JARC pide una prórroga en la aplicación de la normativa de bienestar animal en porcino
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) expresa su oposición a la aplicación del Real Decreto 159/2023 de bienestar animal en porcino, que el Ministerio quiere aplicar el próximo 8 de marzo. JARC pide al Ministerio de Agricultura una prórroga en su aplicación para poder continuar negociando este tema y pide soporte al Departamento de Agricultura.
La entidad considera que esta normativa no cuenta con el apoyo de evidencia técnica, no está alineada con ninguna legislación comunitaria y atenta contra la competitividad de las granjas porcinas catalanas, convirtiéndose en la normativa más restrictiva del mundo con una reducción de más del 10% de la cabaña porcina, lo que afectará a la rentabilidad de las explotaciones.
Además, JARC recuerda que las medidas que sector porcino ha implementado por propia iniciativa para mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad de producción: en sólo dos años, ha reducido el consumo de antibióticos un 47%, las emisiones de gases invernadero un 42,9% y un 30% la huella hídrica.
![Interior de una explotación porcina Interior de una explotación porcina](https://img.interempresas.net/fotos/4978285.jpeg)
JARC considera que las prioridades de la administración deberían centrarse en:
- Reforzar la protección sanitaria del sector. Actualmente, enfermedades como la peste porcina africana, PRRs, fiebre aftosa amenazan a las granjas porcinas catalanas. En consecuencia, la organización propone centrar sus esfuerzos en garantizar el bienestar animal protegiéndolos al máximo a través de medidas de bioseguridad y control sanitario.
- Facilitar inversiones para reducir aún más la huella ambiental. La organización también considera que debería apoyarse más al sector para continuar implementando mejoras en sostenibilidad y reducción de emisiones.
- Reducir la carga burocrática. JARC, conjuntamente con otras entidades sectoriales, ha presentado a Agricultura un listado que muestra que una granja de porcino debe soportar al menos 47 trámites administrativos que se podrían eliminar, fusionar o simplificar para reducir la presión burocrática que sufre el sector.
- Asegurar la continuidad de las plantas de cogeneración de Alcarràs y Masies de Voltregà. Atendiendo a la petición de JARC, el Departamento de Agricultura trabaja para conseguir una moratoria al cierre de las plantas de cogeneración de Alcarràs y Masies de Voltregà, con el fin de que las plantas tengan tiempo suficiente para garantizar la transición hacia la producción de biogás ya iniciada, sin perjudicar a los ganaderos que gestionan los purines.
- Reducir el coste de la recogida de cadáveres. El sector porcino catalán lleva años quejándose de los precios abusivos aplicados a recogida de animales muertos. Fruto de la presión, Agricultura se ha comprometido a presentar propuestas de mejora durante el primer trimestre del año para acordar una solución con los representantes del sector lo antes posible.