utiliza tecnología xerográfica. En estos momentos, el mercado de los colores “de luz” de productos con una velocidad de hasta 70 páginas A4 por minuto, está dominado casi al 100% por la xerografía. Sólo HP y Riso ofertan productos de inyección de tinta en esta área. Además, en los últimos dos años este mercado ha registrado un verdadero boom de ventas y van a introducirse muchos productos nuevos de impresión digital. La competencia ya es intensa en este mercado, con productos de Xerox, Ricoh, Konica Minolta, Canon y HP, y además, seguramente veamos surgir toda una gama de nuevos productos que nos ofrezcan más velocidad, más funcionalidad y más calidad. Con la excepción de HP y posiblemente Riso, la xerografía será siendo la reina en este campo.

Otro campo en el que posiblemente va a seguir utilizándose la xerografía es el color de producción. En la franja de velocidad de 70-200 páginas A4 por minuto, donde el requisito fundamental es obtener una calidad similar a la del offset, la xerografía va a seguir ofreciendo una mayor calidad que la impresión por inyección de tinta. Es posible que en el campo de las prensas alimentadas por hojas los equipos más rápidos van a llegar a ofrecer una velocidad de 150 páginas A4 por minuto y, en el mercado de las impresoras de alimentación continua con calidad offset, la velocidad podría aproximarse a las 200 páginas por minuto. Estos equipos no producen más rápido que las prensas de hojas: de hecho, son más lentos, pero hay dos impresoras imprimiendo a ambos lados de la bobina al mismo tiempo. Los equipos ofrecidos por Xeikon y Océ imprimen en bobinas de 50 centímetros de ancho, de modo que pueden imprimir más páginas. Me sorprende que todavía no haya una impresora de color de hojas de 50 centímetros y parece que en la Drupa de este año tampoco la vamos a ver.

En la Drupa, encontraremos una impresora xerográfica más rápida, pero en el campo de las impresoras de color orientadas a empresas (“business colour”). Se espera que el plato fuerte de Xerox en esta área sea una nueva versión de su prensa de color de alimentación continua 490/980. Este equipo produce con una calidad similar a la de las impresoras de inyección de tinta DOD de alta velocidad y está especialmente diseñada para aplicaciones de publicidad por correo, periódicos y operaciones comerciales. Además, este producto fija un nuevo nivel de precios en el campo de la impresión xerográfica, con una velocidad que se acerca a las 1.000 páginas A4 por minuto y con unos costes menores que otras impresoras xerográficas de color. Este equipo puede ser todo un competidor para las impresoras de inyección de tinta de alta velocidad en lo que se refiere la apertura de nuevos mercados para la impresión digital.

Prensa VX5000E Kodak Versamark
Prensa VX5000E Kodak Versamark.

¿Será la Drupa 2008 la Drupa de la inyección de tinta?

Así pues, ¿será la Drupa 2008 la Drupa de la inyección de tinta? La respuesta es “sí” y “no”. Este año se van a introducir numerosas soluciones nuevas de impresión por chorro de tinta que van a hacer que el papel de este tipo de impresión en el mercado se expanda en los próximos años. En este sentido podemos decir que sí será el año de la impresión por inyección.

No obstante, estas máquinas no van a poner en peligro, al menos este año, la existencia de la impresión offset y la flexografía, como algunos han augurado. Los cabezales todavía no ofrecen la calidad ni la velocidad suficientes para enfrentarse a la impresión tradicional. Además, la inyección de tinta todavía no puede competir en cuanto a calidad con la xerografía. No obstante, sí va a ampliar su papel en el campo de las aplicaciones de formato grande y supergrande y va a abrir nuevos mercados en las aplicaciones de embalaje bajo demanda. En el campo de la impresión de color de alta velocidad para aplicaciones empresariales, vamos a ver competir entre sí, con el mismo rendimiento y calidades similares, a la inyección de tinta y a la xerografía. Así pues, probablemente el mensaje de la Drupa 2008 va a ser el siguiente: la tecnología de inyección de tinta ha avanzado y va a introducir la impresión digital en muchas aplicaciones nuevas, sobre todo, en aplicaciones industriales. No obstante, quizá la Drupa 2012 sea la verdadera Drupa de la inyección de tinta.

Andrew Tribute
Andrew Tribute

Andrew Tribute

Andrew Tribute es socio gestor de Attributes Associates y asesor editorial de Seybold Publications Inc, y lleva en el mundo de la impresión y la edición desde 1964, año en el que se licenció en Gestión de Impresión (Printing Management) en el London College of Printing. Tras trabajar durante un breve periodo de tiempo en el campo de la gestión (costes, previsiones y ventas), desde 1968 lleva inmerso y está especializado en utilización de ordenadores para la edición y la impresión. A lo largo de todo este tiempo, Tribute ha trabajado tanto para particulares como para vendedores en diversos puestos, entre ellos, gestor de sistemas y gestor de ventas en IPC Computaprint, mayor empresa de Europa dedicada a la fotocomposición por ordenador, y fue director de marketing en Monotype en el momento en el que se introdujo en el mercado la filmadora Lasercomp, primer dispositivo de exploración de trama por láser. En 1984, creó Attributes, empresa de asesoría especializada en la aplicación de ordenadores en la impresión y la publicación. En 1985 fue contratado por Seybold Publications Inc., editorial del boletín más importante sobre tecnologías de la impresión y la edición, para ofrecer servicios editoriales sobre las actividades europeas. Tras 15 años, en septiembre 2000 Tribute dejó su trabajo en Seybold Publications, aunque sigue escribiendo comentarios y artículos para la revista. Ahora dedica más tiempo a la asesoría.

Como socio gestor de Attributes Associates, ofrece asesoramiento a una amplia gama de clientes de todo el mundo, tanto particulares como suministradores de sistemas de impresión. El asesoramiento en cuanto al impacto y al uso de Internet en todos los aspectos de la impresión, la publicación y los medios de comunicación es uno de los campos en los que más trabaja actualmente.

Andrew Tribute es considerado una autoridad mundial en diversos temas, incluidas grabación directa a plancha, impresión digital en color y tecnologías digitales para prensa. Suele participar como ponente en conferencias de todo el mundo, muchas veces, con un papel principal. Asimismo, frecuentemente lleva a cabo seminarios especializados para vendedores de equipos.

Además de su actividad como asesor, escribe una columna mensual que publican muchas de las revistas especializadas más importantes del mundo. Tribute es miembro del The Institute of Printing.

Empresas o entidades relacionadas

Canon España, S.A.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos