Entrevista a Karl Cerny, vicepresidente senior y director general de la unidad de negocio de EAME de Katun Corporation
“Katun es la mayor empresa en el negocio del 'after market' a nivel internacional”, afirma Karl Cerny, vicepresidente senior y director general de la unidad de negocio de la zona de Europa, África y Oriente Medio (EAME) de Katun Corporation. En la mayoría de los países de la región EAME Katun están representada por sus propias filiales que ofrecen servicios de distribución, atención al cliente y soporte técnico a sus alrededor de 8.000 clientes. Este es el caso, por ejemplo, de España , con dos oficinas, en Madrid y Barcelona, que dispone de personal comercial y de atención al cliente. En cambio, los mercados de Europa del Este y Oriente Medio se cubren mediante distribuidores. “Dependiendo de la zona de la que hablamos, Katun representa entre el 30 y el 70 por ciento del mercado del 'after market'. En la zona de Iberia (España y Portugal) tenemos una gran penetración, pero todavía nos queda camino que recorrer”, declara Cerny.
Cuando se habla de 'after market' se hace referencia a los productos postventa (consumibles). Katun no vende directamente al usuario final de sus artículos. Sus clientes son principalmente distribuidores de copiadoras y equipos multifuncionales, que no sólo las venden sino que también ofrecen servicio postventa. Para ello necesitan tóner, recambios y mano de obra, que es realmente lo que les proporciona rentabilidad a estos distribuidores. Es ahí donde entran en juego los productos Katun: “nuestra estrategia es ofrecer a los distribuidores un subproducto con la misma calidad y duración que el de la marca original pero con un precio más económico”, señala Karl Cerny. Obviamente hay otras empresas que ofrecen productos alternativos “pero la clave no es sólo el precio sino que el producto dure y que tenga calidad. De alguna manera el mercado se ha ido depurando y se ha creado una situación donde existe el producto original, el producto Katun y otros productos alternativos”.
La siguiente prioridad para la empresa es ampliar la gama de productos de su catálogo. Alrededor del segundo trimestre de 2007 se extiende la oferta introduciendo muchos artículos para impresora de pequeño volumen. Serán aproximadamente unos 70 productos tanto color como monocolor. También incorporarán artículos para máquinas de alta producción y alta velocidad. Este año Katun ha entrado también en el mercado de las soluciones comerciales con el anuncio de su primera gama de soluciones software, las Performance Software Solutions (PSS). Estas soluciones están pensadas para que los distribuidores de equipos de oficina optimicen sus ventas y su rendimiento de servicio y para que el usuario final reduzca sus gastos generales derivados de la impresión y la gestión de la impresión. Las PSS analizan el flujo documental determinando y evaluando el uso de copiadoras e impresoras y el coste real por página. Estos datos pueden determinar áreas para optimizar el uso y los costes de la infraestructura del usuario final. “Gran parte del volumen de impresión que se realiza en las empresas es a través de impresoras de sobremesa, un tipo de impresión mucho más cara que la que se efectúa por las máquinas copiadoras en red”, señala Cerny, y añade: “es necesario entender que el coste de impresión por las impresoras láser de sobremesa es significativamente más alto que por una en red”. Lo que las PPS pueden hacer es traspasar volumen de impresiones de sobremesa a copiadoras en red instalando una serie de condicionantes que, como por ejemplo, en impresiones de más de 20 copias, el ordenador no permita imprimir por los equipos de sobremesa y se tenga que hacer necesariamente por las impresoras en red. Sobre esto, Cerny opina que “es una opción muy interesante para los clientes de Katun, es decir, los distribuidores, porque su negocio está más enfocado al subministro de cartuchos y al servicio de las máquinas copiadoras en red que a las de sobremesa”.